TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022

Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

May 20, 2022

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022

    Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

    May 20, 2022

    Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cuidado con el estrés por el Covid-19, puede afectar la salud de tus dientes

Por María del Pilar FernándezEne 24, 20224 minutos de lectura
Créditos: Dentist in Columbus
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia por el Covid-19 genera preocupación, y la preocupación se asocia al estrés. Siguiendo esta lógica, no resulta extraño pensar que, junto con todo lo demás, el Covid-19 también esté creando problemas en nuestros dientes. Principalmente porque cada vez más personas aprietan o rechinan sus dientes, ocasionando fracturas que deben ser tratadas lo más pronto posible a fin de evitar problemas de salud bucal severos.

Un descubrimiento que debemos atribuirle a la Asociación Dental Americana (ADA), quien encontró en 2021 un aumento en los trastornos dentales asociados al estrés. 

La salud de los dientes en tiempos de pandemia

Dentista, Cuidado Dental, Odontología, Diente, Médico
Vía Pixabay

De acuerdo a la encuesta del ADA, cerca del 69 % de los dentistas vio un aumento en el número de pacientes que asistían a consulta a causa de traumatismos leves, como dientes astillados, dientes agrietados o disfunción articular.

Puedo decir honestamente que he visto la mayor cantidad de dientes rotos que he visto en mi carrera profesional en los últimos dos años. Puedes ver algunos patrones de desgaste realmente prominentes en sus dientes, puedes ver algunas marcas de mordeduras en las mejillas, e incluso protectores de mordida fracturados”.

Dra. Rana Stino, dentista del Water Tower Dental Care

Al cuestionar a los pacientes encuestados acerca de la causa de estos problemas, la mayoría reveló que ni siquiera eran conscientes de que estaban rechinando los dientes. Dato que ha llevado al ADA, y a los odontólogos, a considerar está condición como parte de los efectos secundarios generados por el Covid-19 y asociados a nuestra salud bucal.

¿Relacionado o no con el estrés por el Covid-19?

Aunque no se determinaron las posibles causas durante este estudio, los expertos creen que la pandemia ha impulsado el hábito psicosocial de “rechinar los dientes”, en un intento de reducir los síntomas del estrés. Entre los que destacan dolores de cabeza, problemas musculares, cansancio o rigidez en cuello y mandíbula.

Estudios anteriores ya habían comprobado que el bruxismo o el hábito de rechinar los dientes estaba directamente asociada al estrés. Esto debido a que cuando nos estresamos, el cerebro envía una señal a los músculos faciales para que se tensen y protejan las zonas sensibles del cuerpo hasta que el peligro haya pasado. En ese sentido, el rechinido es solo parte del cuadro de estrés, por lo que no resulta extraño que muchos pacientes lleguen a consulta con los dientes rotos, acompañados por fuertes dolores de cabeza.

Sin embargo, otros especialistas médicos como el Dr. Joel Berg sugieren que el Covid-19 es la causa del daño a la salud de los dientes, no el estrés en sí. Particularmente porque la mayoría de las personas han dejado de asistir a sus citas de atención rutinaria, a causa de las restricciones sanitarias. Por tanto, el cuidado de su salud se ha visto perjudicado de manera integral.

Los riesgos del estrés

Créditos: Clinica Dental La Torre

Independientemente de la causa, los resultados durante la pandemia de Covid-19 han determinado que más de la mitad de los encuestados por problemas en sus dientes han tenido que ser remitidos a otros centros de salud para tratar sus dolores de cuello, hombros y espalda. Un protocolo médico habitual en casos de estrés severo. 

Asimismo, un reciente estudio realizado por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda advierte que las primeras personas infectadas por Covid-19 eran las que presentaban signos de angustia y miedo derivados del estrés. Por tanto, el estrés bien podría ser un factor de riesgo para el Covid-19 y sus variantes.

Si bien los dentistas desde su campo no pueden protegernos de todos estos efectos, nos aconsejan seguir algunas prácticas para ayudar a reducir el estrés y relajar los músculos de nuestra cara. Por ejemplo meditar antes de acostarse, usar antidepresivos, practicar yoga, o asistir con más frecuencia a las citas de rutina para chequear la salud de nuestros dientes, ya en su campo de experticia.

Pero, sobre todo, intentar superar el estrés generado por el Covid-19 para que no afecte más a nuestros dientes, o a nuestra salud general en los años que resten de pandemia.

Referencias: 

Cracked teeth. Grinding. Sore jaws. Dentists say COVID-19 stress is affecting our dental health https://medicalxpress.com/news/2022-01-teeth-sore-jaws-dentists-covid-.html 

How COVID-19 Stress is Causing Dental Pain and Problems https://www.profendo.com/blog/how-covid-19-stress-is-causing-dental-pain-and-problems/

Covid-19 Dientes Estrés

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

¿Qué ejercicios aumentan la testosterona?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.