Los exoplanetas pueden dar lugar a fenómenos impresionantes que desafían las concepciones del espacio y los hacen destacar entre sus pares. Tal es el caso del exoplaneta XO-3b que presenta un cambio de estaciones extremo, de acuerdo al reporte dado por los científicos de la NASA al Astronomical Journal.
Este extraordinario fenómeno fue captado por el telescopio espacial Spitzer de la NASA, en un intento por filmar un año de vida en el exoplaneta que, sorprendentemente, equivale a solo tres días terrestres.
Un cambio de estaciones muy diferente al de la Tierra

XO-3b es un planeta extrasolar con una masa trece veces superior a la del planeta Júpiter. Durante los tres días de duración que representan el fin de su ciclo orbital, el exoplaneta experimenta dos estaciones cronológicas. La primera un verano de un día aproximado de duración, y la segunda un invierno que se prolonga dos días hasta finalizar la revolución de su órbita.
Si bien el concepto de estaciones es familiar para los terrícolas, la dinámica ocurre de manera diferente en el exoplaneta. Principalmente debido a que este proceso estacional es mucho más agitado y ocasiona situaciones extremas en la superficie del planeta.
Estas no son las mismas estaciones que experimentamos en la Tierra. Vimos variaciones de temperatura estacionales cientos de veces más fuertes que las que experimentamos”.
Lisa Dang, investigadora en astrofísica en la Universidad McGill en Canadá
¿Qué hace a XO-3b un país de estaciones extremas?
De acuerdo a los científicos, la causa de este cambio de estaciones parece estar relacionada al tipo de órbita que realiza el planeta alrededor de su estrella. Mientras que la Tierra posee una inclinación elíptica de 23,5 grados, lo que propicia el cambio de estaciones, el exoplaneta XO-3b presenta una órbita ovalada.
En consecuencia, la cantidad de radiación que recibe el exoplaneta es muchísimo mayor y propicia la aparición interacciones gravitatorias extremas durante los periodos estacionales. En pocas palabras, ocasiona que las estaciones sean mucho más agresivas y dispares en cuanto a temperatura.
Encontrar un gran planeta orbitando tan cerca de su estrella en una elipse es inusual. La forma ovalada que vemos aquí en este planeta de período muy corto sugiere que lo estamos atrapando en medio de la migración”.
Lisa Dang
Sin embargo, su cambio de órbita no es lo único que hace especial a este exoplaneta de estaciones extremas, ya que el telescopio espacial Spitzer de la NASA también detectó firmas infrarrojas más fuertes y más calientes que las de la Tierra en el XO-3b.
Un calentamiento que no tiene ninguna relación con su forma ovalada sus períodos estacionales, pero que se presenta de manera continúa incluso durante los dos días de “fase invernal”. En este sentido, todo parece indicar que el planeta es capaz de calentarse a sí mismo; algo que solo pueden hacer las estrellas.
La estrella de las estaciones cambiantes

Dang y sus colegas tienen dos teorías sobre cómo el XO-3b puede estar generando el exceso de calor:
- Una posibilidad es que el planeta esté siendo deformado por la gravedad de su estrella a medida que orbita alrededor de esta. Un fenómeno que conocemos en la Tierra como el efecto de “calentamiento por marea”.
- La otra explicación posible es que el exoplaneta no es en realidad un planeta, sino una “estrella fallida”. Como se les denomina a los enanos marrones que han perdido su brillo como astros, pero aún conservan sus capacidades de fusión de hidrógeno.
En cualquier caso, los científicos aseguran que el descubrimiento de este exoplaneta de estaciones y temperaturas extremas podría ser clave para explicar la incidencia de los factores climáticos en los planetas y cómo estos afectan el desarrollo de la vida.
Referencias:
Thermal Phase Curves of XO-3b: An Eccentric Hot Jupiter at the Deuterium Burning Limit https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ac365f
Scorching alien planet takes seasons to an extreme https://www.space.com/strong-seasons-exoplanet-eccentric-orbit