TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022

Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

May 20, 2022

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022

    Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

    May 20, 2022

    Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

XO-3b: el exoplaneta con las estaciones más extremas en todo el universo

Por María del Pilar FernándezEne 18, 20224 minutos de lectura
Créditos: PBS
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los exoplanetas pueden dar lugar a fenómenos impresionantes  que desafían las concepciones del espacio y los hacen destacar entre sus pares. Tal es el caso del exoplaneta XO-3b que presenta un cambio de estaciones extremo, de acuerdo al reporte dado por los científicos de la NASA al Astronomical Journal. 

Este extraordinario fenómeno fue captado por el telescopio espacial Spitzer de la NASA, en un intento por filmar un año de vida en el exoplaneta que, sorprendentemente, equivale a solo tres días terrestres.

Un cambio de estaciones muy diferente al de la Tierra

Créditos : MetMatters

XO-3b es un planeta extrasolar con una masa trece veces superior a la del planeta Júpiter. Durante los tres días de duración que representan el fin de su ciclo orbital, el exoplaneta experimenta dos estaciones cronológicas. La primera un verano de un día aproximado de duración, y la segunda un invierno que se prolonga dos días hasta finalizar la revolución de su órbita.    

Si bien el concepto de estaciones es familiar para los terrícolas, la dinámica ocurre de manera diferente en el exoplaneta. Principalmente debido a que este proceso estacional es mucho más agitado y ocasiona situaciones extremas en la superficie del planeta. 

Estas no son las mismas estaciones que experimentamos en la Tierra. Vimos variaciones de temperatura estacionales cientos de veces más fuertes que las que experimentamos”.

Lisa Dang, investigadora en astrofísica en la Universidad McGill en Canadá

¿Qué hace a XO-3b un país de estaciones extremas?

De acuerdo a los científicos, la causa de este cambio de estaciones parece estar relacionada al tipo de órbita que realiza el planeta alrededor de su estrella. Mientras que la Tierra posee una inclinación elíptica de 23,5 grados, lo que propicia el cambio de estaciones, el exoplaneta XO-3b presenta una órbita ovalada. 

En consecuencia, la cantidad de radiación que recibe el exoplaneta es muchísimo mayor y propicia la aparición interacciones gravitatorias extremas durante los periodos estacionales. En pocas palabras, ocasiona que las estaciones sean mucho más agresivas y dispares en cuanto a temperatura. 

Encontrar un gran planeta orbitando tan cerca de su estrella en una elipse es inusual. La forma ovalada que vemos aquí en este planeta de período muy corto sugiere que lo estamos atrapando en medio de la migración”.

Lisa Dang

Sin embargo, su cambio de órbita no es lo único que hace especial a este exoplaneta de estaciones extremas, ya que el telescopio espacial Spitzer de la NASA también detectó firmas infrarrojas más fuertes y más calientes que las de la Tierra en el XO-3b. 

Un calentamiento que no tiene ninguna relación con su forma ovalada sus períodos estacionales, pero que se presenta de manera continúa incluso durante los dos días de “fase invernal”. En este sentido, todo parece indicar que el planeta es capaz de calentarse a sí mismo;  algo que solo pueden hacer las estrellas.

La estrella de las estaciones cambiantes

Autor: Detlev Van Ravenswaay | Créditos: Science Photo Library

Dang y sus colegas tienen dos teorías sobre cómo el XO-3b puede estar generando el exceso de calor: 

  • Una posibilidad es que el planeta esté siendo deformado por la gravedad de su estrella a medida que orbita alrededor de esta. Un fenómeno que conocemos en la Tierra como el efecto de “calentamiento por marea”.
  • La otra explicación posible es que el exoplaneta no es en realidad un planeta, sino una “estrella fallida”. Como se les denomina a los enanos marrones que han perdido su brillo como astros, pero aún conservan sus capacidades de fusión de hidrógeno.

En cualquier caso, los científicos aseguran que el descubrimiento de este exoplaneta de estaciones y temperaturas extremas podría ser clave para explicar la incidencia de los factores climáticos en los planetas y cómo estos afectan el desarrollo de la vida.

Referencias:

Thermal Phase Curves of XO-3b: An Eccentric Hot Jupiter at the Deuterium Burning Limit https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ac365f 

Scorching alien planet takes seasons to an extreme https://www.space.com/strong-seasons-exoplanet-eccentric-orbit 

Estaciones del año Exoplanetas

Artículos Relacionados

China prepara su primera misión espacial para la búsqueda de exoplanetas

Misteriosos e inesperados cambios de temperatura en Neptuno desconciertan a los astrónomos

Práctica de adelantar relojes para ajustarlos al horario de verano afectaría al corazón y al cerebro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.