TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022

    Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué el cerebro sólo responde a sonidos extraños durante el sueño?

Por María del Pilar FernándezEne 18, 20223 minutos de lectura
Créditos: Medical News Today
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Siempre hemos tenido la creencia de que mientras más descansemos más energías recargaremos, pero lo cierto es que nuestra mente nunca se detiene. Mientras dormimos, nuestro cerebro continúa vigilando el ambiente y filtrando los sonidos extraños para determinar si son peligrosos o no. 

Esta conducta procede de nuestros mecanismo de supervivencia naturales y no representa una mayor preocupación. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Salzburgo, parece indicar que el cerebro responde selectivamente solo a las voces extrañas durante el sueño. 

El cerebro no se fía de los extraños

Créditos: The Conversation

El informe presentado en la revista Neuroscience, estudió el ciclo de sueño de diferentes sujetos durante cada una de las fases de descanso, para determinar la respuesta cerebral que recibían cuando se les presentaba un estímulo auditivo familiar y uno desconocido. 

En una noche pueden darse entre 4 y 6 de estos ciclos. A esto se le conoce como fases REM y no REM, y permiten desconectar al cerebro del cuerpo y recomponer las células en diferentes estratos”.

Sinc Umberto Olcese, investigador de la Universidad de Amsterdam 

Como resultado, observaron no solo que el cerebro parece responder únicamente a los sonidos extraños. Esto debido a que fueron las únicas en provocar perturbaciones en las ondas sensoriales del complejo K, encargadas de medir e interpretar los procesos auditivos.

Un suceso curioso desde el punto de vista científico dado a que estudios anteriores habían determinado que las voces familiares también pueden desencadenar complejos K.

¿Qué diferencia a los sonidos familiares de los extraños?

Los expertos de la Universidad de Salzburgo no conocen la razón exacta que motiva al cerebro a preferir un estímulo desconocido sobre uno familiar, pero atribuyen que podría estar relacionada con la novedad de estas frecuencias para el cerebro. 

Tras varias repeticiones el cerebro se adapta a los patrones de la voz y la clasifica como “conocida”, bajando sus defensas contra el sonido y estabilizando su procesamiento sensorial”.

Mohamed S. Ameen, científica en la Universidad de Salzburg

Principalmente porque observaron que la respuesta del cerebro a los sonidos extraños disminuía a medida que avanzaba la noche y la voz se hacía más familiar, y por tanto, menos novedosa para los sistemas de procesamiento sensorial.

Activando el modo centinela

Vía Pexels

Gracias a este estudio, los científicos han dado con un método de procesamiento cerebral hasta ahora desconocido por la ciencia: el “modo centinela”. Esto sugiere que el cerebro es capaz de activarse a voluntad, aún en su fase de descanso, y responder a sonidos extraños o estímulos relevantes en su entorno. 

Una capacidad que si bien está presente en muchos animales salvajes como los delfines, las focas marinas y las aves; los cuales son capaces de dormir con la mitad del cerebro mientras que con la otra permanecen vigilantes, nunca se había observado en seres humanos. 

En este sentido, los investigadores creen que este es uno más de los mecanismos que utiliza el cerebro para aprender durante el sueño. Por tanto, debe ser estudiado a mayor profundidad para determinar su utilidad a futuro.

Referencias:

The brain selectively tunes to unfamiliar voices during sleep https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.2524-20.2021 

El cerebro presta atención a las voces desconocidas durante el sueño https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-cerebro-presta-atencion-voces-desconocidas-sueno-20220118073747.html

Cerebro sueño REM Vigilancia

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.