Hasta estos momentos la Inteligencia Artificial ha dado muestras impresionantes de sus posibilidades. Es decir, la hemos visto desde crear imágenes de gatos y personas que no existen, hasta escribir correos electrónicos o diseñar zapatos deportivos. Los llamados Deep Fakes también han sido potenciados por esta tecnología y en ese sentido, hay otra posibilidad similar. En estos momentos se están expendiendo servicios capaces de clonar voces usando Inteligencia Artificial.
Aunque los mecanismos que ocupan para lograrlo pueden diferir un poco entre sí, el resultado final es una copia de nuestra voz a partir de una escucha previa.
La Inteligencia Artificial y su potencial para clonar voces
El primer ejemplo que vamos a mencionar sobre este tema no está todavía en su versión estable y se encuentra en pleno entrenamiento. Sin embargo, resulta impresionante lo que es capaz de hacer la Inteligencia Artificial de Tacotron para clonar voces. Este proyecto permite replicar cualquier voz al escucharla 5 veces, logrando imitar desde el acento hasta el tono que usas.
Quizás el servicio más accesible y completo de este tipo es el que ofrece Resemble. Esta empresa se ha encargado del desarrollo de sintetizadores de voz para Call Centers y hasta juegos. Una de sus herramientas lleva por nombre Voice Cloning y para usarla, tendremos que insertar primero algunos ejemplos de nuestra voz. A partir de este insumo, Resemble es capaz de imitarla y leer textos con ella.
También podemos encontrar a Respeecher, una empresa cuyos servicios en el área de clonar voces con Inteligencia Artificial han sido usados por empresas como LucasFilm y medios como Telemundo. Lo más llamativo de sus resultados es que prometen voces completamente naturales, imitadas o generadas desde cero.
En ese sentido, tenemos una tecnología de gran utilidad para medios de comunicación, videojuegos, cine y hasta publicidad. Sin embargo, esto también abre la puerta a una nueva generación de Deep Fakes mucho más reales y afinados.