Los carros voladores forman parte de ese imaginario que tenían las personas acerca del futuro 50 años atrás. Si bien la tecnología de los vehículos ha evolucionado significativamente, todavía los carros no vuelan. Además, el debate sobre el futuro del mercado automotor no se centra en sí estos deben volar o no. La discusión en estos momentos se centra en el tipo de energía que se usará para moverlos y en ese sentido, aparece el enfrentamiento entre coches eléctricos vs. coches de hidrógeno.

El mundo se orienta en pro de disminuir o reemplazar el uso de combustibles fósiles y por ello, se siguen probando alternativas de energía eficiente que puedan aplicarse.

¿A qué se debe el debate entre coches eléctricos vs. coches de hidrógeno?

El tema ecológico ha sido fundamental en las discusiones que se llevan a cabo entre las grandes potencias del mundo. En ese sentido, el reemplazo de los combustibles fósiles por energías más limpias se ha convertido en el norte de muchos países. Es de considerar que por ejemplo, en los Estados Unidos los vehículos emiten más de la mitad de los gases asociados al calentamiento global. En Europa también son conscientes de estos problemas y se han propuesto disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% hasta el año 2030.

Así, la principal alternativa y la que lleva más tiempo madurando son los coches eléctricos. Esta tecnología puso el pie en el acelerador en los años 90 con Toyota y a partir del 2000 comenzaron a unirse empresas como BMW y Renault. En estos momentos cuentan con una fuerte presencia en el mercado, pero siguen siendo vistos como una alternativa.

Mientras esta tecnología sigue madurando y expandiéndose, llegan nuevos competidores y uno que parece contar con muchos adeptos es de los coches de hidrógeno. Es una tecnología novedosa y con un mecanismo diferente que representa una nueva vertiente para el mercado automotor. Sin embargo, también tiene sus desventajas y esto es lo que ha entablado este debate de coches eléctricos vs. coches de hidrógeno.

Coches Eléctricos: muy populares y sin emisiones

En el debate de coches eléctricos vs. coches de hidrógeno, lo primero que se tiene a favor de los primeros es que no presentan emisiones. Es decir, no hay residuos contaminantes producto de la movilización del vehículo. Esto se adapta a la perfección a los planes de reducir la emisión de gases contaminantes para el 2030. Atrás quedaron los tiempos en que los coches eléctricos eran vistos con desconfianza, hoy son una realidad en Europa y Japón.

Una de las críticas más certeras que han tenido los coches eléctricos se refieren al final de su vida útil. Sus detractores indican que las baterías que contienen al final acaban siendo más contaminantes y que igual, la electricidad no es producida de forma sostenible.

No obstante, es de resaltar que un estudio del ICCT comparó las emisiones de coches eléctricos y coches a gasolina durante toda su vida útil. Los resultados arrojaron que los eléctricos contaminan muchísimo menos que los que usan gasolina. De manera que, siguen representando la alternativa más limpia. Sin embargo, su mayor problema lo arrastra desde hace tiempo y se refiere a los tiempos de carga. Algo que parecen haber resuelto los coches de hidrógeno.

Coches de hidrógeno: más amigable y con menos materias primas no renovables

Su nombre completo es Coche de Batería de Combustible de Hidrógeno y su tecnología se basa en la reacción que se genera entre el hidrógeno y el oxígeno. El hidrógeno está contenido en tanques presurizados en el piso del coche y la reacción ocurre en una celda electroquímica. Esto genera la electricidad que mueve al vehículo y que se almacena en una batería que alimenta el resto de los componentes.

Su enorme ventaja es que al contrario de los coches eléctricos, los coches de hidrógeno no necesitan mucho tiempo para recargarse. En cuestión de unos 5 minutos los tanques de hidrógeno estarán listos para brindar una autonomía de casi 600km. Toda esta tecnología implica también el uso de menos materiales como el cobalto o el litio. Adicionalmente, sus emisiones son de agua y calor entonces ¿cuál es el problema?

El talón de Aquiles de los coches de hidrógeno: la eficiencia

Al comparar coches eléctricos vs. coches de hidrógeno hay un factor importantísimo y es el de la eficiencia. La eficiencia energética contempla la optimización del servicio en pro de ajustar el consumo a las necesidades reales de los usuarios. Esto implica evitar la pérdida de energía en el proceso de producción y transporte y este es talón de Aquiles del hidrógeno.

El transporte de la electricidad hasta la batería de un vehículo implica un 8% de pérdida de la energía. Posteriormente, cuando esta pasa de la batería al motor se pierde otro porcentaje que lleva a los coches eléctricos a tener entre 70% y 90% de eficiencia.

Con el hidrógeno el asunto es completamente diferente, comenzando por una pérdida del 45% solo en la producción y transporte. Adicionalmente, debemos considerar la pérdida de energía que se produce al momento de la reacción ante el oxígeno y generar electricidad. De esta manera, el hidrógeno como combustible ofrece una eficiencia de entre 25% y 35%.

¿Quién es el ganador al día de hoy?

La historia de la tecnología automotriz ha dejado lecciones muy interesantes respecto a las predicciones de su futuro. Por ejemplo, entre los años 1900 y 1914, los vehículos eléctricos se vislumbraban como la mejor opción para los tiempos venideros. No obstante, el Ford T llegó para demostrar que un mecanismo a gasolina resultaban más económico y así llegamos hasta hoy.

Por ello, debemos hablar en presente y de lo que está ocurriendo en estos momentos en el mercado de cara a los coches eléctricos vs. los coches de hidrógeno.

El hidrógeno para los grandes vehículos y hasta los JJOO

En los Juegos Olímpicos de Tokyo, Japón hizo un despliegue de mecanismos basados en pilas de combustible. Se aplicó en el encendido del pebetero olímpico y también en la flota de 500 Toyota Mirai y 100 autobuses de hidrógeno que trasladaron a los atletas.

En Japón están apostando fuerte a esta tecnología y el plan es de tener en circulación 800.000 vehículos de hidrógeno para el año 2030. Para ello, además se deberá hacer una inversión en puntos de recarga para los tanques que almacenan este combustible. En Estados Unidos la empresa de camiones eléctricos Nikola ha invertido 50 millones de dólares en un proyecto que busca producir hidrógeno de forma limpia. La idea es tener un centro de almacenamiento para llevar a sus futuras estacione de carga.

Durante 2021 también fueron noticia los gigantes Mercedes-Benz y Hyundai. Los primeros por plantar las bases para la fabricación de camiones de hidrógeno. Por su parte, Hyundai actualizó su camión de hidrógeno y espera entregar 1600 de ellos para 2025.

Electricidad para los carros pequeños

Los avances que encontramos en la tecnología de coches de hidrógeno no interfieren en nada en la de carros eléctricos. Una muestra de ello la tenemos en primer lugar en la producción de este tipo de vehículos. Fabricantes como BMW, Mustang, Audi, Porsche o Volkswagen, son ejemplos muy importantes de las apuestas que hay en el mercado de coches eléctricos.

Por otra parte, el año 2021 representó un récord en ventas para los vehículos eléctricos en China con 2.9 millones más de unidades vendidas que en 2020. Esto implica un salto del 160%, lo que nos da una idea de cómo se está expandiendo este modelo de coches.

Tesla es quizás el fabricante de referencia y lo primero que viene a nuestra mente cuando hablamos de coches eléctricos. La compañía ha revelado en los primeros días de enero que se vendieron 936000 carros en el año 2021, el doble de sus ventas en 2020. En Australia se triplicaron las ventas de coches eléctricos durante el año 2021, respecto a 2020.

Si bien 2020 estuvo marcado por la pandemia y el confinamiento, es significativo el hecho de que las ventas no solo se recuperaron, sino que se duplicaron y triplicaron. Los coches eléctricos y los de hidrógeno parecen poder cohabitar en un mundo que apunta a reducir la emisión de gases. En la práctica, los vehículos de hidrógeno han resultado prácticos para cargas y largas distancias. Por su parte, los eléctricos representan la opción más amigable y eficiente para el mercado masivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *