Investigadores de la Universidad de Missouri han documentado el descubrimiento de dos nuevas especies de gusanos acorazados fosilizados en Australia que datan de hace unos 400 millones de años.

Los machaeridianos son un grupo único de anélidos paleozoicos que se distinguen por contar con una armadura biomineralizada que consiste en escleritos entrelazados dorsalmente a lo largo de toda la longitud del animal.

Esta configuración presumiblemente proporcionó un medio eficaz de protección, aunque debido a sesgo de preservación, los mecanismos implicados en la articulación de la armadura y las relaciones potenciales con la ecología de estos organismos, así como  han eludido en gran medida su estudio, impidiendo así nuestra comprensión de la protección funcional que ofreció esta armadura biológica.

Modelos virtuales

En el momento de su existencia, estos gusanos probablemente vivían cerca de los arrecifes de coral en aguas poco profundas en lo que ahora es Australia. Los investigadores identificaron que estos gusanos tienen dos sistemas de blindaje superpuestos: uno a lo largo del esqueleto del organismo y el otro a ambos lados del gusano.

Este estudio proporciona nuevos conocimientos sobre la compleja armadura funcional de estos gusanos acorazados extintos.

Si bien aún no se han establecido correlaciones directas entre estos gusanos y cualquier especie moderna, el equipo cree que su estudio puede profundizar nuestra comprensión de la evolución convergente.

En este sentido, los investigadores analizaron los escleritomas silicificados mediante microtomografía de rayos X (micro-CT) para investigar la morfología tridimensional, la geometría de la sección transversal, la articulación de la bisagra dorsal y la configuración de los escleritos individuales en el conjunto de la armadura.

Gracias a esta técnica, los investigadores pudieron desarrollar los primeros modelos digitales en 3D de las placas de blindaje individuales de la especie examinando virtualmente los esqueletos blindados de estos gusanos antiguos.

Nuevas especies

En referencia a la metodología utilizada en este estudio, la investigadora Sarah M. Jacquet, Catedrática en el Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Missouri y autora principal del estudio, explicó:

“Al usar micro-CT, podemos separar virtualmente los componentes individuales de la armadura. Eso nos permite ver cómo protegió a estos gusanos hasta que, desafortunadamente, se extinguieron durante uno de los eventos de extinción más importantes en el registro fósil. Podemos manipular los modelos virtuales para determinar cómo se movían las piezas de armadura individuales entre sí, así como determinar el grado de superposición entre ellos”.

gusanos acorazados 3
Los investigadores analizaron los fósiles de los gusanos acorazados mediante microtomografía de rayos X (micro-CT).

Sobre la base de estas observaciones, los investigadores describieron dos nuevas especies: Lepidocoleus caliburnus, que lleva el nombre de la famosa espada «Excalibur», y Lepidocoleus shurikenus, llamado así por su parecido con el contorno de shuriken, la palabra japonesa usada para referirse a las estrellas lanzadas por los ninjas.

Los investigadores señalaron que los planes futuros para este trabajo incluyen el uso de modelos virtuales para estudiar cómo les fue a estos sistemas de blindaje contra diferentes tipos de factores estresantes, como el ataque de un depredador.

En última instancia, este estudio proporciona nuevos conocimientos sobre la compleja armadura funcional de este grupo extinto y una base para estudios morfológicos funcionales comparativos con otros escleritomas de múltiples elementos existentes.

Referencia: Sclerite assembly, articulation and protective system of Lower Devonian machaeridians. Papers in Paleontology, 2021. https://doi.org/10.1002/spp2.1410

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *