La creación de automóviles que requieren cada vez menos atención por parte de los pilotos ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Ahora, un nuevo sistema conocido como ‘percepción cooperativa’ ha llegado para llevar a los vehículos autónomos al siguiente nivel.
La innovación ha llegado de la mano de los investigadores del Centro Australiano de Robótica de Campo de la Universidad de Sydney. Según su más reciente informe, la mejora que han desarrollado podría ayudar a los vehículos autónomos a detectar peatones y otros posibles obstáculos en el camino incluso cuando están fuera del rango de sus sensores.
‘Percepción cooperativa’, la herramienta que potenciará las capacidades de los vehículos autónomos
El sistema, al que los investigadores denominaron “percepción cooperativa o colectiva (CP)”, básicamente busca crear una red generalizada entre los vehículos autónomos y las “unidades inteligentes de carretera (IRSU)”. De esa forma, podrían ofrecer a los automóviles una fuente de información en constante actualización del estado de las calles que transitan.

De esa manera, incluso si los peatones, ciclistas u otros elementos están fuera de la línea de visión de los vehículos, ellos igual podrían saber que están allí. En consecuencia, reaccionarían de forma acorde a ellos y se podría disminuir en gran medida el riesgo de que se dé un accidente a causa del punto ciego de los sensores de los automóviles.
“Como una radiografía”
Para dar una idea de la forma en la que la ‘percepción cooperativa’ funciona entre vehículos autónomos, se la ha comparado con las radiografías. Como sabemos, ellas se consiguen a través de la recolección de datos se vaya construyendo una imagen general de un tejido. En el caso de los automóviles, sería exactamente lo mismo, pero enfocado en las calles y su contenido.
De esa forma, con la CP los IRSU y los vehículos autónomos podrían intercambiar información en tiempo real en medio de una red en constante actualización. Así, se obtendría la radiografía detallada de las calles, sus ocupantes y la trayectoria de estos desde múltiples puntos de vista.
Se abren las puertas para la innovación
De acuerdo a lo reflejado en el informe, los investigadores consideran que la ‘percepción cooperativa’ podrá ser un factor revolucionario para los vehículos autónomos. De hecho, incluso considera que se podría convertir en una ventaja para aquellos automóviles que aún sean operados por humanos.
Después de todo, la automatización de sus funciones solo aumentará con el paso del tiempo. Por lo que, la posibilidad de conectar cada vez más autos a la red también permitirá tener bajo observación aquellos que no lo estén. Algo que, al final, también se traducirá en una mejor posibilidad de que se produzcan accidentes.
Como si fuera poco, también mencionaron que contar con una red de información como esta podría ayudar a superar las limitaciones físicas de los vehículos autónomos individuales. En consecuencia, cualquier fallo de sus sensores podría ser compensado por los datos ofrecidos tanto por los detectores de otro vehículo como de aquellos ubicados en las calles.