TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Agua estructurada: ¿la cuarta y más saludable fase del agua?

Ago 8, 2022

Facebook aplica un rediseño que lo asemeja a TikTok: ¿es el fin de la red social?

Ago 8, 2022

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Agua estructurada: ¿la cuarta y más saludable fase del agua?

    Ago 8, 2022

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    Facebook aplica un rediseño que lo asemeja a TikTok: ¿es el fin de la red social?

    Ago 8, 2022

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

Misterioso documento sugiere que los italianos llegaron a América antes que Cristóbal Colón

Por Romina MonteverdeOct 12, 20214 minutos de lectura
Globo terráqueo en el que se observa el continente América.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hasta ahora, la versión oficial de nuestra historia relata que Cristóbal Colón y sus marineros fueron los primeros en llegar a América, pero un misterioso documento revelado recientemente sugiere que los italianos se les adelantaron.

El autor, un fraile milanés llamado Galvaneus Flamma, intenta detallar la historia de los continentes desde su creación hasta el siglo XIV, momento en el cual escribió su obra, que data de alrededor de 1345. Y a pesar de que esta fecha es muy anterior a la llegada de los españoles, el documento contiene lo que parece ser referencia a la costa atlántica de América del Norte. ¿Significa esto que las sospechas de los historiadores eran ciertas?

Cronica universalis, una obra que sugiere que los italianos llegaron a América antes que Colón

El documento titulado Cronica universalis está escrito en latín, y aunque no está publicado formalmente, ha llamado la atención de los eruditos de la actualidad. Galvaneus escribe sobre una tierra llamada Marckalada, que además ha sido mencionada también en varias fuentes islandesas.

Los investigadores que las están analizando creen que este territorio corresponde con las actuales regiones de Labrador o Terranova. Pero, ¿cómo fue que en una época tan temprana un fraile se enteró de una tierra tan remota y desconocida?

Conexiones entre Groenlandia y Génova

La hipótesis sugiere que el fraile se enteró de Marckalada por comentarios transmitidos desde Génova, una región de la costa italiana, al sur de Milán. “Estamos ante la primera referencia al continente americano, aunque en forma embrionaria, en el área mediterránea”, dice Paolo Chiesa, profesor del Departamento de Estudios Literarios, Filología y Lingüística de la Universidad de Milán.

Y precisamente este indicio es lo que podría explicar el interés de Colón por zarpar. El personaje nació en Génova, aunque es reconocido como español y aunque su viaje al “Nuevo Mundo” inició en España. Si juntamos estos detalles, no suena descabellado pensar que, estando en ese territorio, se empapara de las historias de una tierra “virgen” frecuentada por los marineros italianos.

Además, hay indicios de que la gente de Génova tenía contacto cercano con la gente del norte. Las cartas dibujadas en la época del fraile muestran una geografía detallada que pudiera servir también de sustento para la historia relatada en su documento.

Una tierra similar a la de los cuentos nórdicos antiguos

Como suele ocurrir con los documentos del pasado, el texto de Galvaneus contiene varios elementos que podrían considerarse fantásticos. Por ejemplo, la presencia de gigantes que deambulaban por su territorio; pero curiosamente, esto mismo encaja con otros relatos que podrían hacer referencia a América del Norte, como los de la Saga de Groenlandia, donde además una mujer llamada Gudrid Thorbjarnardóttir, pudo haber llegado al continente antes que antes que los italianos y antes que Colón.

“Lo que hace que el pasaje [sobre Marckalada] sea excepcional es su procedencia geográfica: no el área nórdica, como en el caso de las otras menciones, sino el norte de Italia”, escribe el autor en su artículo publicado en Terrae Incognitae. “La Marckalada descrita por Galvaneus es ‘rica en árboles’, no muy diferente del Markland boscoso de la Saga Grœnlendinga, y los animales viven allí”.

Globo terráqueo que muestra mapa antiguo del planeta.

Esta misma descripción contrasta con las de las tierras del norte en ese momento. Para entonces, Groelandia se describía como un territorio “sombrío y estéril”; sin embargo, llama la atención que, hasta ahora, no hay pruebas de que los marineros italianos llegaran tan lejos como para describirla como tal.

De modo que, la explicación más plausible es que los italianos o catales escucharan las historias de la presunta América a través de las rutas comerciales y no por haber llegado presencialmente a Islandia o Groenlandia. Pero, ¿eran realmente tan importantes estos rumores como para merecer ser mencionados en un documento que describe la historia del mundo? Probablemente aún haya mucho que descubrir.

Referencia:

Marckalada: The First Mention of America in the Mediterranean Area (c. 1340). https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00822884.2021.1943792

América del Norte Cristóbal Colón Galvaneus Flamma Marckalada

Artículos Relacionados

Arqueólogos encuentran evidencias de cómo era la vida de los primeros habitantes de Norteamérica

Millones de aves de América del Norte han desaparecido desde 1970

¿Cómo llegaron los primeros habitantes de América?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.