TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo afeitar tu piel si recién te hiciste un tatuaje nuevo?

Por Oriana LinaresOct 11, 20214 minutos de lectura
Mano con tatuajes.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El proceso de hacerse un tatuaje, ya sea por primera vez o no, es siempre una empresa larga. En general, se extiende desde concertar las citas hasta decidir el diseño, luego asistir a la sesión (o las sesiones) y, finalmente, dar todos los cuidados posteriores al producto final. Por ese motivo, lo último que queremos es dañarlo, de allí que saber afeitar la piel de un tatuaje nuevo pueda serte de ayuda.

Para esta ocasión, haremos caso a los consejos dados por el tatuador Dillon Eaves, radicado en Los Ángeles, dio a Dollar Shave Club. El experto es parte de la casa tatuadora Charnel House Tattoo y nos ayudará a entender de forma más clara qué pasa con la piel de un tatuaje nuevo y qué debemos hacer para cuidarla si deseamos afeitarnos.

El riesgo de afeitar la piel de un tatuaje nuevo

La situación es sencilla: un tatuaje es una herida abierta y debe ser cuidada como tal. Una vez tenemos listos nuestro nuevo diseño, tendremos que tener variados cuidados con él durante algunas semanas.

Por ejemplo, al principio deberemos mantenerlo cubierto con una manga o tapadera especial. Asimismo, deberemos evitar que reciba luz solar directa y humectarlo de ser posible, para evitar que la piel reseca perjudique el asentamiento de la tinta.

Durante ese proceso, el tatuaje está en una fase delicada y cualquier mal movimiento podría cambiar el resultado final. Un ejemplo claro sería que, al afeitar la piel del tatuaje, realizáramos un corte más profundo de lo planeado.

Como la herida aún no estaría sana, parte de la tinta del tatuaje podría correrse o simplemente caerse por completo. En consecuencia, el diseño final ya no sería lo que el artista dibujó en nuestra piel. Eso además de que el corte dolerá mucho más que de costumbre, ya que la piel estará sensible.

¿Podemos afeitar un tatuaje nuevo sin perjudicarlo?

La respuesta simple sería: no. Mientras un tatuaje esté “fresco”, con piel que aún no haya sanado y cicatrizado, afeitar cualquier área de él no será la mejor idea.

Tatuaje nuevo en la piel.

Por ese motivo, el mejor consejo que puede ofrecer Eaves es que te armes de paciencia. Afortunadamente, tampoco será mucho lo que deberás esperar.

En un aproximado, después de unas dos semanas de cuidados, la piel debería ya estar sana, sin costras, peladuras o brillos alrededor del tatuaje. Por lo que tendrás luz verde para quitarte tantos vellos como desees.

Y… ¿Cuando el tatuaje ya está asentado, qué hay que hacer?

Una vez el tatuaje haya sanado, podrás afeitar la piel de la zona sin ningún tipo de problema. Para ese momento, la epidermis estará cicatrizada y los pigmentos se habrán fijado, por lo que no tendrás nada de lo que preocuparte.

En todo caso, podrías echar un ojo a estos tips para afeitar sobre cicatrices y también para mantener la salud de tu piel al máximo antes, durante y después de la afeitada. De ese modo, te asegurarás de mantener el área de tu tatuaje en las mejores condiciones posibles, durante más tiempo.

¿Por qué debemos esperar?

Como ya se mencionó, si se intenta afeitar la piel de un tatuaje nuevo, es posible que terminemos llevándonos trozos de piel o tinta que no debíamos haber tocado. En sus etapas iniciales, los tatuajes forman una “costra” que se va cayendo sola de nuestra piel (de forma muy similar a como lo hace la piel muerta cuando se quema con el Sol).

Ese es el proceso natural de curación de la herida y nosotros solo tenemos el deber de dejarlo ser. De allí que no se aconseje arrancar ningún trozo de piel muerta que se vea en los contornos del tatuaje, sino que se debe dejar que todo caiga solo. De ese modo, nos aseguraremos de que la tinta se quede en su sitio.

Ese mismo principio pasa con el afeitado, al pasar las hojillas por un nuevo tatuaje, podríamos terminar llevándonos partes de la piel que aún están sanando. Algo que comprometerá la integridad de las líneas y los colores del tatuaje.

Afeitado Afeitar piel cuidado de la piel tatuaje Tatuajes

Artículos Relacionados

¿Es recomendable el consumo de productos a base de colágeno? Esto es lo que opina la ciencia

¿Por qué tu piel seca necesita un humidificador?

¿Tener tatuajes puede perjudicar las relaciones con tus clientes? La ciencia dice que no

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.