TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

NASA planea estrellar una nave espacial contra un asteroide

Por Oriana LinaresOct 10, 20213 minutos de lectura
Nave espacial que la NASA planea estrellar contra un asteroide.
Crédito: NASA.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La NASA ha comenzado a planear el lanzamiento de una nave espacial que se deberá estrellar contra un asteroide en el espacio. Según se sabe, el despegue se dará el 23 de noviembre si no se presentan contratiempos. Pero… ¿por qué la agencia espacial estadounidense está haciendo estos planes en primer lugar?

Sobre el lanzamiento de la nave espacial de la NASA

De acuerdo a lo revelado en un reciente comunicado de prensa de la agencia espacial, el lanzamiento dará inicio a una misión denominada como ‘Prueba de redireccionamiento de doble asteroide’ (DART, según sus siglas en inglés). Según se ha visto, el lanzamiento del próximo 23 de noviembre se dará a las 7:20 p.m. EST que serían las 10:20 p.m. PST.

El sitio del despegue será la base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California, y la nave saldrá a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Una vez en órbita, la nave homónima a la misión viajará por el espacio durante aproximadamente un año para acercarse al asteroide seleccionado.

En septiembre de 2022, después de un largo viaje de unos 11 millones de kilómetros desde la Tierra, DART finalmente impactará con su blanco. Será entonces cuando la NASA podrá recopilar los datos que le interesa conocer sobre lo que pasaría si una nave espacial se llegara a estrellar con un asteroide.

El gran impacto: lo que se espera del choque entre el asteroide y la nave espacial

Satélite de la NASA que podría estrellarse contra un asteroide.
Crédito: Airbus.

Por lo que se ha entendido en el comunicado, la nave espacial de la NASA se deberá estrellar a altas velocidades contra el asteroide para poder hacer alguna diferencia en su trayectoria. Con eso en mente, se ha desarrollado el proyecto para que el equipo pueda viajar a al menos 24 mil km/h (kilómetros por hora) al momento de la colisión.

Dicho proceso pondrá a prueba una técnica conocida como ‘impactador cinético’. De forma resumida, la idea detrás de ella consiste en que, si la nave logra chocar con suficiente fuerza contra el objeto celeste, podría cambiar aunque sea un poco la trayectoria de su órbita.

Para el caso actual, el objetivo será Didymos, un asteroide binario que orbita en nuestro sistema solar. Su estructura está compuesta por un cuerpo celeste grande (de 780 metros de ancho) y una pequeña “luna” que orbita a su alrededor. El objetivo de la misión será impactar el satélite natural de 160 metros de ancho y observar con los telescopios terrestres si la colisión tuvo algún efecto sobre su órbita.

¿Por qué la NASA planea estrellar una de sus naves espaciales con un asteroide?

Tal como lo indica el nombre de la misión, el evento se verá como un intento experimental para medir las capacidades humanas para desviar o cambiar la dirección de la órbita de los asteroides. Siguiendo lo declarado en el comunicado de la NASA, estrellar la nave espacial contra un asteroide no solo sería de ayuda para su organización.

De hecho, por lo que parece, la información obtenida podría colaborar con un pozo de conocimiento internacional. Con él, las agencias espaciales del mundo podrán obtener más información vital para el desarrollo de sus propios programas de “redireccionamiento” de asteroides que podrían ser una potencial amenaza para la Tierra.

Asteroide Asteroides NASA Nave espacial Satélite Satélites

Artículos Relacionados

Así la NASA planea recuperar las muestras almacenadas en la superficie de Marte

Telescopio Twilight revela nuevos asteroides ocultos detrás del resplandor del Sol

Buzz Aldrin y su importancia en la misión Apollo 11

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.