TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

Ago 10, 2022

Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

Ago 10, 2022

Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

Ago 10, 2022

¿Por qué es tan difícil cambiar los hábitos poco saludables?

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

    Ago 10, 2022

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022

    ¿Por qué es tan difícil cambiar los hábitos poco saludables?

    Ago 10, 2022

    Disminución de la población en Venecia llega a un punto récord y preocupa a sus habitantes

    Ago 10, 2022

    Agua de lluvia no sería segura en ninguna parte del mundo debido a productos químicos permanentes

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022

    Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

    Ago 10, 2022

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Una extinción masiva secreta ocurrió hace millones de años y solo ahora lo notamos

Por Oriana LinaresOct 8, 20213 minutos de lectura
Paisaje del Eoceno donde ocurrió la extinción masiva secreta.
Vía dustdevil.deviantart.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La vida en nuestro planeta ha estado cambiando y evolucionando durante millones de años. Como consecuencia, la historia que hay detrás de ella es tan extensa como enrevesada. Ahora, recuentes estudios de antiguos fósiles nos han revelado un nuevo detalle sobre ella: un evento de extinción masiva “secreta” ocurrida hace más de 30 millones de años.

La investigación que ha documentado la ocurrencia de tal evento se presentó recientemente en Communications Biology. Detrás de ella estuvieron los investigadores de Estados Unidos Dorien de Vries, Steven Heritage, Matthew R. Borths, Hesham M. Sallam y Erik R. Seiffert.

Gracias a su esfuerzo, podemos dar una mirada inédita a la época del Eoceno. Específicamente, tenemos la posibilidad de prestar atención a su cierre –ocurrido hace 33 millones de años– y cómo los cambios ambientales afectaron y modificaron a las formas de vida que para entonces caminaban, nadaban y/o sobrevolaban la Tierra.

Una extinción masiva “secreta”

Actualmente, sabemos que a finales del Eoceno el descenso paulatino de las temperaturas afectó a gran parte de la flora y la fauna del continente asiático y los polos del planeta. Por su parte, se creía que zonas como el territorio africano, protegidas por el calor de los trópicos, no fueron tan afectadas por tales cambios.

Fósiles dejados por la extinción masiva secreta.
Crédito: Matt Borths.

Sin embargo, una nueva investigación de los fósiles de la época nos ha revelado una extinción masiva “secreta” que ocurrió en dicha época y de la que no nos habíamos enterado hasta ahora. Con ella, se dio un proceso de “reinicio” para la fauna que llevó a muchas especies a tomar el camino evolutivo que devendría en los animales que vemos ahora.

¿Qué causó la disminución de la vida silvestre en el Eoceno?

Por los momentos, aunque se sabe que el evento ocurrió, no está totalmente claro qué causó realmente la extinción masiva secreta. Actualmente, solo se plantea como hipótesis que los cambios de temperatura pudieron desencadenar diversos eventos y desastres naturales que arrasaron con la región.

Por ejemplo, se habla de que las fluctuaciones de temperaturas generalizadas y la actividad volcánica intensa de la época pudieron ser dos factores determinantes para la extinción de las especies.

¿Por qué demoramos tanto en descubrir esta extinción masiva?

De acuerdo al reciente estudio, los mamíferos en la Península Arábiga y en todo el continente africano se vieron fuertemente mermados a finales del Eoceno. Como consecuencia, hace 30 millones de años, dos tercios de su diversidad máxima habían desaparecido por completo.

Claramente, el evento de extinción masiva “secreta” fue todo menos sutil. Entonces… ¿por qué nos demoramos tanto en identificarlo?

Según las palabras de los investigadores, gran parte del problema fue que no estábamos examinando los fósiles y muestras de la forma correcta. En la nueva investigación, la revisión fósil se enfocó en el estudio de la evolución y creación del “árbol genealógico” de las especies.

Gracias a eso, y midiendo la diversidad presentada en los fósiles, se pudieron identificar los patrones de merma y de aumento de las especies a finales del Eoceno. Específicamente, ellos fueron los que revelaron el evento de super extinción y también mostraron cómo una vez las antiguas especies desaparecieron, nuevas formas de vida evolucionaron inmediatamente para llenar los “espacios vacíos”. Entre ellas, estuvo incluida la de los homínidos, que llegarían con toda una nueva gama de especies para iniciar el Oligoceno.

Referencia:

Widespread loss of mammalian lineage and dietary diversity in the early Oligocene of Afro-Arabia: https://doi.org/10.1038/s42003-021-02707-9

África Extinción Extinción Masiva Fósil Fósiles

Artículos Relacionados

Vaquitas marinas podrían salvarse de la extinción usando su ingenio

¿El primer depredador conocido fue una medusa?

Científicos desmienten el estudio que dividió al Tiranosaurio rex en tres especies distintas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.