TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022

Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

Ago 5, 2022

¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

Ago 5, 2022

Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022

    ¿Se puede convertir el aire y el polvo de Marte en hierro?

    Ago 5, 2022

    4 preguntas que te ayudarán a recuperar el control de tu vida

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022

    Todo lo que sabemos sobre el nuevo diseño del buscador de Google

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

Novelista tanzano Abdulrazak Gurnah gana el Premio Nobel de Literatura de 2021

Por Romina MonteverdeOct 7, 20215 minutos de lectura
Ilustración de Abdulrazak Gurnah para el Premio Nobel de Literatura.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El Premio Nobel de Literatura de 2021 ha sido otorgado al novelista novelista Abdulrazak Gurnah, de origen tanzano pero radicado en Inglaterra, por su obra escrita que aborda temas tan espinosos como el colonialismo y las penurias de los refugiados africanos.

Sin embargo, el jurado justifica el premio por su ““penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”.

Ningún escritor africano de piel oscura ha sido galardonado en esta clasificación desde Wole Soyinka en 1986. Y aunque su obra permaneció prácticamente desconocida, durante mucho tiempo, ha logrado romper con más de 30 años de ausencia en la premiación. Además, Gurnah también es el primer escritor tanzano en ganar el Premio Nobel de Literatura.

Abdulrazak Gurnah: nativo de Tanzania, refugiado en Inglaterra y ganador de un premio Nobel

Gurnah nació en 1948 y creció en una de las islas de Zanzíbar, Tanzania, pero llegó a Inglaterra como refugiado en la década de 1960. Su salida fue precedida por la persecución de los ciudadanos de origen árabe en el país en pleno apogeo de la revolución.

En aquel momento tenía 18 años, pero empezó a escribir después de su asentamiento en Inglaterra a los 21 años. A pesar de su origen africano, y de ser el suajili su lengua materna, decidió hacerlo en idioma inglés. Desde entonces, ha publicado diez novelas y varios cuentos. También trabajó como profesor de literatura inglesa y poscolonial en la Universidad de Kent hasta jubilarse.

Una obra que aborda el impacto del colonialismo y los desplazamientos humanos

Gurnah tiene un amplio conocimiento en el tema de los desplazamientos humanos, no solo por su formación profesional, sino por su propia experiencia. A pesar de ello, el enfoque de sus escritos no se limita a las crisis, la violencia y la discriminación; también aborda intereses personales, como el amor, así como el comercio o el afán por conocer el mundo.

Abdulrazak Gurnah, ganador del Premio Nobel de Literatura de 2021.
Abdulrazak Gurnah.

Su editora durante mucho tiempo, Alexandra Pringle, lo destaca con sus palabras. Gurnah siempre ha escrito sobre la migración, pero lo ha hecho “de las formas más hermosas y fascinantes de lo que desarraiga a las personas y las empuja a través de los continentes”.

“No siempre es la búsqueda de asilo, puede ser por muchas razones, puede ser comercio, puede ser comercio, puede ser educación, puede ser amor”, explicó. “La primera de sus novelas que tomé en Bloomsbury se llama By the Sea, y está esta imagen inquietante de un hombre en el aeropuerto de Heathrow con una caja de incienso tallada, y eso es todo lo que tiene. Llega y dice una palabra, y eso es asilo”.

El primer tanzano en recibir el Premio Nobel de Literatura

Gurnah borda el impacto del colonialismo y la migración, dos grandes problemas que han dejado una huella difícil de superar en diferentes regiones y tiempos de la historia humana. Por ello, el presidente del comité del Nobel, Anders Olsson, destacó el gran aporte de sus novelas a la literatura; a través de ellas ofrece una visión mucho más diversificada de África al mundo.

Olsson destaca el principio y el presente de la carrera de Gurnah. Su primera novela, titulada Memory of Departure, introduce a los lectores en un levantamiento fallido; mientras que en su obra escrita más reciente, Afterlives, “retrocede ante descripciones estereotipadas y abren nuestra mirada a un África Oriental culturalmente diversificada, desconocida para muchos en otras partes del mundo”.

“Una exploración interminable impulsada por la pasión intelectual está presente en todos sus libros, e igualmente prominente ahora, en Afterlives, como cuando comenzó a escribir cuando tenía 21 años de edad”.

Un escritor que no había recibido el debido reconocimiento

Pringle también destaca que Gurnah es más que merecedor del Premio Nobel de Literatura, aunque durante mucho tiempo no recibió el debido reconocimiento por sus novelas. A su parecer, “es uno de los mejores escritores africanos vivos y nadie se ha fijado nunca en él”.

“Su escritura es particularmente hermosa y grave, y también humorística, amable y sensible”, apuntó. “Para mí, es un escritor extraordinario que escribe sobre cosas realmente importantes. Me ha roto el corazón que no haya tenido el reconocimiento que se merece. Y luego recibe el premio Nobel”.

“Es brillante, maravilloso”, dijo Gurnah a Reuters. “Es simplemente grandioso, se trata de un gran premio, y con una enorme lista de escritores maravillosos, todavía estoy intentado hacerme a la idea de que formo parte de ella. Ha sido una sorpresa total, me he quedado parado cuando lo he escuchado, sin reaccionar, porque no podía creérmelo”.

Como dato curioso, Gurnah se encontraba en la cocina cuando le informaron sobre su destacada e inesperada victoria. El comité de los premios tuvo una conversación “larga y muy positiva” con él.

Referencias:

The Nobel Prize in Literature 2021. https://www.nobelprize.org/prizes/literature/2021/press-release/

Abdulrazak Gurnah wins the 2021 Nobel prize in literature. https://www.theguardian.com/books/2021/oct/07/abdulrazak-gurnah-wins-the-2021-nobel-prize-in-literature

Abdulrazak Gurnah Colonialismo escritores Literatura Premio Nobel de Literatura 2021

Artículos Relacionados

¿Buscas libros de dominio público? Estas 3 webs son para ti

Conoce a los escritores que formaron parte de las adaptaciones visuales de sus libros

¿Los libros ilustrados introducen a los niños en la política?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.