TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Otorgan premio Nobel de Química 2021 a quienes desarrollaron una nueva forma de construir moléculas

Por Oriana LinaresOct 6, 20213 minutos de lectura
Crédito: @NobelPrize/Twitter.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La ceremonia de premios más reconocida del mundo sigue en tu tercer día con la entrega del premio Nobel de Química 2021. De acuerdo a lo reportado en la página principal de la organización, el galardón de este año va a un par de científicos que desarrollaron una nueva y “más verde” forma de construir moléculas.

La metodología “más ecológica” podría cambiar la forma en la que se crean o transforman diversos materiales. Todo gracias al desarrollo de un tercer tipo de catalización que ha llegado para revolucionar las normas del juego.

Los galardonados con el premio Nobel de Química 2021

Para este año, se eligieron como vencedores a dos científicos que, de forma separada, lograron desarrollar un proceso conocido como “organocatálisis asimétrica”. La primera mitad del premio va para el alemán Benjamin List.

Por su parte, la otra mitad del premio Nobel de Química 2021 quedó en manos de David David MacMillan, oriundo de Escocia. En ambos casos, su esfuerzo los llevó a descubrir una forma más eficiente, más segura y más económica de crear moléculas.

Como si fuera poco, también se ha notado que su método parece ser más amigable con el ambiente y dejar menores huellas a su paso. Por lo que, sus aportes han marcado un antes y un después en el mundo de la química, el manejo de materiales y el desarrollo molecular.

La nueva catálisis

La catálisis es un proceso natural que permite la creación o transformación de moléculas. En el mundo, constantemente se generan procesos de catálisis tanto a pequeña como a gran escala. Por ejemplo, los motores de los carros utilizan la catálisis para transformar sus residuos dañinos en moléculas “inofensivas” que no nos perturben.

Medalla del premio Nobel de Química 2021
Crédito: Angela Weiss/Pool Photo. Vía AP.

Asimismo, la catálisis ocurre dentro de nuestro cuerpo también como una forma de transformación de nuestras moléculas para la realización de variados procesos. Eso último gracias a la acción de las enzimas.

Hasta ahora, se consideraba que la catálisis solo podía ser de dos tipos, por metales o por enzimas. Gracias a las investigaciones de los científicos, eso ha cambiado. Actualmente la organocatálisis asimétrica se yergue como un tercer tipo de catálisis basada en la actividad de pequeñas moléculas orgánicas.

Un método, infinidad de utilidades

Como ya lo mencionamos, la organocatálisis asimétrica ha sido digna del reconocimiento del premio Nobel de Química 2021 debido tanto a su novedad como a todas las facilidades que ofrece. Eso debido a que el nuevo método no solo es mucho más cómodo, asequible y verde, sino que tiene aplicaciones universales.

Con eso en mente, podemos ver que la organocatálisis asimétrica podría aplicarse en áreas diversas que van desde la creación de saborizantes de alimentos hasta el desarrollo de nuevas medicinas. Todo desde una perspectiva inédita que facilita los procesos y magnifica los resultados. Algo que “Ya está beneficiando enormemente a la humanidad“, según dijo Pernilla Wittung-Stafshede, quien es miembro del panel del Nobel.

Moléculas Nobel Premio Nobel Premio Nobel de Química Premio Nobel de Química 2021 Química

Artículos Relacionados

Físicos descubren que la radiación electromagnética puede generar un tipo de fuerza entre los átomos

Mezcla precisa entre ARN y ADN sería la clave del origen de la vida en la Tierra

Maria Goeppert-Mayer, la física alemana que ganó un Premio Nobel por sus hallazgos sobre las capas del átomo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.