TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Crean robot con capacidades aéreas y terrestres para ayudar con tareas de riesgo

Por Víctor LaraOct 6, 20212 minutos de lectura
LEO robot aéreo.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Investigadores de Caltech, un instituto tecnológico independiente en Pasadena, California, ha presentado hoy un proyecto que puede cambiar el cómo realizan tareas algunas personas. Se trata de LEgs ONboARD drONe, también llamado LEONARDO o LEO por los científicos, un robot bípedo capaz de volar.

La presentación oficial de LEO se hizo en la web de Caltech y su canal de YouTube, este robot de 2.58 kilos y 75 centímetros tiene un par de hélices en su espalda y sus piernas muy ligeras que le permiten dar saltos, aterrizar y volar a cierta altura si es lo que se quiere.

Pensado para ayudar

Por ahora solo es un prototipo, pero Caltech va en serio con este proyecto. La idea es optimizar al bueno de LEO para que pueda realizar tareas peligrosas para un humano, como visitar zonas en las que ocurrió un desastre natural, sustitución de componentes en torres muy altas o cualquier zona alta a la que LEO pueda acceder sin tantos problemas.

La concepción del robot se hizo pensando en lo mejor de los robots terrestres y los drones. Normalmente los primeros son buenos para tareas motrices básicas y son resistentes, pero no son muy rápidos y tienen movilidad reducida. Por su parte, los drones son todo lo contrario y encima tienen requisitos energéticos bastante altos.

Con LEO se espera conseguir lo mejor de ambos mundos, aunque han intentando no limitarlo para ahorrar energía, es decir que todavía deben resolver el asunto de la batería para que funcione por más tiempo. LEO se puede controlar a distancia y tiene un sofisticado software instalado en un núcleo dentro de su pecho, este funciona de acuerdo a las capacidades motrices del robot y está programado para evitar daños al aterrizar.

Los líderes del proyecto, Kyunam Kim, Soon-Jo Chung, Elena-Sorina Lupu, y Patrick Spieler, explicaron a Gizmodo que los materiales de LEO están hechos para ser resistentes y livianos y que se puso tanto empeño en el software como el hardware del robot.

Un paper relacionado con este proyecto Science Robotics.

Drones robotica Tareas de riesgo

Artículos Relacionados

La densidad de robotización aumenta sistemáticamente

Lyra, el robot que ayuda a transformar la inspección de infraestructura nuclear

Por fin encontraron la fórmula para hacer llover

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.