No cabe duda de que al comparar tecnologías de impresión 3D, la estereolitografía (SLA) supera con creces a la fabricación por filamento fundido (FFF). Ingenieros, odontólogos y hasta joyeros se han decantado por las impresoras 3D SLA, debido a la gran calidad del producto final, precisamente. Pero esta superioridad en tecnología viene con un costo, tanto económico como en flujo de trabajo. Eso es justamente lo que intentan solventar los chicos de AnyCubic con su Photon Mono X, una impresora SLA que, les adelantamos, sorprende por su capacidad.
Como hemos dicho antes, el precio del hardware es la mitad del costo real de lo que implica utilizar impresoras SLA. Trabajar con resina fotosensible puede convertirse en un dolor de cabeza. Una vez que imprimes, tu modelo debe ser lavado y curado. Aquí, nuevamente, los chicos de AnyCubic han propuesto una solución que junto a la impresora 3D SLA harán el proceso más ameno.
Diseño de la AnyCubic Photon Mono X

Vista desde fuera puede compararse a otros modelos de impresoras 3D, pero es al acercarnos donde notamos los aspectos en las que la Photon Mono X destaca sobre la competencia. Su construcción de metal y plástico realmente resistentes y su doble raíl lineal junto a su tuerca antirretroceso le otorgan un movimiento estable y preciso en el eje Z, necesario para que las impresiones dispongan de una calidad excepcional.
La placa de construcción dispone de un espacio de trabajo de 192 x 125 x 250 mm. Está fabricada en aluminio cepillado lo cual facilita una mejor adherencia de los modelos y evitando así que se desplacen en el proceso de impresión. Su alineación es muy sencilla, se aflojan los cuatro tornillos al costado de la base, se lleva a posición de inicio sobre un papel proporcionado por el fabricante y se ajustan los tornillos nuevamente. De aquí en adelante solo deberías que aflojar el tornillo de sujeción superior para liberar la placa.

En la carcasa metálica inferior podremos encontrar una pantalla táctil de 3,5 pulgadas —muy fácil de utilizar— y que otorga acceso a todas las configuraciones de la impresora así como permitir ajustes rápidos por cada impresión. Al lado derecho nos encontramos con un puerto USB para suministrar los proyectos que vayamos imprimir. También dispone de conectividad WiFi y la antena se encuentra en el extremo derecho del lado máquina. Esta permite que la recepción de órdenes de impresión sea vía una app móvil únicamente.
El case amarillo con el logotipo de AnyCubic, aparte de otorgarle un acabado hermoso a la impresora, protege el contenido de la exposición natural de luz ultravioleta al mismo tiempo que protege al usuario de la matriz de luz integrada.
Tecnología de impresión

Debajo del recipiente de resina nos encontramos con la pantalla LCD monocroma de 8.9 pulgadas que permite reducir los tiempos de exposición por capa a entre 1.5 o 2 segundos por capa. Esto, además de reducir los tiempos de impresión, supone un ahorro en el consumo energético y una vida útil superior al compararla con las impresoras 3D SLA con pantalla RGB.
La nueva matriz de luz ultravioleta permite una resolución 4K, lo cual se traduce en impresiones con gran nivel de detalles. AnyCubic ofrece, además, control total de la potencia de la luz ultravioleta. El usuario puede reducir la potencia en ciertas impresiones para prolongar aún más la vida útil de la pantalla LCD —el fabricante asegura es de unas 2,000 horas—.
Instalación y flujo de trabajo
Si algo puede sorprender de la Photon Mono X, es que AnyCubic se ha esmerado en que la impresora esté lista para su uso apenas la sacas de la caja. Una vez leídas las instrucciones en papel (o versión digital en la USB incluida) puedes proceder a la impresión del ejemplo facilitado por AnyCubic. Con certeza, este modelo saldrá con total perfección, ya que la máquina ha sido configurada previamente con potencia y nivel de exposición por capas personalizado para cada máquina. Te darás cuenta de la potencia y eficacia de la Photon Mono X una vez termine la impresión.
Ahora bien, el proceso de postimpresión puede convertirse en algo desastroso si no lo planeas con anticipación y sobre todo, si no dispones de los suplementos necesarios, como el Alcohol Isopropílico al 90% y un espacio apropiado para colocar la impresora y que esté alejado de la luz natural. Los guantes y cubrebocas vienen incluidos en el kit inicial y son indispensables, pues no hay que olvidar que la resina fotosintética es tóxica y cuesta removerla de las diferentes superficies.

Una vez remueves la placa de construcción, puedes escurrir el exceso de resina en su recipiente para reutilizarla. Para esto, te puedes apoyar de laespátula plástica incluida en el kit y luego puedes vaciar la resina del tanque en su recipiente correspondiente. Los filtros, también incluidos en el kit, nos ayudan a eliminar cualquier residuo de resina solidificada que pueda haber resultado de las impresiones.
Hay que lavar los modelos resultantes, encargarse de remover los soportes, curarlos y entonces, en caso de ser necesario, limar las asperezas para darle un mejor acabado a las impresiones. Todo esto lo puedes hacer de forma manual, sin embargo, AnyCubic, como mencionamos más arriba, desarrolló una máquina que nos ayudará precisamente en este paso.

Se trata de la AnyCubic Wash & Cure Plus, con diseño de construcción similar a la impresora, pero esta es una máquina para agitar el contenido líquido alrededor de nuestros modelos, y además, curarlos con rayos ultravioleta. Ambos procesos se realizan de forma independiente y los resultados son más que satisfactorios.
En nuestro caso, para las pruebas de lavado utilizamos 6000 ml de Alcohol Isopropílico al 90%, de modo que al sumergir los modelos, la placa de construcción también pudiera lavarse. El recipiente viene con una canasta que sostiene la placa y no deja que se caiga hasta el fondo del tanque.
Luego de esto, remover los modelos es relativamente sencillo si nos apoyamos de la espátula metálica incluida en el kit. En este punto, recomendamos empezar a remover los soportes pues, una vez curada la resina, se vuelve extremadamente dura.
Una vez los modelos están secos, se puede proceder con el curado, para el cual la máquina dispone de una base giratoria y un reflector. Con un botón cambiamos el modo de operación y elegimos el tiempo de curado según recomendaciones del fabricante impresas en las instrucciones. Normalmente no debemos superar los 2 minutos.

Los modelos resultantes son realmente sorprendentes. Por supuesto, esto va a depender muchísimo de cómo hayamos configurado nuestros trabajos de impresión, la colocación apropiada y no desmedida de soportes y por qué no decirlo, del software slicer 3D que hayamos elegido.
Software de corte 3D Photon Workshop

AnyCubic también desarrolló su propio slicer 3D, el Photon Workshop. Con versiones tanto para Windows como para macOS, dispone de las herramientas más básicas para configurar nuestros archivos 3D tales como agregar ajustes personalizados a la impresión, colocar soportes y obtener una vista previa de flujo de impresión por capas así como un estimado del uso de resina y tiempo de impresión.
El software es muy capaz y diseñado para que nuevos usuarios se adentren con facilidad en la impresión 3D con resina. Herramientas como añadir soportes de manera automática o el poder ahuecar los modelos en simples pasos, contribuyen a la buena experiencia con este tipo de tecnología. Sin embargo, vale la pena mencionar que para cortar modelos más complejos sigo prefiriendo soluciones más completas como LycheeSlicer. PhotonWorkshop, claro está, es una solución gratuita que puede descargarse desde la página de AnyCubic.
Veredicto de la Photon Mono X

El precio de la Photon Mono X es uno de sus principales fuertes si atendemos a sus características que están por encima de su competencia directa. Por $700 esta impresora 3D produce modelos de gran calidad y en tiempos muy aceptables que en definitiva contrastan por el costo de la misma.
Otro punto que merece la pena tomar en cuenta, es la función anti-aliasing con la que la Photon Mono X es compatible. Esto permite generar modelos con superficies más lisas, consistentes y sin líneas onduladas producto de las capas, que a suelen verse en algunas impresiones. El inconveniente de esta función es que puedes perder detalles bien finos si la ajustas en valores altos.

Su volumen de impresión es un golpe en la mesa para el sector. En las pruebas, me fue fácil imprimir una máscara japonesa Kitsune (postbatalla) de tamaño real y con un muy buen acabado. Asimismo, conseguimos imprimir varios modelos en un solo lote y todos a muy buena escala.



Su facilidad de instalación y utilización de la Photon Mono X, le abren mercados que van más allá de los simples coleccionables pues, su implementación en diversos sectores como el de joyería, odontología e incluso ingeniería está ampliamente justificado. Si, es cierto que cada uno de esos sectores disponen de impresoras especializadas, pero la Photon Mono X es muy versátil y altamente compatible con diferentes tipos de resina fotosintética, cosa que impresoras especializadas no.


Para pequeñas empresas que trabajan con modelos de resina, la Photon Mono X es una excelente opción también por su habilidad de manejar grandes lotes en tamaños considerables. Combinarla con la Wash & Cure Plus Machine, que cuesta $250, tiene mucho sentido pues el proceso de post-impresión se vuelve más ameno.
Lo Bueno | Lo Malo |
---|---|
● Su diseño | ● El Wi-Fi no tiene mucha utilidad |
● Precio asequible | ● Photon Workshop es muy básico |
● Gran área de impresión | ● Trabajar con resina es un algo complejo |
● Impresiones de gran calidad | |
● Impresiones rápidas | |
● Fácil instalación y uso |
La AnyCubic Photon Mono X es definitivamente un salto adelante tanto en calidad como en velocidad para cualquiera; ya se esté iniciando en el mundo de las impresoras 3D o tengas experiencia con SLA, la velocidad, detalles y rango de precios promete sorprender para bien. Lo único que la separa de ser la impresora 3D SLA perfecta es que necesitarás poner de tu parte para explotar su rendimiento.
PRO Tips para usuarios de la Photon Mono X
- Entre los primeros pasos esta nivelar la placa de construcción. Bien, pues primero deberías nivelar la impresora 3D. Variaciones pequeñas en el nivel pueden influir en que hagas o no un uso optimizado de la resina. Utiliza los 4 tornillos que están en la base de la impresora para ajustar y utiliza un nivel sobre el marco metálico de la misma.
- Aprende a implementar bien los soportes y darle la inclinación apropiada a tus modelos. Esta es una de las razones principales por las cuales fallan las impresiones 3D con resina, así que no está mal que hagas una revisión de la documentación disponible sobre el tema.
- Si tu impresión falla, así sea un simple soporte, no te olvides de limpiar el recipiente de resina de forma apropiada. La base de este recipiente tiene un film FEP, se limpia suavemente con papel toalla y alcohol. No olvides remover con suavidad los residuos de resina sólida. Un lubricante con PFTE también ayuda en el proceso.
- Antes de iniciar cualquier impresión, compra suficiente alcohol y dispone de suficiente papel toalla. Nosotros utilizamos al menos 7000 ml, 6000 ml en la máquina para lavar y los otros 1000 ml para reservas y limpieza de la impresora 3D. El alcohol puedes filtrarlo con tela para remover los residuos que se van quedando.
- Si tienes problemas para preparar tus primeros modelos, recomiendo utilizar la función «Magic» de LycheeSlicer. Esta se encarga de hacer los ajustes necesarios para que tus impresiones no fallen.
- Puedes reducir la potencia de la Photon Mono X para aumentar la longevidad de la pantalla LCD. La opción está disponible en el menú de la impresora, en la sección de Settings.
- El modelo que incluye en la USB como ejemplo (el cubo de AnyCubic) es un punto de partida. Revisa los parámetros con los que viene configurado y trata de emularlos en tus impresiones.
- Haz uso del AnyCubic RERF (Resin Exposure Range Finder). La mayoría desconoce de su existencia. Es un archivo incluido en la USB del kit que ayuda a calibrar el rango de exposición al imprimir varios modelos con diferentes valores. Tu eliges el que mayor calidad resulte.
- Activa el mecanismo de ‘Door Lock’ en la impresora siempre; trabajar con resina y luz ultravioleta puede ser un poco peligroso si no tomamos medidas apropiadas. Esta función detiene cualquier impresión en curso o evita que puedas iniciar una a menos que tengas el cover colocado en la impresora ya que el mismo tiene un sticker que es detectado por un sensor. Así que no vayas a remover los stickers.
- Pese al gran volumen de impresión que tiene la Photon Mono X, trata de utilizar la opción de imprimir los modelos por partes. Esta función la podrás encontrar en cualquier software slicer 3D.