TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Nuestro olfato funciona mientras dormimos? Las moscas de la fruta nos dan la respuesta

Por Romina MonteverdeSep 29, 20214 minutos de lectura
Mosca de la fruta.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Muchos se habrán despertado despavoridos con la vibración de su celular, pero pocos pueden decir que los olores tienen un efecto similar. Sin embargo, un nuevo hallazgo replantea esta creen. Al menos en las moscas de la fruta, un especie simple pero muy similar a los humanos, las regiones del cerebro que procesan el olfato, permanecen despiertas incluso durante el sueño.

Al parecer, estar dormido no implica omitir la información sobresaliente en el entorno. Dependiendo de las condiciones, y de los olores, el cerebro puede procesarla y desencadenar una respuesta. El estudio, dirigido por el Imperial College de Londres y publicado en la revista Nature, es el primero en demostrarlo.

Mientras dormimos, nuestro cerebro omite ciertos estímulos

Zorro durmiendo plácidamente sobre un tronco.

En teoría, somos poco capaces de reaccionar a lo que ocurre a nuestro alrededor mientras dormimos. Pocos estímulos, como sonidos, golpes o movimientos bruscos, pueden llegar a despertarnos, y esto debido a que no requieren un procesamiento especial en nuestro cerebro. Podríamos llamarlos información cuantitativa. En cambio, la información cualitativa o sobresaliente, como las palabras de las personas, requieren un esfuerzo adicional.

Hasta ahora, está claro que esta es la dinámica del sueño en los humanos, pero ha sido difícil estudiarlo de cerca debido a su complejidad. En cambio, la ciencia ha usado otros organismos para ello, como las moscas de la fruta; para estas últimas, ya existe todo un “conectoma”, es decir, un mapa de las neuronas y las conexiones del cerebro. Al estudiarlas, los investigadores pueden identificar las partes del cerebro que intervienen en el procesamiento subconsciente de la información cualitativa.

Las moscas pueden despertarse con olores aversivos

Conscientes de ello, los investigadores examinaron la respuesta de las moscas de la fruta a la exposición de docenas de olores mediante una configuración de etoscopio. El modelo consiste en colocar cada una en tubos con cámaras de monitoreo. Si la mosca se despierta en respuesta al olor, el sistema lo detecta.

Así descubrieron que los olores más aversivos eran más capaces de despertar a las moscas de la fruta que los más atractivos. Los investigadores también usaron marcadores fluorescentes para rastrear las neuronas que se activaban durante el proceso; la ruta incluyó la cadena de neuronas desde las antenas, que sirven de nariz, hasta la región del cerebro involucrada con la regulación del sueño.

Partes del cerebro de las moscas de la fruta siguen “despiertas” para procesar olores durante el sueño

Moscas de la fruta.

Para confirmar sus hallazgos, procedieron a activar y desactivar las regiones identificadas para observar la reacción de las moscas de la fruta a los olores durante el sueño. Y, en efecto, desactivarlas afectaba su capacidad de detectarlos.

También querían determinar si la respuesta era fija o plástica, es decir, si cambiaba según las circunstancias. Como muchos habrán notado, al dormir en un lugar desconocido, puede que nos hagamos más sensibles a los estímulos externos que durmiendo en la comodidad de nuestra casa.

Variando una serie de factores que podrían influir en la respuesta del olfato de las moscas de la fruta, como inanición durante el día, la falta de sueño y la embriaguez, llegaron a la respuesta. Las moscas borrachas y privadas de sueño eran menos sensibles a los olores; mientras que las que estaban más hambrientas respondían más a los olores relacionados con alimentos.

El olfato de las moscas de la fruta permanece activo durante el sueño. ¿Y en los humanos?

Si lo analizamos bien, el sueño es necesario, pero nos pone en una situación de vulnerabilidad. Los animales, incluyéndonos, están en la capacidad de responder a posibles amenazas en su entorno despertando y actuando rápidamente. Es por ello que los estallidos y las vibraciones pueden despertarnos de repente, aunque no sepamos a qué se deben.

Y aunque el sueño existe en todos los animales, en cada uno se manifiesta de forma diferente. A pesar de ello, las moscas de la fruta y los humanos tienen mucho en común, por lo que el estudio de su cerebro puede ayudarnos a comprender, en parte, lo que pasa en el nuestro durante el sueño. Este estudio confirmó que, aunque estén dormidas, algunas partes del cerebro permanecen “despiertas” para poder procesar los olores.

Referencia:

Sensory processing during sleep in Drosophila melanogaster. https://www.nature.com/articles/s41586-021-03954-w

Cerebro Estímulos olfativos Moscas de la fruta Olfato Olores Sueño

Artículos Relacionados

Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

Las langostas pueden “oler” el cáncer en las células humanas

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.