TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

¿Cómo los VPN ofrecen seguridad en internet?

Por Oriana LinaresSep 29, 20214 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los VPN son los mejores amigos de quienes quieren navegar en la web y aun así mantener su privacidad. Gracias a estos protectores, nuestros datos permanecen con nosotros y no llegan a manos de terceros sin nuestro consentimiento. Actualmente, las formas en las que los VPN nos ofrecen seguridad en la web varían. Sin embargo, suelen coincidir en varias características básicas.

¿Cómo los VPN nos ofrecen seguridad?

Simple, los VPN (Virtual Private Network) o redes privadas virtuales actúan tal como su nombre lo indica. A través de ellos, podemos acceder a la web desde una plataforma privada que encriptará nuestros datos y la alejará de ojos maliciosos.

Gracias a eso, los VPN ofrecen seguridad tanto para nuestros datos como para nuestras actividades y transacciones en la web. En específico, algunos de los principales beneficios que ofrecen son:

Evitar que rastreen tu ubicación

En todo momento, nuestro punto de conexión a internet cuenta con un “documento de identidad” conocidos como dirección IP. Gracias a ella, es posible saber en dónde se encuentran ubicadas las personas tanto nacional como regionalmente.

Algunas páginas y aplicaciones utilizan esa información para ajustar sus contenidos y ads en relación con la ubicación de las personas. Ahora, con un VPN podremos tanto ocultar como modificar nuestra dirección IP de forma que controlemos lo que otros pueden o no saber sobre nuestra ubicación.

Proteger tus búsquedas, visitas y descargas

Por su parte, otra de las grandes ventajas del uso de las redes VPN es el cifrado de nuestra actividad. Sin una red privada virtual, nuestro paso por internet es similar a caminar sobre nieve profunda: dejamos un rastro claro y fácil de seguir de nuestros pasos.

Por otro lado, con un VPN, nuestra actividad en la web es como caminar sobre arena mojada: la huella puede quedar, pero las olas del mar las van diluyendo hasta que desaparecen. Un básicamente actuaría como una ola que cubre nuestras huellas mientras las vamos dejando, de forma que no queden rastros de nuestros pasos.

Te aseguran al conectarse a redes WiFi públicas

Como una continuación de lo anterior, también tenemos cómo los VPN nos ofrecen seguridad en redes públicas. Por lo general, las señales domésticas son más seguras y tienen menos tráfico, por lo que estamos acostumbrados dejar nuestros datos en ellas.

Pero, en las redes públicas cualquiera podría intentar colarse para pescar información de quien las usa. Ahora, con un VPN, la información en la red estaría encriptada. De esa forma, incluso si la encontraran, no podrían utilizar los datos que hay en ella.

Detiener el seguimiento de los sitios web

Como si fuera poco, otra de las formas como los VPN nos ofrecen seguridad es deteniendo el seguimiento de los sitios web. Tal como ya mencionamos, algunas páginas pescan información de sus usuarios para luego personalizar los contenidos y ads que les hacen llegar. Con una red privada virtual, los portales web simplemente no tendrán esa posibilidad.

Los VPN no solo ofrecen seguridad

De hecho, utilizar un VPN también puede serte de utilidad para otros temas. Por ejemplo, si en algunas plataformas ciertos contenidos están restringidos territorialmente, un VPN podría ayudarte a burlar tales protecciones.

De ese modo, podrías acceder a la información, contenidos o demás que necesites sin importar el sitio en el que te encuentres. Dicha práctica se ha vuelto particularente útil tanto para evadir la censura de ciertos portales de noticias, como también para poder disfrutar de series o películas restringidas en plataformas como Netflix y afines.

Pero, para poder disfrutar de ese tipo de beneficios, es crucial que contemos con un VPN de alta calidad. Acá en TekCrispy podemos recomendarte dos: AtlasVPN y NordVPN.

Actualmente, ambos no son solo conocidos como dos de los VPN que mejor seguridad ofrecen, sino que también se encuentran en medio de promociones especiales. Por un lado, si adquieres AtlasVPN desde este link, podrías recibir hasta un 86% de descuento por el servicio. Igualmente, si prefieres usar NordVPN, podrás aprovechar su descuento del 72% en su plan de dos años al hacer clic en este enlace.

Red privada virtual Seguridad Informatica Virtual Private Network

Artículos Relacionados

Grupo de seguridad descubre 3200 aplicaciones que filtran claves API de Twitter

No More Ransom, la iniciativa antiransomware que ha ayudado a 1,5 millones de personas

MaliBot: una de las mayores amenazas actuales para los smartphones Android

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.