TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

¿Deberíamos cepillarnos la lengua? Esto dice la ciencia

Por Romina MonteverdeSep 27, 20214 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La boca (y lo que hay en ella) es una especie de tarjeta de presentación que adelanta a nuestro público mucho sobre nuestros hábitos o personalidad. Es por ello que una de las primeras lecciones que nos enseñan los mayores es el cepillado regular de los dientes. Pero resulta que no solo estos pequeños huesos y las encías son los protagonistas de la imagen bucal; la lengua también, y su higiene es también muy importante.

La humanidad ha practicado la limpieza de la lengua durante mucho tiempo y en diferentes culturas, pero aún hoy hay personas que la descuidan. A fin de luchar contra esto, ofrecemos algunos datos curiosos sobre este órgano que nos ayuda a saborear y algunos consejos para cuidado.

La higiene bucal deficiente está detrás de las enfermedades bucales

Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) reveló que 47,2 por ciento de los adultos de 30 años de edad tienen alguna forma de enfermedad periodontal. La cifra es bastante alta considerando el énfasis que se hace desde temprana edad en la salud bucal. Entonces, ¿a qué se debe?

Pues bien, es pronto para asegurar que se debe a una higiene deficiente de la lengua, pero probablemente sí tenga que ver con una higiene deficiente de la boca en general. Una cosa conduce a la otra, y hay pruebas de ello.

Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Cell mostró una imagen terrorífica de los microbios que recubren la lengua de un humano. La cifra ascendía a 20 mil millones de especies.

¿Qué pasa en la lengua si no la cepillas?

Como muchos saben, los microorganismos tienden a formar comunidades muy complejas y colonizar cada lugar con condiciones aptas al que llegan. En la boca, crean biopelículas en la lengua, dientes y encías, lo cual a veces es beneficioso, pero si los dejamos tomar el control, los resultados serán totalmente nocivos para nuestra salud.

Con el tiempo, las biopelículas orales crean una protección que puede conducir rápidamente a la formación de caries dentales, caries, gingivitis y periodontitis. Todas estas son enfermedades dolorosas, costosas y antiestéticas. Para evitarlo, se recomienda llevar una correcta higiene bucal, lo cual incluye dientes, encías y, por supuesto, la lengua.

La superficie de la lengua tiene varios tipos de papilas que le confieren una textura rugosa. Y aunque esto tiene su razón de ser, los restos de comida, así como las bacterias, hongos y células muertas pueden acumularse fácilmente entre ellas. Si pasan allí mucho tiempo, proliferan y crean la mencionada biopelícula, que además puede causar mal aliento.

Si no llevamos una correcta higiene bucal, ni específicamente, de la lengua, esta empezará a mostrar signos de falta de salud. La decoloración es la primera señal, y puede evolucionar a una condición que se conoce como lengua vellosa negra.

La correcta higiene de la lengua

Dicho esto, queda claro por qué los enjuagues bucales, por sí solos, pueden no ser suficientes para ayudar a eliminar las biopelículas en la lengua. Conscientes de ello, los expertos recomiendan cepillar la lengua como parte de una buena rutina de higiene bucal.

La ciencia ha encontrado evidencia de ello. Un estudio comparó el efecto de un raspador de lengua de plástico plano y un cepillo de dientes de nailon en esta tarea. Ambas herramientas fueron eficaces para reducir los niveles de bacterias en la boca, aunque otro estudio reveló que el raspador es especialmente útil para reducir las bacterias mutantes estreptococos y lactobacilos que contribuyen a la caries dental y la enfermedad de las encías.

El cepillado o raspado regular de la lengua, junto al uso habitual de enjuague bucal, pueden reducir significativamente la acumulación nociva de bacterias en la boca. Cualquier tipo especialmente diseñado para ello puede servir, pero recuerda no hacerlo con demasiada insistencia ni agresividad; esto podría resecarla y causar lesiones dolorosas. Lo recomendable es hacerlo una vez al día.

Referencia:

Should you brush your tongue? https://www.livescience.com/should-you-brush-your-tongue

Bacterias Biopelícula Higiene bucal Lengua

Artículos Relacionados

¿Por qué una vacuna contra el estafilococo fracasó en humanos pero tuvo éxito en animales?

“Mejor consumir antes de”: ¿Qué tan exacta es la fecha de caducidad de los alimentos?

Encuentran a la bacteria tropical responsable de un nuevo brote de melioidosis

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.