TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Expertos abogan por una regulación estricta de sustancias químicas que promueven la obesidad

Por Romina MonteverdeSep 24, 20215 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La idea extendida de que la dieta y la actividad física son los únicos determinantes del peso corporal ha cambiado con los resultados de los últimos estudios. Ahora los investigadores tienen claro que no solo estos, sino también la genética y los factores ambientales puede influir. También se sabe que algunas sustancias químicas con las que tenemos contacto a diario aumentan el riesgo de obesidad.

Durante la la 59a Reunión Anual de la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica, el Dr. Leonardo Trasande y sus colegas presentaron un conjunto de hallazgos preocupantes que dejan evidencia de ello. Con base en ello, sugieren que la regulación de los niveles de exposición a estos químicos deberían empezar a regularse como parte de la estrategia de lucha contra la obesidad en adultos y niños.

Los efectos de la exposición continua a obesógenos

Mujer con obesidad midiendo su circunferencia de cintura frente al espejo.

La influencia de las sustancias químicas que alteran las hormonas de nuestro cuerpo se ha subestimado mucho, y la consecuencia parece ser la actual crisis de obesidad. Los expertos se refieren a ellas como obesógenos, y los intereses por frenar este mal y sus derivados (como el cáncer, enfermedad cardíaca y trastornos metabólicos, entre otros) los han colocado en los primeros lugares de la lista de cosas por regular en pro de la salud.

Los investigadores presentarán próximamente los hallazgos de una serie de estudios sobre el impacto de la exposición a tres grupos de sustancias químicas sobre la obesidad humana. Todas estas son comunes en nuestra vida cotidiana.

Bisfenol

El bisfenol se ha utilizado durante décadas para la producción de plásticos, muchos de los cuales se usan en el revestimiento de latas de aluminio y empaques de comida procesada. A pesar de su utilidad en el mundo moderno, desde hace tiempo se sospecha que tiene efectos nocivos sobre la salud humana y sobre el desarrollo de los fetos.

En lo que respecta a la obesidad, esta sustancia química también parece tener un aporte. Los investigadores dicen que el bisfenol tiene la capacidad de agrandar las células grasas y predisponen el cuerpo humano a almacenamiento de grasa.

Ftalatos

Los ftalatos se encuentra en los productos para el cuidado personal y también en los empaques de los alimentos. La evidencia muestra que pueden cambiar la forma en que nuestro cuerpo metaboliza las proteínas, programándonos también para almacenar más grasa.

En este caso, incluso aplicar cambios de estilo de vida, como aumentar la actividad física diaria o llevar una dieta más saludable, sería insuficiente para bajar de peso. Esta es una de las sustancias químicas que más promueve la obesidad.

PFOS, una sustancia que no desparece

En TekCrispy hemos hablado en varias oportunidades sobre este grupo en particular. El ácido perfluorooctanosulfónico, mejor conocido como PFOS, es una de las sustancias químicas más preocupantes en lo que respecta al problema de obesidad mundial.

En el pasado, este compuesto se incluyó en la fabricación de utensilios de cocina antiadherentes y en la ropa resistente al agua. Y aunque fue realmente útil en su momento, los estudios científicos mostraron que las desventajas eran mayores.

La ciencia ha demostrado que el PFOS reprograma el cuerpo humano para hacerlo más propenso a almacenar grasa. Según la evidencia presentada recientemente, esto ocurre incluso en condiciones que hacen que las personas usen más energía, como cuando hace frío.

Los investigadores también informaron efectos nocivos a la hora de mantener el peso perdido. En los adultos que adelgazaron a través de la estrategia tradicional (alimentación saludable y actividad física), la exposición elevada a PFOS se asoció con una mayor recuperación del peso más adelante.

Investigadores presentarán estrategias para reducir la exposición a sustancias químicas que promueven la obesidad

“En contraste con las intervenciones de dieta y actividad física, que pueden ser difíciles de implementar, y mucho menos, de sostener, los niveles de obesógenos en los envases de alimentos y otros materiales pueden modificarse mediante la regulación”, explica el Dr. Trasande.

Comida empacada cuyos envoltorios pueden contener sustancias químicas que promueven la obesidad.

Se estima que las sustancias químicas asociadas con problemas endocrinos cuestan a Europa unos 163.000 millones de euros al año. Los obesógenos constituye 1.2 por ciento de esta cifra, por lo que la regulación solicitada no solo favorecería la salud, sino que también contribuiría a la economía.

La forma de hacerlo aún no está clara. Para ayudar en ello, el Dr. Trasande también presentará una serie de estrategias seguras y simples para minimizar la exposición individual a dichas sustancias. Pero sugerirá intervenciones de parte de las agencias responsables a fin de trazar vías de transición que favorezcan también a la economía de las naciones.

Los beneficios a largo plazo claramente tardarán en verse, pero su reducción promete liberarnos de este peso físico y psicológico arrastrado durante años. Además, contribuiría a enfoques de vida más sostenible a nivel mundial.

Referencias:

Stronger regulations needed on common obesity-promoting chemicals. https://medicalxpress.com/news/2021-09-stronger-common-obesity-promoting-chemicals.html

59th Annual European Society for Paediatric Endocrinology Meeting. https://www.eurospe.org/meetings/2021/espe-2021-online/programme/

Bisfenol-A Dieta Ftalatos Obesidad Obesógenos PFOS Regulación Sobrepeso

Artículos Relacionados

Estudio revela que el consumo de azúcar aumentó en los últimos años, ¿deberíamos estar preocupados?

Microbios “malos” serían los causantes del síndrome de intestino irritable

Alimentos ultraprocesados podrían causar Alzheimer

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.