TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué se han incrementado las infecciones de bebés con sífilis durante la pandemia?

Por Romina MonteverdeSep 21, 20214 minutos de lectura
Médico realizando un eco abdominal a una paciente embarazada.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Estados Unidos ya mostraba una tendencia alcista en las infecciones de bebés con sífilis aún estando dentro del útero desde hace algún tiempo, pero la pandemia parece haber empeorado el problema. Las consecuencias son graves, si acaso no fatales incluso antes del nacimiento, por lo que actualmente hay interés por determinar las causas.

Mientras otros países han tenido éxito en la lucha contra la sífilis congénita, la potencial mundial se enfrente al resurgimiento del problema en el contexto de la COVID-19. Pero, ¿fue el coronavirus lo que causó el aumento de las infecciones en bebés? ¿Fue el confinamiento prolongado y el miedo a buscar atención médica durante los brotes? ¿O se debe a alguna falla estructural en el sistema sanitario?

El regreso de la sífilis congénita en los Estados Unidos

Como muchos saben, tener sífilis en la actualidad no tiene por qué ser una condena de muerte. Siempre que se detecte a tiempo y que el paciente reciba el tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno. En los bebés la historia es más compleja, pero de igual forma, si se trata a tiempo, es curable.

Las estadísticas muestran que los casos de sífilis congénita se han disparado en todo Estados Unidos. En 2012 se detectaron 334 casos, mientras que en 2020, en pleno desarrollo de la pandemia de COVID-19, la cifra fue de 2000.

El porqué el aumento de la sífilis en bebés antes de la pandemia

Para comprender lo que ocurre en la actualidad, primero es necesario explorar un pasado no tan lejano. Como pasa con muchas otras enfermedades infecciosas, las infecciones con sífilis son, en parte, un reflejo de problemas sociales latentes, como la falta de vivienda, falta de acceso a preservativos y la adicción a las drogas.

Adicción a drogas ilícitas

En el condado de Los Angeles, por ejemplo, dos tercios de las madres que transmitieron la sífilis a los bebés antes de la pandemia afirmaron que usaban drogas durante su embarazo. Entre 10 y 20 por ciento de ellas también estaban sin vivienda; 40 por ciento no recibió nunca atención prenatal, y casi 30 por ciento tenía antecedentes penales, como arresto o prisión.

En los casos en los que hay consumo de drogas involucrado, la razón puede ser el temor a las consecuencias. Por ejemplo, miedo a terminar en prisión o a que las separen de sus hijos. Y no es para menos considerando que entre 2016 y 2018, al menos 30 por ciento de los bebés con sífilis congénita quedaron bajo custodia del Departamento de Servicios para Niños y Familias.

Desigualdad racial

Por si fuera poco, la desigualdad racial también ha jugado un papel significativo. Siguiendo con el condado de Los Angeles como referencia, la mayoría de los casos de sífilis detectados en mujeres en edad reproductiva corresponden a mujeres latinas y negras.

Escaso acceso al tratamiento

Según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, incluso cuando son diagnosticadas, muchas mujeres embarazadas con sífilis no recibieron la atención para curarse ellas o sus bebés.

Muchas de ellas no tenían un seguro médico que cubriera la atención médica y el tratamiento; otras se sometieron a las pruebas, pero nunca recibieron los resultados o los medicamentos por no tener una dirección fija.

Sífilis transmitida de madres a bebés: un problema exacerbado por la pandemia

Jennifer Wagman, profesora asociada de ciencias de la salud comunitaria en la Facultad de Salud Pública Fielding de UCLA, dijo que la creciente cantidad de sífilis congénita en el país es resultado de la omisión de oportunidades para frenar su transmisión. La inversión en la lucha contra esta infección controlable se ha reducido y fragmentado en los últimos 15 años.

Y, como era de esperar, la pandemia exacerbó el problema de las infecciones de sífilis en bebés. Una encuesta estatal en Estados Unidos reveló que más de la mitad de la fuerza laboral sanitaria había sido reasignada a las funciones de COVID-19 hasta septiembre del año pasado.

Una excepción al caso fue la clínica móvil en Skid Row, lanzada durante la pandemia por Los Angeles Christian Health Centers, People Concern y el departamento de salud pública del condado, a fin de continuar la detección de infecciones de transmisión sexual como la sífilis que transmiten las madres a sus bebés.

Pero, en general, las pruebas de detección, al menos en mujeres embarazadas, están lejos de ser la regla. Esto constituye un gran vacío en la prevención y lucha contra la afección considerando que incluso las pruebas rápidas pueden arrojar resultados fiables.

Referencia:

The number of babies infected with syphilis was already surging. Then came the pandemic. https://medicalxpress.com/news/2021-09-babies-infected-syphilis-surging-pandemic.html

Bebés Embarazo Infecciones de transmisión sexual Pandemia Problemas sociales Sífilis congénita

Artículos Relacionados

Los bebés recién nacidos pueden aprender nuestro idioma en unas pocas horas

¿La viruela del mono es una pandemia o una epidemia?

¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.