Estados Unidos ya mostraba una tendencia alcista en las infecciones de bebés con sífilis aún estando dentro del útero desde hace algún tiempo, pero la pandemia parece haber empeorado el problema. Las consecuencias son graves, si acaso no fatales incluso antes del nacimiento, por lo que actualmente hay interés por determinar las causas.
Mientras otros países han tenido éxito en la lucha contra la sífilis congénita, la potencial mundial se enfrente al resurgimiento del problema en el contexto de la COVID-19. Pero, ¿fue el coronavirus lo que causó el aumento de las infecciones en bebés? ¿Fue el confinamiento prolongado y el miedo a buscar atención médica durante los brotes? ¿O se debe a alguna falla estructural en el sistema sanitario?
El regreso de la sífilis congénita en los Estados Unidos
Como muchos saben, tener sífilis en la actualidad no tiene por qué ser una condena de muerte. Siempre que se detecte a tiempo y que el paciente reciba el tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno. En los bebés la historia es más compleja, pero de igual forma, si se trata a tiempo, es curable.
Las estadísticas muestran que los casos de sífilis congénita se han disparado en todo Estados Unidos. En 2012 se detectaron 334 casos, mientras que en 2020, en pleno desarrollo de la pandemia de COVID-19, la cifra fue de 2000.
El porqué el aumento de la sífilis en bebés antes de la pandemia
Para comprender lo que ocurre en la actualidad, primero es necesario explorar un pasado no tan lejano. Como pasa con muchas otras enfermedades infecciosas, las infecciones con sífilis son, en parte, un reflejo de problemas sociales latentes, como la falta de vivienda, falta de acceso a preservativos y la adicción a las drogas.
Adicción a drogas ilícitas
En el condado de Los Angeles, por ejemplo, dos tercios de las madres que transmitieron la sífilis a los bebés antes de la pandemia afirmaron que usaban drogas durante su embarazo. Entre 10 y 20 por ciento de ellas también estaban sin vivienda; 40 por ciento no recibió nunca atención prenatal, y casi 30 por ciento tenía antecedentes penales, como arresto o prisión.
En los casos en los que hay consumo de drogas involucrado, la razón puede ser el temor a las consecuencias. Por ejemplo, miedo a terminar en prisión o a que las separen de sus hijos. Y no es para menos considerando que entre 2016 y 2018, al menos 30 por ciento de los bebés con sífilis congénita quedaron bajo custodia del Departamento de Servicios para Niños y Familias.
Desigualdad racial
Por si fuera poco, la desigualdad racial también ha jugado un papel significativo. Siguiendo con el condado de Los Angeles como referencia, la mayoría de los casos de sífilis detectados en mujeres en edad reproductiva corresponden a mujeres latinas y negras.
Escaso acceso al tratamiento
Según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, incluso cuando son diagnosticadas, muchas mujeres embarazadas con sífilis no recibieron la atención para curarse ellas o sus bebés.
Muchas de ellas no tenían un seguro médico que cubriera la atención médica y el tratamiento; otras se sometieron a las pruebas, pero nunca recibieron los resultados o los medicamentos por no tener una dirección fija.
Sífilis transmitida de madres a bebés: un problema exacerbado por la pandemia
Jennifer Wagman, profesora asociada de ciencias de la salud comunitaria en la Facultad de Salud Pública Fielding de UCLA, dijo que la creciente cantidad de sífilis congénita en el país es resultado de la omisión de oportunidades para frenar su transmisión. La inversión en la lucha contra esta infección controlable se ha reducido y fragmentado en los últimos 15 años.
Y, como era de esperar, la pandemia exacerbó el problema de las infecciones de sífilis en bebés. Una encuesta estatal en Estados Unidos reveló que más de la mitad de la fuerza laboral sanitaria había sido reasignada a las funciones de COVID-19 hasta septiembre del año pasado.
Una excepción al caso fue la clínica móvil en Skid Row, lanzada durante la pandemia por Los Angeles Christian Health Centers, People Concern y el departamento de salud pública del condado, a fin de continuar la detección de infecciones de transmisión sexual como la sífilis que transmiten las madres a sus bebés.
Pero, en general, las pruebas de detección, al menos en mujeres embarazadas, están lejos de ser la regla. Esto constituye un gran vacío en la prevención y lucha contra la afección considerando que incluso las pruebas rápidas pueden arrojar resultados fiables.
Referencia:
The number of babies infected with syphilis was already surging. Then came the pandemic. https://medicalxpress.com/news/2021-09-babies-infected-syphilis-surging-pandemic.html