TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué partes del cerebro gestionan la calidad de los recuerdos?

Por Romina MonteverdeSep 16, 20214 minutos de lectura
Mujer pensativa sosteniendo un bolígrafo cerca de su barbilla.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A todos nos ha pasado en algún momento que nos perdemos al leer un artículo o un libro. Iniciando un nuevo párrafo, olvidamos de qué venía el anterior. En cambio, en otras ocasiones, se nos hace muy fácil seguir el ritmo porque recordamos con mayor precisión.

Todo esto se debe a lo que se conoce como memoria de trabajo, y un nuevo estudio ha revelado las regiones corticales implicadas. Siendo más específicos, las partes del cerebro encargadas de gestionar la calidad de los recuerdos.

¿Qué es la memoria de trabajo?

La memoria es algo crucial para la vida humana, pero comprenderla no ha sido tarea fácil debido a la variedad de aspectos a considerar. Y es que no se trata solo de recordar una cosa específica, sino de la rapidez y calidad con la que lo hacemos.

Cuando alguien padece miopía y olvida dónde colóco sus lentes, recordarlo pronto y con precisión es importante, por ejemplo. De no hacerlo así, podría verse en aprietos si necesita leer o hacer alguna actividad que amerite este tipo de apoyo visual.

Pero también hay una vertiente llamada memoria de trabajo u operativa, que es la que nos permite mantener información en nuestra mente al apenas haberla procesado. Por ejemplo, cuando estamos leyendo un texto, necesitamos retener las oraciones y el significado de las mismas de manera simultánea mientras avanzamos con las siguientes palabras.

Hombre de mediana edad y rasgos asiáticos pensando frente a una laptop poniendo en funcionamiento su memoria de trabajo.

Asimismo, cuando estamos haciendo compras en línea, por lo general vemos varias opciones antes de escoger. Esta decisión se basa en la comparación de la información que ha retenido nuestro cerebro sobre otros productos.

“No solo es crucial para el cerebro recordar cosas, sino también sopesar qué tan buena es la memoria: ¿qué tan seguros estamos de que un recuerdo específico es preciso?” explica Hsin-Hung Li, del departamento de psicología de la Universidad de Nueva York y el Centro de Ciencias Neurales y autora principal del estudio.

“Si sentimos que nuestra memoria para el elemento en línea visto anteriormente es pobre o incierta, nos desplazamos hacia atrás y revisamos ese elemento nuevamente para asegurar una comparación precisa”, añadió.

Un ejercicio de memoria operativa

La ciencia ha identificado las regiones del cerebro que se encargan de almacenar la información, pero hasta ahora, se desconocía si estas también intervienen en la calidad con la que se recuerda. Un nuevo esfuerzo por determinarlo conllevó un par de experimentos.

En el primero, participantes humanos realizaron una tarea de memoria de trabajo visual espacial. Consistía básicamente en recordar la ubicación de un objetivo presentado como un punto blanco de aparición breve y aleatoria en la pantallada de una computadora e informarla con el movimiento de sus ojos. Mientras tanto, los investigadores monitoreaban la actividad cerebral con un escáner de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI).

Durante experimento, los científicos lograron predecir con precisión los errores de memoria cometidos por los participantes. Gracias a las imágenes cerebrales, determinaron qué recuerdos evocaban los participantes y, con esta referencia, detectaron los errores con respecto a la realidad.

Las partes del cerebro encargadas de medir la calidad de los recuerdos

El objetivo del segundo experimento era saber cuán seguros se sentían los participantes de sus recuerdos durante la tarea de ubicación. Por tanto, no solo debieron informar la ubicación recordada, sino también cuán seguros estaban de su memoria en cada ronda.

Las imágenes de resonancia magnética mostraron actividad en las mismas regiones del cerebro que permitieron a los científicos decodificar la incertidumbre informada por los participantes en el primero experimento. Fue así como concluyeron que las partes del cerebro encargadas de almacenar el contenido eran las mismas de medir la calidad de los recuerdos.

Según los autores, el estudio proporciona la primera evidencia de que el cerebro humano registra tanto el contenido como la calida de la memoria en las mismas regiones corticales.

Referencia:

Joint representation of working memory and uncertainty in human cortex. https://www.cell.com/neuron/fulltext/S0896-6273(21)00619-X

Cerebro Memoria de Trabajo Recuerdos

Artículos Relacionados

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

¿Qué factores determinan la inteligencia en ciertas especies de aves?

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.