TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cultura Digital

¿Por qué los hipervínculos son azules?

Por Víctor LaraSep 16, 20213 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Mozilla ha publicado una nueva entrada en el blog de su explorador para hablar de la historia del internet y sus exploradores. La entrada se centra en investigar de dónde proviene la decisión de hacer que los hipervínculos fueran azules y, una vez visitados, se volvieron violetas o morados.

Es una historia curiosa que gira alrededor de una decisión de diseño que parece inocente, pero que sigue hasta nuestros días. Es algo que llama la atención debido a que ya no hay limitaciones cromáticas, pero todos seguimos usando el azul para hipervínculos.

Windows introdujo la interfaz azul, pero los hipervínculos azules.

Windows, pionera en color

e acuerdo con la investigación de Mozilla, el uso de hipervínculos azules se da en dos exploradores,Cello y Mosaic en 1993. Y da la impresión de que será difícil determinar quién lo ideó primero ya que no hay muchos registros de esos días.

El uso de hipervínculos mucho antes, pero es Microsoft con Windows 1.0 el primero que les da un uso parecido al de hoy. Un enlace que te lleva a otra lugar y como no había internet era de un archivo a otro. En 1985 los hipervínculos de Windows ya contaban con el subrayado típico de hoy, pero eran negros como el resto del texto.

Exlorador Mosaic en 1993

Tendrían que pasar seis años para que se empezara a usar el azul, aunque no en hipervínculos. Fue Microsoft, esta vez con Windows 3.1 la que introdujo el color de una manera dominante con una interfaz que ya algunos recordarán. Seleccionar un icono lo marcaba en azul y varios elementos de la interfaz tenían azul en varios tonos.

Puede que esta “desviación” a usar un color más allá del negro y el blanco y la llegada de monitores con mejores prestaciones impulsara a los creadores de Mosaic y Cello a dar el salto. El Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación (NCSA) en la Universidad de Illinois en Urbana es la institución que crea Mosaic, un explorador que se anuncia en 1992 y se lanza en su versión beta en enero de 1993.

Logo de Mosaic.

La misma decisión por separado

Esta edición añadiría los hipervínculos azules en una actualización a su versión 0.13, y unas notas de parche para probarlo. Aquí comenzó todo, o no. Resulta que la Universidad de abogados de Cornell estaba desarrollando Cello, otro explorador en la misma época y que se estrenó el 8 de junio del 93.

Este explorador también tenía hipervínculos azules para los enlaces sin visitar y violetas para los que no, igual que Mosaic. Llega solo dos meses después, pero lo cierto es que es difícil determinar si los creadores de Cello si quiera sabían si existía Mosaic, o viceversa. Es una gran curiosidad que se desarrollaran dos exploradores distintos en dos lugares distintos, y que en ambas concluyeran que el azul era adecuado para los enlaces.

Explorador Cello en 1993

A todas estas vale acotar que Cello debutó en junio, pero la universidad anunció su existencia en abril, el mismo mes en el que Mosaic anunció su cambio de hipervínculos negros a azules. Puede ser casualidad, o no. Poco después, en 1995, llegaría Internet Explorer y ya esté tenía el estándar de colores de hoy, el resto es historia más conocida.

En cualquier caso, ya conocemos una parte más de la historia del internet. Los hipervínculos azules cumplieron 28 años hace unos meses y no tiene pinta de que vayamos a dejar de usarlos en ese color pronto.

exploradores Hipervínculo Historia del internet

Artículos Relacionados

Google ya hace pruebas con la versión 100 de Chrome

¿Cómo utilizar los Exploradores de Blockchain?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.