De acuerdo con The Wall Street Journal, Facebook habría hecho una serie de investigaciones relacionadas con el efecto que tienen sus redes sociales en adolescentes. No obstante, los resultados han sido negativos, por lo que los ha ocultado.
TWSJ se apoya en fuentes internas de la propia compañía que incluso se confiesan orgullosos de haber formado parte de investigaciones tan importantes. Aunque también afirman que los directivos de Facebook quitan hierro al asunto cuando se les pregunta en público.

Casi la mitad de adolescentes
Las preguntas se hacen debido a que otras instituciones como el gobierno británico han hecho sus propias investigaciones, y los resultados no son buenos. Alrededor del 40% de las adolescentes confiesan sentirse mal con su cuerpo, estado económico de su familia y su vida en general gracias a Instagram.
Las declaraciones más repetidas hacen referencia a la apariencia perfecta de todos en la red social. Las adolescentes sienten la presión de tener un cuerpo perfecto, conseguir una pareja ideal y realizar muchas actividades diarias para sentirse «dentro».

TWSJ comparte algunas de las diapositivas de las investigaciones internas de Facebook y esta reflejan tendencias similares, aunque no en números tan altos. En su caso son «solo» el 23% de las adolescentes y alrededor del 13% de sus pares masculinos.
Dicho esto, la investigación relaciona a estas personas con problemas de ansiedad, bulimia, anorexia y depresión. Por si fuera poco, la mayoría confiesa saber que el problema es Instagram, pero no tienen el autocontrol para dejar la aplicación. Todo por la misma necesidad de no perderse de nada y estar dentro del círculo de personas que «sabe lo que está pasando».

Facebook oculta información
TWSJ recoge también declaraciones de investigadores de Facebook que por razones obvias no compartieron sus nombres. Estos afirman que su estudios reflejan que el problema es principalmente de Instagram, y que no es un problema de las redes sociales en general.
Alguno responsabilizan al algoritmo, que, si nota que buscas consejos de salud, te bombardeará con contenido de influencers que toquen el tema. De esta manera, tu feed se llena de cuerpos y vidas perfectas, y parece que así es el feed de la mayoría de adolescentes.

Finalmente otros especialistas señalan que Zuckerberg y compañía están aplicando la técnica de los productores de tabaco en lo 50. En aquella época ya se señalaba al cigarrillo como el causante de cáncer de pulmó, pero su vendedores ocultaron la información por mucho tiempo. Lo que ocasionó la pérdida de muchas vidas que consideraban que el cigarrillo era bueno para los pulmones.