TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo fue que las serpientes sobrevivieron la extinción masiva que arrasó con los dinosaurios?

Por Romina MonteverdeSep 15, 20214 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los imponentes dinosaurios que gobernaban la Tierra en el pasado sucumbieron tras el impacto del asteroide responsable del cráter Chicxulub y una extinción masiva sorprendente, pero un suborden de reptil fue capaz de sobrevivir: las serpientes.

Durante mucho tiempo se ha sospechado que las serpientes sobrevivieron y se diversificaron luego de este evento histórico. Pero, hasta ahora, la escasa evidencia fósil ha limitado los esfuerzos por comprobarlo. A pesar de ello, el trabajo reciente de un equipo de científicos revela que las especies que conocemos actualmente derivan de las que prosperaron luego de la extinción masiva.

Las serpientes lograron sobrevivir la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno

Serpientes hay de todo tipo. Se estima que existen unas 3.921 especies en la Tierra, pero nuestro mundo es tan sorprendente, y ellas tan escurridizas, que podría haber más. Sea cual sea el caso, además de diversas, se han hecho un espacio en prácticamente todos los ecosistemas de nuestro planeta.

Dinosaurios en la Tierra viendo un asteroide aproximándose.

El porqué de esta resistencia y permanencia a lo largo del tiempo no está del todo claro. Y aunque la evidencia de su largo trayecto en la Tierra era limitada, un nuevo análisis ha logrado rastrear su linaje hasta las escasas especies que sobrevivieron la catástrofe desencadenada por el impacto del asteroide hace 66 millones de años.

Tras el éxito de esta tarea está la aplicación de una metodología capaz de llenar los vacíos previos. Los investigadores combinaron los registros fósiles existentes con la secuenciación de datos moleculares para observar las diferencias genéticas entre serpientes antiguas y modernas.

Los hábitos de las serpientes pudieron salvarlas de la extinción masiva

Los resultados mostraron que, durante la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, apenas seis linajes de serpientes lograron sobrevivir. Pero como “no hay mal que por bien no venga”, después de ello, las condiciones fueron idóneas para que prosperaran, se diversificaran y llegaran a nuevas regiones, como Asia.

Serpiente escondida en su madriguera para sobrevivir.

Pero, sin brazos ni pies, ¿cómo fue que lograron sobrevivir semejante acontecimiento? Y es que después del choque, el polvo y el hollín generados bloquearon la luz solar al punto de convertir la Tierra en un lugar frío en el que además la fotosíntesis era imposible. Esto conllevó una reducción de los alimentos de muchas especies, pero no de las serpientes.

Estos saurópsidos destacan por su capacidad de arrastrarse. Su cuerpo repleto de escamas así como su anatomía fluida les ha permitido excavar en el suelo y vivir en madrigueras, algo que pudo haberlas ayudado a sobrevivir la fluctuación de las temperatura globales. Además, sus hábitos de alimentación y preferencia por cazar de noche pudo haber facilitado incluso su caza.

La “destrucción creativa” detrás de la evolución y diversificación

A todo lo planteado se le conoce como “destrucción creativa”, una idea que plantea que la destrucción estimula la creatividad de la evolución. De modo que, el impacto del asteroide arrasó con 76 por ciento de las especies que hacían vida en la Tierra, pero esto permitió que muchas otras prosperaran y se diversificaran. De no ser por este evento catastrófico, quizás hoy no habría serpientes.

Serpiente sobresaliendo del suelo probablemente mirando una presa.

“Cuando eliminas una gran cantidad de especies, terminas con muchos nichos vacíos”, dijo Nick Longrich, profesor de biología evolutiva en la Universidad de Bath y coautor del estudio. “Cuando eliminas un gran número de especies, en cierto modo restablece las cosas y la evolución toma direcciones nuevas y extrañas, produciendo cosas extrañas, como los seres humanos”.

“Creo que es importante no solo para las serpientes, sino más en general para la evolución”, añadió Longrich. “Creo que el patrón que vemos en las serpientes es la regla, no la excepción”.

Por lo tanto, por irónico que suene, uno de los grandes impulsores de la evolución y diversificación que hemos observado a lo largo de la historia es la extinción. De hecho, las serpientes no son el primer ejemplo de ello, sino uno bastante interesante. Otros estudios han identificado este fenómeno en mamíferos, aves y ranas.

Referencia:

Evolution and dispersal of snakes across the Cretaceous-Paleogene mass extinction. https://www.nature.com/articles/s41467-021-25136-y

Evolución Extinción Masiva Impacto de Asteroide Serpientes

Artículos Relacionados

Estas son las características únicas de los árboles que los diferencian del resto de los seres vivos

La falta de activismo ambiental causará una sexta extinción masiva en los océanos

La NASA anuncia que un gigantesco asteroide rozará la Tierra el próximo jueves

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.