Sasha Stoikov, investigador senior en la Cornell Financial Engineering, propone que aplicaciones como Spotify añadan el botón de «dislike» para que el resultado sea mejor tanto para oyentes como para artistas.
Su paper, «Evaluating Music Recommendations With Binary Feedback for Multiple Stakeholders», se publicará pronto y se presentará en la ACM Conference. Allí hablará sobre su proyecto que viene de mano con una aplicación que nos pagará por escuchar música. Junto a él estará Hongyi Wen, un estudiante de Cornell Tech.

Opciones binarias
De acuerdo con Stoikov, un algoritmo que solo cuenta con recomendaciones «positivas» tiene muchas posibilidades de recomendar canciones que te gustan, pero la misma cantidad de posibilidades de recomendarte algo que no te gusta. Esto se debe a la variedad de gustos de las personas y la incapacidad para marcar algo que no nos gusta.
Por eso, Stoikov creó Piki, una aplicación que podemos descargar desde su página web. Esta pagará a los usuarios 1 dólar por cada 25 canciones que califique. Podemos dar «dislike» a los cuatro segundos, «like» a los 6 segundos y «superlike» a los 12 segundos». El investigador considera que el incentivo es suficiente, ya que es más difícil que algo te guste a que no.

El investigador también considera que un algoritmo con dislikes puede favorecer a los artistas más pequeños que, en promedio, tiene menos «likes» por ser menos conocidos.
Dado que los algoritmos a menudo se entrenan para determinar si un individuo escucha o no una canción en lugar de si al oyente le gusta o no le gusta la canción, favorecen a artistas conocidos que se escuchan con más frecuencia, se recomiendan en listas de reproducción y se recuerdan en la barra de búsqueda.
Con esta investigación Stoikov espera que su opinión sea tomada en cuenta y el sistema de likes vuelva a otras plataformas como Netflix.