No es un secreto que en los últimos años las formas de consumir contenido por parte de las personas ha cambiado. De un mundo prácticamente dominado por los medios tradicionales como la televisión y la radio hemos pasado a la era del streaming. La gran diferencia entre los medios tradicionales y lo que vemos con los servicios de transmisión de video es que con los nuevos medios cualquiera puede crear contenido. En este debate de IPTVvs TV: ¿Los servicios de transmisión de video son el futuro de la televisión? El surgimiento de nuevos medios no necesariamente extingue otros. Pero sin duda la transmisión de video ha generado su mercado.
¿Vale la pena buscar entrar a un servicio de IPTV?
Como creador de contenido entrar al espacio de la IPTV o crear una plataforma OTT sin duda puede ser un paso lógico. Sobre todo si tienes ya una audiencia cautiva. Aunque no la tengas puedes empezar a generarla y esencialmente transmitir tus contenidos en vivo a través de aplicaciones IPTV. Incluso aunque no tengas una audiencia actualmente sobre la cual estés buscando monetizar, este espacio y la creación de aplicaciones IPTV te pueden beneficiar. Esencialmente estarías creando un canal para transmitir tu contenido.
¿Qué tipo de negocios se puede beneficiar de la creación de aplicaciones IPTV?
- Creadores de Contenido
- Vendedores en General
- Restaurantes y Entretenimiento
- Transporte
Entre otros …
1. Creadores de Contenido
Como creador de contenido tiene todo el sentido del mundo buscar este tipo de soluciones. En este tipo de negocios actualmente tienes muchas limitaciones sobre el tipo de contenido que puedes transmitir. Esto es el caso incluso en la televisión tradicional al igual que en plataformas como Facebook o YouTube. Dichas plataformas van a dictar muchas veces qué tipo de contenido puedes publicar. También cómo es que lo puedes monetizar. Los servicios de transmisión de video te brindan mucha más apertura en varios sentidos.
2. Vendedores en General
En todos los tipos de negocios que vamos a mencionar cabe un poco el de la creación de contenido. Al final del día, las aplicaciones IPTV o una plataforma OTT sirven para la transmisión del mismo. Sin duda puede presentarte una nueva forma de promocionar y vender tus productos haciendo llegar tu aplicación a diferentes clientes potenciales,los cuales a su vez van a poder ver los infomerciales u otros tipos de videos o lo que fuera para potencialmente adquirir tus productos y servicios.
3. Hotelería y entretenimiento
Sin duda dos de las industrias que han abrazado con más fuerza las aplicaciones IPTV han sido la del entretenimiento e incluso la hotelera y la de servicios en general. Por ejemplo en un hotel una red interna IPTV sin duda que puede reemplazar las opciones de entretenimiento que tradicionalmente se ofrecían a los huéspedes. En vez de tener que pagarle un dineral a las cableras por el acceso a sus servicios se puede establecer una plataforma inter IPTV. A la que se le pueden incorporar diferentes aplicaciones que ya están disponibles en el mercado. Sin duda en esta industria sí cabe la pregunta: IPTV vs TV, ¿los servicios de transmisión de video son el futuro de la televisión?
4. Transporte
En otros tiempos los camiones cargaban con discos de películas que iban a exhibir a los pasajeros durante el viaje. Hoy en día incluso en los viajes por tierra se puede ofrecer entretenimiento durante el transporte a través de aplicaciones IPTV. Para este tipo de situaciones regularmente se utiliza una red cerrada. Pero incluso a este tipo de plataformas se les pueden incorporar todo tipo de opciones. Sin duda este puede parecer un ejemplo un tanto burdo. Pero es uno de los usos de esta tecnología que tiene a lo mejor más tiempo.
Grandes ventajas de las aplicaciones IPTV
El hacer la comparación y preguntar, “IPTV vs TV. ¿Los servicios de transmisión de video son el futuro de la televisión?” es un tanto injusto. Ya que los usos de la tecnología y las extensas posibilidades, en cuanto a la creación de software se refiere, para plataformas IPTV tiene muchos más “usos” que la televisión tradicional que conocemos. Hablamos de que una de las grandes ventajas es evitar la censura a la hora de la creación de contenido. Pero, la ventaja real es que tienes la oportunidad de esencialmente crear contenido en el formato que quieras. Cuando en redes sociales o incluso en televisión existen ciertos limitantes en este sentido.
Otra de las grandes ventajas es que aunque suene excesivamente complicado no se necesita de una gran cantidad de equipo para crear este tipo de contenido. Caso contrario a lo que pasa con la televisión tradicional. En donde incluso programas producidos por grandes cadenas con presupuestos altos se pueden ver de “baja calidad”. ¿Cómo convertirse en proveedor de IPTV? Hay varias formas de hacer esto. Si tiene ya contenido que puede destinar una aplicación solo necesitaría el equipo para poder transmitir dicho contenido sobre una plataforma establecida. Sin duda, un poco de ayuda por parte de expertos en software para IPTV no le van a venir nada mal en este proceso. Porque le van a ayudar a simplificar tanto la creación de contenido como el ponerlo en el lugar correcto.
IPTVvs TV ¿Los servicios de transmisión de video son el futuro de la televisión?
Sin duda cabe la posibilidad de que los servicios de transmisión de video puedan terminar desplazando a las cableras o la televisión satelital, sin que esto signifique que los programas de televisión como hoy los conocemos van a dejar de existir.
Lo que los mismos consumidores están dictaminando es la forma en la que quieren ver este tipo de contenido. Ahí es donde la IPTV está a la vanguardia. Lo que hemos querido dejar claro es que este tipo de tecnología tiene una gama muy amplia de usos. Los cuales no son posibles con la televisión tradicional.
Diferentes tipos de industrias se pueden beneficiar con este tipo de tecnología. Uno de los temas importantes es que obtener acceso a este tipo de plataformas o crear contenido para ellas no es tan complejo. Por ende, los servicios de transmisión de video tiene tipos de contenido más diversos.