TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Origen de la Luna podría estar pronto a revelarse gracias a nuevas evidencias encontradas

Ago 15, 2022

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Ser vegano no salvará al planeta. Entonces, ¿cuál dieta deberíamos seguir?

Ago 15, 2022

¿Cómo se mide la resiliencia comunitaria ante catástrofes?

Ago 15, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Origen de la Luna podría estar pronto a revelarse gracias a nuevas evidencias encontradas

    Ago 15, 2022

    Ser vegano no salvará al planeta. Entonces, ¿cuál dieta deberíamos seguir?

    Ago 15, 2022

    ¿Cómo se mide la resiliencia comunitaria ante catástrofes?

    Ago 15, 2022

    Teoría del todo de Friston: ¿una posible explicación del comportamiento del cerebro, la mente y la vida misma?

    Ago 15, 2022

    ¿Siempre te despiertas sediento? Entonces puede que vivas deshidratado

    Ago 15, 2022
  • Tecnología

    ¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

    Ago 15, 2022

    ¿En qué se parece el generador de imágenes con IA de TikTok a DALL-E?

    Ago 15, 2022

    ¿La tecnología blockchain tiene otros usos que van más allá del comercio de criptomonedas?

    Ago 15, 2022

    Los usuarios de YouTube podrán suscribirse a otros servicios de transmisión premium a través de la “tienda de canales”

    Ago 15, 2022

    Microsoft confirma problemas con nueva actualización de Windows

    Ago 15, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Encuentran solución estadística para los problemas actuales de datación arqueológica

Por Oriana LinaresSep 15, 20214 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los estudios de la arqueología son vitales para que podamos conocer nuestro pasado, así como el de todo lo que nos rodea. Sin embargo, incluso ahora, los métodos que hemos desarrollado para hacerlo están lejos de ser perfectos. Como una forma de mejorarlos, se ha creado una solución estadística que podría llevar a la datación arqueológica al siguiente nivel.

La nueva metodología se presentó recientemente a través de una publicación en Journal of Archaeological Science. Detrás de ella estuvieron los investigadores Michael Holton Price, José M. Capriles, Julie A. Hoggarth, R. Kyle Bocinsky, Claire E. Ebert y James Holland Jones.

Gracias a la iniciativa dirigida por Price, ahora tenemos la oportunidad de estudiar con mucho más detalle las épocas pasadas. Algo que nos ayudará a entender mejor a nuestros ancestros, su historia y sus costumbres.

El problema con la datación por radiocarbono

En la actualidad, una de las formas más eficientes para estimar la densidad poblacional de épocas antiguas es a través de la datación con radiocarbono. Ella se encarga de medir los niveles de carbono 14 en la materia orgánica y, con el enfoque de “fechas como datos”, se consigue lo que se conoce como densidades de probabilidad sumadas (SPD, según sus siglas en inglés).

Con las SPD se obtiene una estimación bastante cercana de lo que pudo ser la densidad poblacional en cierto periodo de tiempo. El detalle acá está en que la metodología tiene una falla base: no tiene una “línea de partida fija”. Eso último se debe a que los niveles de carbono 14 en la atmosfera fluctúan con el tiempo y, en consecuencia, dos mediciones con el mismo número no necesariamente corresponden al mismo espacio o densidad poblacional.

A ese fenómeno se lo conoce como “equifinalidad” y es un problema que hace que las estimaciones actuales tengan el riesgo de ser altamente imprecisas. Fue justamente el deseo de erradicar ese problema para la datación arqueológica lo que llevó a Price y a sus colegas a desarrollar una nueva solución estadística.

Una nueva solución estadística para un antiguo problema de datación

Gracias a su nuevo enfoque, la “equifinalidad” causada por las fluctuaciones del carbono 14 ambiental finalmente podría ser contrarrestada. Específicamente, la solución estadística diseñada para mejorar la datación arqueológica consiste en una mezcla del razonamiento bayesiano y un modelo de probabilidad flexible.

La combinación de ambos enfoques permite ir más allá de la “equifinalidad” y establecer una base mucho más estable para las mediciones arqueológicas del futuro. Como un ejemplo de su funcionalidad, se trabajó con los registros de radiocarbono de la antigua población maya de Tikal.

Gracias al nuevo sistema fue posible comprobar las bruscas fluctuaciones poblacionales que la antigua ciudad llegó a sufrir. Unas que, se habían presentado como posibilidades, pero que no se pudieron comprobar en su momento. Ahora, la solución estadística sumada a los sistemas de datación arqueológica le ha dado a los arqueólogos las pruebas que tanto esperaban.

“Sentando las bases para el trabajo futuro”

Antigua reliquia cuya edad se averigua con datación arqueológica.

De acuerdo a Price, la solución estadística que desarrollaron apenas y ha empezado a mostrar su potencial para la datación arqueológica. Desde su perspectiva, su trabajo está “sentando las bases” para futuras investigaciones en el área, de forma que puedan obtener lecturas más precisas y datos más confiables.

Adicionalmente, en un futuro Price y sus colegas esperan poder sumar a su modelo los datos de ADN antiguos. De acuerdo a sus proyecciones, con esa “fusión” se podrían obtener lecturas incluso más completas de las civilizaciones pasadas, ayudándonos a entender con mucha más claridad lo que fueron, qué hicieron y por cuánto tiempo.

Referencia:

End-to-end Bayesian analysis for summarizing sets of radiocarbon dates: https://doi.org/10.1016/j.jas.2021.105473

Datación arqueológica Datación por carbono Datación por radiocarbono

Artículos Relacionados

Hallazgo de una piedra picta podría ayudar a reconstruir la historia antigua de Escocia

¿Lepra en las islas del Caribe? Este cráneo humano deformado podría ser la evidencia

¿Cómo se determina la edad de un fósil?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.