Minha Lee, analista de datos coreana, ha estado trabajando en una interesante investigación relacionada (vía: Techxplore) con los bots. La propuesta de Lee pasa por ayudar a las personas con falta de interacción humana, y probar que la interacción con bots puede ser productiva para mejorar nuestra salud mental.
Su experimento consistió en programar a un bot con el que más de 60 personas hablarían a través del chat de Facebook todos los días por un mes. El bot, llamado Vince, tendría dos versiones, una en la que describía sus propios problemas, y uno en el que preguntaba a sus interlocutores cómo estaban.

El bot como espejo
El experimento se llevó acabo en Eindhoven en donde Lee trabaja ahora para el Future Everyday Group. Los resultados reflejaron que aquellos que escuchaban los problemas de Vince sentían empatía por el bot, pero también por sí mismos. Al darse cuenta que su interlocutor tenía problemas, estos eran menos duros consigo mismo al ver con mejor perspectiva su situación.
Por su parte, aquellos que contaron sus problemas recibieron comentarios que la mayoría calificó como positivos o que, de nuevo, les daban una perspectiva distinta del problema que tenían. Los resultados dejaron a Lee con ganas de más, por lo que ahora trabaja en un bot para subir el estado de ánimo de las personas.

Este nuevo bot se enfocará en la gratitud, de acuerdo con Lee muchas veces solo necesitamos recordar que debemos ser agradecidos. Por eso, este nuevo bot es más sencillo y nos preguntará a quién o qué debemos agradecer hoy y por qué.
Bots con personalidad
La idea es obligar a las personas a que se paren un momento a observar a su alrededor y se sientan complacidos con lo que tienen en lugar de frustrados por lo que falta.

La investigadora también tuvo palabras para referirse a los bots más famosos de la actualidad, Siri y Alexa.
Las grandes empresas de tecnología invierten mucho en sus bots inteligentes, como el conocido Siri producido por Apple y Alexa de Amazon. Logran esta inteligencia programando los bots con grandes cantidades de datos, para que puedan conversar sobre cualquier tema. Pero para la calidad de la experiencia según la calificación del ser humano involucrado en la conversación, es más importante que el chatbot tenga su propia identidad y que la conversación tenga un comienzo y un final lógicos. Se trata de contar historias, como me enseñó mi formación como animadora digital.
Declaraciones de Minha Lee.
A largo plazo Lee tiene pensado investigar más a fondo el papel de la comunicación con inteligencias artificiales y cómo estas pueden prevenir enfermedades mentales.