TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las células inmunes inmunes trabajan como Spider-man y Pac-Man para combatir bacterias

Por Romina MonteverdeSep 14, 20213 minutos de lectura
Representación de bacterias estafilococos a las que suelen dirigirse las células inmunes para combatir infecciones.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cada superhéroe suele tener espacios cinematográficos para mostrar sus proezas, pero habrá situaciones en las que resulta mejor dejar el ego a un lado y trabajar en equipo contra las amenazas. Algo similar pasar con las células inmunes a la hora de combatir las bacterias a las que nos exponemos.

Un equipo del Instituto Vanderbilt para Infecciones, Inmunología e Inflamación en Nashville, Tennessee describe su estrategia de lucha en un artículo en Science Advances. Y, aunque sean de universos muy diferentes, Spider-Man y Pac-Man serían los apodos más adecuados para la batalla.

Células inmunes “Spider-man” y “Pac-Man”, dos grandes aliadas para combatir infecciones

Cuando una infección causada por bacterias del género estafilococo comienza a hacerse espacio en nuestro cuerpo, los neutrófilos hacen presencia para intentar detenerla. Se han ganado la comparación con Spider-man por el arma que utilizan en el proceso: una especie de red pegajosa llamada trampa extracelular de neutrófilos.

Después de atacar al patógeno en cuestión, se autodestruyen dejando a su paso la red, similar a una telaraña, que contiene ADN de neutrófilos con proteínas que degradan las bacterias.

Pac-Man comiendo fantasmas con forma de esfera como concepto de las células inmunes combatiendo infecciones causadas por bacterias.

Luego entra en juego otro tipo de células inmunes conocido como macrófagos, glóbulos blancos cuya estrategia para combatir a las bacterias es comérselas. Cuando los neutrófilos lanzan su red, inmovilizan a las bacterias para que luego los macrófagos Pac-Man se abalancen contra ellas y las coman.

El proceso es realmente sanguinario. Antes de devorar a su presa bacteriana, el macrófago la extrae de la red. Una vez “ingerida”, las proteínas antimicrobianas de la “telaraña” se mezclan con las del macrófago, por lo que la destrucción de la bacteria ocurre gracias al trabajo conjunto de ambos tipos.

La proteína que regula la velocidad de liberación de la trampa extracelular de neutrófilos

Experimentos con ratones demostraron que algunos neutrófilos liberan sus proteínas más rápidamente que otros cuando persiguen a los estafilococos invasores. Una en particular, denominada S100A9, define la velocidad con la que estas células inmunes lanzan sus redes a las bacterias, por lo que es crucial para combatir infecciones.

Neutrófilos (en rojo) formando trampas extracelulares de neutrófilos (azul) para combatir la infección con 
S. aureus  (verde).
Neutrófilos (en rojo) formando trampas extracelulares de neutrófilos (azul) para combatir la infección con 
S. aureus  (verde). Crédito: Andrew J. Monteith, Vanderbilt University.

A propósito de ello, un estudio publicado en 2017 reveló que los ratones con niveles bajos de esta proteína parecen sobrevivir mejor contra Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). El porqué lo encontró el nuevo trabajo.

Las mitocondrias de los neutrófilos con bajos niveles de S100A9 pierden electrones y generan radicales libres que promueven su autodestrucción. Gracias a ello, la célula estalla y libera su red más rápido, lo que ayuda a controlar la infección ya sea con S. aureus, u otras bacterias como Streptococcus pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa.

Algunas personas con enfermedades autoinmunes son susceptibles a infecciones

Sobre esta misma base, el estudio reveló por qué las personas con ciertas enfermedades autoinmunes, como el lupus y la artritis reumatoide, son más susceptibes a las infecciones con estafilococos. Su sistema produce más S100A9, lo que, podría ralentizar la liberación de las proteínas antimicrobianas de la red de los neutrófilos. Aunque, por el momento, esto es solo una teoría y deberá investigarse a profundidad.

Paralelamente, los investigadores intentarán descubrir por qué la S100A9 influye en la velocidad a la que los neutrófilos despliegan sus redes pegajosas sobre los patógenos. Una vez identificada la razón, el próximo objetivo podría ser buscar una forma de potenciarlos incluso en personas con enfermedades autoinmunes.

Referencia:

Neutrophil extracellular traps enhance macrophage killing of bacterial pathogens. https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abj2101

Bacterias Estafilococos Macrófagos Neutrófilos Pac-Man Sistema inmune Spiderman

Artículos Relacionados

Descubren una nueva bacteria gigante, esta vez del tamaño de una pestaña. ¿La más grande del mundo?

¿Cómo los océanos podrían aportarnos nuevos productos naturales?

¿De qué manera el jabón mata los gérmenes?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.