TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Experimento revela que la interacción con Siri y Alexa no afecta las relaciones de los niños

Por Víctor LaraSep 13, 20213 minutos de lectura
Niños con asistente virtual.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un nuevo estudio de la Universidad de Washington reveló que la interacción inteligencias artificiales como Alexa y Siri no terminan por afectar las relaciones interpersonales de los niños con los demás. Desde hace un tiempo se escuchan opiniones respecto a cómo la interacción con estos bots puede afectar en cómo la persona se relaciona con los demás.

Ahora este estudio prueba que al menos los niños tienen la capacidad suficiente para entender el contexto y saber que hablan con un robot en lugar de una persona y viceversa. El experimento se hizo con 20 niños y sus padres que visitaron las instalaciones de la universidad para el experimento.

Interfaz que vieron los niños.

La idea era que los niños hablaron con dos bots, uno con forma de robot y otro con forma de cactus. Ambos individuos aparecían en una pantalla y declaraban desde el principio ser robots, aunque en realidad era la voz de un científico a través de un sintetizador. Luego de presentarse, el robot declaraba que a veces podía fallar y empezar a hablar lentamente y que la única “cura” era que los niños dijeran “Bungo”.

Habla más rápido

Como era de esperar, el científico comenzaba a hablar lentamente y los niños decían “bungo” para ayudarle. Al final del experimento todos los niños decían la palabra para acelerar el discurso del robot, aunque algunos mostraban leve frustración.

Al finalizar el experimento, los niños volvían a casa y se les pedía a los padres que hicieran lo mismo que el robot. El 70% de los niños dijeron “bungo” a sus padres de manera juguetona, mientras que el resto señalaba a sus padres que hablaban como un robot y les pedían que dejaran de hacerlo.

Posteriormente visitaban la universidad por última vez y los científicos repetían el ejercicio sin la presencia del robot. Los niños se comportaron igual que con sus padres, o bien diciendo “bungo” o bien señalando que el interlocutor hablaba con un robot.

Para los investigadores esto deja claro que los infantes sabían diferenciar perfectamente a un robot de una persona, y que entendían el contexto. Los niños que decían “bungo” a los humanos entendían que estos no eran un robot y que el comando no funcionaría con personas, pero lo hacían como una especie de chiste interno.

Mientras que los que no decían bungo, veían la diferencia pero no seguían el juego ya que no querían borrar la línea que divide a los humanos de los bots. Esto no solo acabaría con el debate del efecto negativo de los bots en nuestras vidas, sino que abriría la puerta a la educación a través de inteligencias artificiales para los menores de edad.

Alexa Bots Comunicacion Niños Siri Universidad de Washington

Artículos Relacionados

Niños se intoxican cada vez más con suplementos que contienen melatonina

El pasado y futuro de los bots en la historia del mundo digital

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.