La caza furtiva es una de las principales amenazas para variadas poblaciones de animales protegidos en Sudáfrica y otros países de la zona. Ahora, como una forma de intentar disuadir a los cazadores de rinocerontes, se ha desarrollado un nuevo proyecto que incluye la utilización sus cuernos radiactivos, según recopiló AFP.

Como bien sabemos, los cazadores furtivos suelen atacar a los rinocerontes para hacerse con el material de sus cuernos. Por ese motivo, The Rhisotope Project, plantea la posibilidad de inyectar pequeños niveles de radiactividad en los cuernos de los animales, de forma que a los contrabandistas les sea más difícil transportarlos clandestinamente en los aviones.

¿Cómo los cuernos radiactivos ayudarán a alejar a los cazadores de rinocerontes?

De acuerdo a lo explicado por James Larkin, investigador nuclear de la Universidad de Witwatersrand, la idea del proyecto es hacer que los cuernos radiactivos de los rinocerontes sean más detectables. En la actualidad, varios puertos, aeropuertos y demás controles fronterizos cuentan con detectores de radiación.

Programa para utilizar los cuernos radiactivos de los rinocerontes para alejar a los cazadores furtivos.
Vía hackaday.com

Por eso, los científicos sudafricanos consideran que, al inyectar un poco de radiación en los cuernos de los rinocerontes, de los haría más notables en los controles. Un detalle que, a su vez, llamaría la atención de las autoridades y, poco a poco, ayudaría no solo a atrapar a los contrabandistas, sino a disuadirlos para que no continúen con sus actividades.

Agrandando el ejército

Básicamente, la meta del proyecto, que cuenta con el respaldo de la empresa nuclear estatal rusa Rosatom, es aprovechar los más de 11 mil detectores de radiación instalados en puertos y aeropuertos de todo el mundo.

Todo ya que, al hacer que los cuernos de los rinocerontes sean radiactivos, ellos desatarían las alarmas una vez los intenten pasar por los controles. De ese modo, se incrementaría sustancialmente la cantidad de personas que podrían detectar y detener un movimiento de tráfico ilegal.

Algo que sería de gran ayuda tomando en cuenta cómo su industria sigue creciendo. Según la AFP, en tan solo la primera mitad del 2021, los cazadores furtivos mataron a 249 rinocerontes. Eso ya suma un total que supera por 83 ejemplares a los números que se manejaron durante todo el 2020.

El plan ya está en marcha

Programa para utilizar los cuernos radiactivos de los rinocerontes para alejar a los cazadores furtivos.
Crédito: The Rhisotope Project/Facebook.

Para los momentos, la iniciativa cuenta también con el apoyo y los estudios de científicos tanto de Estados Unidos como de Australia. Entre todos han dado inicio a la primera fase del plan, al colocar un isótopo no radiactivo en el cuerno de dos rinocerontes.

Con ese experimento, se verá si el procedimiento es seguro. Lo que implicaría que el isótopo no se traslade al cuerpo ni cause problemas de salud. De ser así, un modelado 3D realizado en computadora ayudará a trabajar para intentar detectar cuál sería la dosis correcta.

Finalmente, se harán más pruebas en modelos impresos en 3D antes de intentar volver radiactivos los cuernos de los rinocerontes reales. Si todo sale bien, la ciencia podría haber encontrado una forma altamente funcional para intentar poner un freno al avanza de los cazadores furtivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *