El auge de YouTube como el principal centro de entretenimiento en internet trajo consigo una necesidad adicional: funcionar para los niños. Es decir, darle a la plataforma una sección que tanto en apariencia, como en contenido, pueda adaptarse a los chicos y así ocurrió. En el año 2015 se estrenó YouTube Kids y no pasó mucho tiempo cuando comenzaron los reportes y los misterios extraños.

Las críticas hacia YouTube Kids van desde lo extraño que luce el diseño de muchos personajes, pasando por el mensaje transmitido, hasta llegar a videos intervenidos que son realmente escalofriantes.

Lo que se esperaba en el estreno de YouTube Kids

Quienes son padres o conviven con niños en estos días, saben que es muy común prestarles la tablet o el smartphone para que se distraigan. El problema estaba en que a la hora de visitar YouTube, los contenidos sugeridos para el niño no estaban curados o filtrados. Es decir, la plataforma no estaba adaptada para cubrir las necesidades de seguridad que ameritan los chicos en internet.

Así comenzó el plan de crear de una plataforma en donde los padres no tuvieran que preocuparse por el contenido que ven. YouTube Kids llega en el año 2015 con la misión de convertirse en el nuevo centro de entretenimiento para los niños. Para ello, aplicaban un filtro automatizado que llevaba todo el contenido apto para menores a la interfaz de YouTube Kids. En ese sentido, podríamos decir que se trata de una copia de YouTube con un mecanismo de filtrado de videos.

Google esperaba conquistar al público infantil con esta nueva apuesta, aunque los problemas no se hicieron esperar.

Comienzan los problemas con la plataforma

En febrero se estrenaba la nueva aplicación y en abril se estaba presentando la primera demanda contra Google a causa de YouTube Kids en la Federal Trade Commission. ¿La razón? De acuerdo a lo planteado por el Instituto para la Representación Pública de Georgetown Law en Washington DC, la plataforma presentaba contenido inapropiado para los niños.

En primer lugar se alegaba que los chicos estaban expuestos a un sinfín de videos que realmente parecen tratarse de contenido publicitario. Como sabemos, uno de los contenidos más populares de YouTube son los que presentan unboxing de productos. En el material orientado a niños de YouTube Kids abundaba este material y de acuerdo a lo que alegan en la demanda, un niño no está en la capacidad de diferenciar qué es un anuncio y qué no.

Por otra parte, la demanda plantea que la plataforma rompe sus propias reglas sobre la publicación de videos relacionados con comidas o bebidas, sin importar su valor nutricional. En aquel momento basaban esta acusación en la presencia de un canal de McDonalds con un video protagonizado por Grant Imahara del programa Cazadores de Mitos que hablaba sobre cómo están hechos sus nuggets.

Ante esto, un vocero de Google manifestó que en el desarrollo de YouTube Kids estuvieron involucrados muchos socios y grupos de defensa infantil. Además, manifiestan que quienes interpusieron la demanda, nunca se comunicaron directamente con ellos y que siempre están abiertos a recibir feedback.

YouTube Kids y los misterios de sus videos perturbadores

La demanda en sus primeros meses de vida no hizo retroceder el desarrollo de la plataforma infantil de YouTube. Así, siguió desplegándose en varios países y para el año 2016 llegaba a España, tras aterrizar en Canadá, Nueva Zelanda y algunos países de Latinoamérica. Sin embargo, a mediados de 2017 YouTube comenzó a ser foco de misterios con videos que podían ser perturbadores, incluso para los adultos.

Las primeras alarmas al respecto fueron levantadas por la periodista Laura June en una publicación de The Outline. En ella comentaba cómo descubrió que había contenido de Peppa Pig no oficial. Mientras su hija disfrutaba del material desde un iPad, ella escuchaba a lo lejos y pudo reconocer en un momento que las voces no eran las de siempre. Así fue cómo notó que dentro del catálogo y sugerencias de YouTube Kids había videos que parecían ser los shows de siempre, pero con historias y escenas violentas.

En España se reportaron casos similares, con videos pirateados de La Súper Patrulla e insertados en una lista de reproducción. Así, los chicos podrían estar disfrutando de episodios legítimos del programa y luego caer en uno en donde los personajes son atropellados y hay sangre por todos lados. Esta ola de videos perturbadores hicieron ver a YouTube Kids como una plataforma llena de misterios e inapropiada para los niños.

¿Qué estaba pasando con la plataforma? ¿Realmente había misterios en YouTube Kids?

2017 fue un año difícil para YouTube Kids con los misterios sobre los videos perturbadores que aparecían en su catálogo. Entre noviembre y diciembre comenzaron a reconocer que tenían un problema con este material y que se enfocarían en resolverlo. Sin embargo, quedaban dudas sobre este asunto ¿quiénes estaban creando ese material?, ¿cómo lograba llegar a la plataforma?

En primer lugar, no han sido descubiertos los responsables de crear este contenido, sin embargo, YouTube se encargó de cerrar cuentas y eliminar videos durante los últimos dos meses de 2017. No obstante, la parte importante del problema es cómo lograba llegar este contenido a YouTube Kids y la verdad no hay demasiados misterios. La respuesta es: el algoritmo.

Como mencionamos al principio, YouTube Kids aplicaba filtros a la selección del contenido que entraría a la plataforma desde el servicio principal de YouTube. En ese sentido, los creadores de estos videos piratas simplemente subían su material como si fuera un video común de Peppa Pig y el algoritmo lo dejaba pasar. Esto llevó a la compañía a admitir las dimensiones del problema y comenzaron los planes de ajustar el algoritmo e incorporar revisión por humanos.

Vuelven los fantasmas de YouTube Kids en 2019

Si bien 2017 fue turbulento, el año 2018 fue un año de ajustes con la incorporación de opciones como la de ver solo videos aprobados por humanos. Las funciones de control parental fueron potenciadas con listas blancas y otras alternativas de aprobación de contenido. También fueron eliminados alrededor de 8 millones de videos para seguir combatiendo el contenido inapropiado.

Sin embargo, en el año 2019 volvieron los fantasmas que atacaron en 2018 con el caso del video que tenía insertado un fragmento del youtuber Filthy Frank indicando cómo cortarse las venas. El reporte fue hecho a través de Twitter y de inmediato, YouTube tomó medidas eliminando el material. Pese a ello, representaba otro caso para su expediente de contenido inapropiado y el funcionamiento de sus filtros.

¿Cómo marcha YouTube Kids actualmente?

Los problemas enfrentados en 2017 y 2019 por la plataforma, representan una lucha constante y titánica. Es decir, resulta imposible apoyarse únicamente en humanos para controlar el contenido de YouTube Kids y en ese sentido, es necesario recurrir a la automatización, que no es perfecta. Pese a ello, Google se ha enfocado en ajustar su sistema y brindar mecanismos para hacer su plataforma infantil un sitio más seguro.

Con la llegada de los perfiles a YouTube Kids, se implementó lo que llamaron Búsqueda Segura. Un mecanismo habilitado por defecto en cuentas de menores de 13 años conectados al control parental que aplica un filtro de seguridad al contenido que ven. Las opciones de monitoreo para padres también han sido mejoradas y también se endurecieron las normas sobre el uso de personajes populares. De esta manera, buscan que no se repitan videos perturbadores como los de 2017.

Igualmente, en pro del Bienestar Digital, en agosto de este año se deshabilitó la reproducción automática por defecto. Una opción que lograba mantener atrapados a los chicos durante horas y que en pro de un uso saludable de la plataforma ha sido desactivada. Medidas como estas fueron tomadas tras las nuevas denuncias que se hicieron en abril de este año sobre el contenido inapropiado y la poca vigilancia que hay. Además, ya se ha extendido a plataformas como Fire Stick y Apple TV.

De esta manera, considerando que la plataforma dista mucho de ser perfecta, lo mejor es ocupar las opciones de control parental. Una buena configuración y monitoreo en este aspecto puedo marcar la diferencia en cuanto a la seguridad del contenido que consumen los niños. En ese sentido, podemos decir que YouTube no tiene misterios en estos momentos, sino brechas importantes en la selección de contenido por parte de su algoritmo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *