TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

Ago 18, 2022

Hombres homosexuales enfrentan múltiples obstáculos a la hora de tener hijos biológicos

Ago 18, 2022

Bañarse cuando hay una tormenta eléctrica es muy mala idea. Te contamos por qué no debes hacerlo

Ago 18, 2022

Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

Ago 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Hombres homosexuales enfrentan múltiples obstáculos a la hora de tener hijos biológicos

    Ago 18, 2022

    Bañarse cuando hay una tormenta eléctrica es muy mala idea. Te contamos por qué no debes hacerlo

    Ago 18, 2022

    Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

    Ago 18, 2022

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

    Ago 18, 2022

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

Los perros de rescate: verdaderos héroes del 11 de septiembre

Por Andrea SaldeñoSep 11, 20214 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con el terrible suceso del 11 de septiembre de 2001 en la Torres Gemelas en Nueva York, miles de rescatistas salieron a ayudar a los heridos y a salvar a quienes habían quedado entre los escombros. Sin embargo, no podían hacerlo solos, sino que necesitaban la ayuda de los conocidos amigos del hombre, los perros de rescate.

Los perros de rescate estaban entrenados para salvar a las personas en el caso de que se presentara una situación de emergencia. Su misión era detectar a las personas vivas para ayudar al equipo de rescate a localizar a quienes necesitaban ayuda y poder sacarlos rápidamente de los escombros.

La búsqueda de señales de vida o restos humanos fue agotadora para los perros, tanto mental como físicamente, pues habían comenzado a desanimarse y, por lo tanto, a perder el impulso de buscar. En este sentido, el equipo de búsqueda y rescate decidió organizar varios “simulacros de hallazgo” para que el perro pudiera sentirse exitoso.

En el equipo también se encontraban veterinarios que ayudaban a cuidar a los pequeños héroes, pues los perros de rescate necesitaban que les limpiaran las almohadillas de las patas, los ojos y la nariz con frecuencia debido a los escombros y el polvo al que habían estado sometidos durante la misión.

Luego de 27 horas de trabajo, los rescatistas determinaron que no encontrarían a más sobrevivientes en la Zona Cero (es decir, el lugar de la catástrofe), así que otros perros salieron a trabajar: aquellos entrenados para conseguir restos humanos.

Pero no solo estaban estos dos grupos de perros, también había uno extra que era del equipo de apoyo emocional para los rescatistas humanos. Estos perros de terapia brindaban confort a los bomberos, paramédicos y otros profesionales luego de largas horas de búsqueda, las cuales eran agotadoras tanto física como mentalmente.

Creando conciencia

Tikva, uno de los perros de rescate del 11 de septiembre
Tikva prestando apoyo emocional a los rescatistas

Luego de que ocurriera la tragedia, al menos 300 equipos de búsqueda con perros acudieron a la ayuda. Sin embargo, muchos habían sido entrenados para encontrar a personas perdidas en el bosque o situaciones similares, por lo que un desastre de tal magnitud y con los ruidos de la ciudad hizo que este número se redujera a poco más de 100 perros de rescate.

Además, no había mucho conocimiento acerca de los equipos con perros de rescate hasta esa fecha, lo cual causó que se hiciera hincapié en la necesidad de formar más perros con estas habilidades.

Muchos dueños, luego de ver las impactantes imágenes de los héroes caninos, alistaron a su mascota en los equipos de entrenamiento para búsqueda y rescate. Esto colaboró enormemente con la Fundación Nacional de Perros de Búsqueda de Desastres (NSDF, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro que se creó en 1995 y que proporciona la capacitación de los perros de forma gratuita.

La cobertura televisiva de los avances con el rescate de los heridos incluía también el número de la NSDF, por lo que las donaciones a la organización comenzaron a llegar por montones. Con este apoyo, garantizaron que la NSDF pudiera capacitar a muchos más perros en el área de rescate.

Presentando a los héroes

Evidentemente no podíamos terminar este artículo sin mostrar al menos algunas caras de los héroes peludos de la catástrofe del 11 de septiembre, así que aquí vamos.

Tikva formó parte del equipo de perros terapéuticos. Su presencia ayudó mucho a los rescatistas que se encontraban exhaustos, y debido a su previo entrenamiento de alivio de crisis, se convirtió en una pieza clave para el bienestar mental de los bomberos y profesionales en el área.

Tikva, uno de los perros de rescate del 11 de septiembre
Tikva junto al equipo de rescate

Riley fue uno de los perros que ayudaba en la detección de sobrevivientes en los escombros. Ayudó a recuperar a varios bomberos atrapados gracias a su entrenamiento.

Riley, uno de los perros de rescate del 11 de septiembre
Riley mientras era trasladado a una zona segura luego de trabajar en la búsqueda y rescate

Y por último les traemos a Bretagne, la golden retriever que pasó a la historia como la última de los perros de rescate. Vivió hasta casi los 17 años y fue conmemorada como una de las piezas más importantes en la búsqueda y rescate, pues también había colaborado en el equipo de profesionales durante el desastre ocurrido por el huracán Katrina.

En su último día de vida, los oficiales le rindieron honores mientras daba sus últimos pasos al lado de Denise Croliss, su dueña y miembros del Grupo de Trabajo de Texas 1.

11 de septiembre perros de rescate

Artículos Relacionados

¿Cómo cambió el mundo luego de los atentados a las Torres Gemelas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.