TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Sabes si el agua que bebes es realmente segura? La ciencia crea un método para averiguarlo

Por Oriana LinaresSep 8, 20214 minutos de lectura
Gota de agua.
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La contaminación de las aguas es un problema que no nos es ajeno. Por años, hemos escuchado cómo la situación causa problemas de salud graves para los animales, aumentan la oportunidad de que se propaguen enfermedades e, incluso, afecta el equilibrio económico mundial. Para contrarrestarla, se han tomado infinidad de medidas preventivas, pero ni siquiera ellas pueden garantizarnos que el agua que bebemos es realmente segura.

De hecho, según la investigación, realizada por Paul J. Ferraro y Carsten Prasse, lo más probable es que no lo sea. Para explicar su planteamiento, publicaron en Nature Sustainability su estudio realizado en Estados Unidos.

Riesgo latente: no toda el agua que bebemos es realmente segura para nosotros

En la actualidad, sabemos que beber agua que no esté filtrada, o de purificadores sin mantenimiento, no es la decisión más segura de todas. Asimismo, estamos conscientes de que se desarrollan mecanismos cada vez más eficientes para detectar microbios y otros contaminantes en el agua.

Agua en vaso sobre fondo negro.
Vía PxHere.

Sin embargo, tal como lo ha mostrado el reciente estudio de los miembros del Environmental Working Group, eso no nos exonera de que, incluso tomando todas las previsiones, no nos estemos exponiendo a agua contaminada con químicos peligrosos. Un detalle que se refuerza con el hecho de que las actuales leyes reguladoras de la contaminación acuática solo cubren un pequeño abanico de químicos y no los elementos que se pueden producir cuando reaccionan entre ellos.

Para proteger el agua potable, debemos ir más allá de analizar los contaminantes por partes y, en cambio, centrarnos en las mezclas químicas que circulan e interactúan entre sí y dejan a los consumidores en riesgo”, afirmó Prasse.

MiAMI, el nuevo método para medir la seguridad del agua

Para poder contrarrestar la situación actual, los investigadores desarrollaron un nuevo sistema al que llamaron MiAMI (Mixture, Assay, Measure, Innovate). Básicamente, su propuesta implica enfocar los análisis del agua en las mezclas hasta ahora no detectadas que los químicos individuales pueden formar en ella.

De esa forma, se podrá determinar con mucha más claridad si el agua es o no segura para consumir. Asimismo, en caso de que no lo sea, el sistema MiAMI aprovecha las capacidades de su inteligencia artificial para sugerir posibles alternativas con las que reducir la contaminación en la zona.

Agua azul.
Vía Pixabay.

Como si fuera poco, el sistema MiAMI funciona con un enfoque único para cada cuerpo de agua o sistema de acueductos que analiza. En consecuencia, los diagnósticos que ofrece están “personalizados” y permiten tanto a los ingenieros como legisladores contar con una fuente de información fiable en base a la que tomar decisiones.

La diferencia clave

Claramente, MiAMI no es el primer sistema diseñado para determinar qué tan segura es el agua de una zona. Sin embargo, el método tiene una cualidad que lo diferencia sistemáticamente de todos sus predecesores: su enfoque en las mezclas.

El enfoque en las mezclas es clave, porque enfocarse en productos químicos individuales a veces fomenta sustituciones que no son menos tóxicas y también pueden aumentar los costos económicos del tratamiento del agua. Igual de importante es el hecho de que centrarse en las mezclas reconoce la formación de sustancias químicas potencialmente tóxicas que a veces ocurre durante el proceso de tratamiento del agua”, comentó Prasse.

Gracias a esa perspectiva, será posible medir la toxicidad acumulativa del agua como nunca antes. Algo que a la larga nos ayudará a determinar su seguridad con más precisión. Eso además de desarrollar planes más completo con los que disminuir paulatinamente los niveles de contaminación causada no solo por los químicos individuales, sino por sus reacciones.

Referencia:

Reimagining safe drinking water on the basis of twenty-first-century science: https://doi.org/10.1038/s41893-021-00760-0

Agua Agua Contaminada Agua Potable Contaminación del agua

Artículos Relacionados

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

¿Cae, vuela o se derrite? Estudio revela qué le sucede a la nieve atrapada en los árboles

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.