TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los humanos cambian su comportamiento cuando saben que los robots los miran

Por Oriana LinaresSep 7, 20213 minutos de lectura
icub robot que mantiene la mirada y puede cambiar el comportamiento de los humanos.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La interacción entre personas y máquinas se hará cada vez más común a medida que la tecnología avance. Debido a eso, se hará más importante entender cómo el intercambio entre humanos y robots puede influir en nuestro comportamiento y toma de decisiones.

A través de un simple experimento, los investigadores del Instituto Italiano de Tecnología (ITT) lograron poner a prueba una posible realidad en la que los robots nos “devuelvan la mirada”. Las observaciones de Marwen Belkaid, Kyveli Kompatsiari, Davide De Tommaso, Ingrid Zablith y Agnieszka Wykowska luego se publicaron en la revista Science Robotics.

La mirada robótica y cómo puede afectar el comportamiento de los humanos

iCub (ITT).

Básicamente, los investigadores buscaron entender cómo la mirada de los robots podría influenciar el comportamiento humano a la hora de tomar decisiones. Para eso, trabajaron con un grupo de 40 voluntarios que accedieron a jugar contra un robot humanoide conocido como iCub.

Durante la partida del juego, conocido como ‘Chicken’, se monitoreó la actividad neuronal de los participantes con una electroencefalografía. Gracias a ella, fue posible observar los diferentes procesos que se desataron en el cerebro dependiendo de si el robot los miraba o no.

iCub (ITT).

Al final, la investigación reveló que, aunque sentirse observados por los robots no alteró o influenció la decisión final de las personas, sí logró ralentizar el proceso. Es decir, aquellos individuos que pudieron tomar decisiones en el juego sin sentirse observados por los robots tendieron a responder más rápido que aquellos que hicieron contacto visual con iCub.

Si el robot te mira durante el momento en que necesitas tomar una decisión sobre el próximo movimiento, tendrás más dificultades para tomar una decisión”, resumió Wykowska, neurocientífica cognitiva del ITT.

¿Por qué nuestro cerebro presta atención a la mirada de los robots?

De acuerdo con nuestra hipótesis, las respuestas retardadas dentro de los sujetos después de la mirada mutua pueden sugerir que la mirada mutua implicaba un mayor esfuerzo cognitivo, por ejemplo, al provocar un mayor razonamiento sobre las elecciones de iCub, o un mayor grado de supresión de la mirada (potencialmente distractora) estímulo, que era irrelevante para la tarea”, teorizaron investigadores.

En otras palabras, los científicos consideran que el encontrarse “cara a cara” con iCub, pudo desatar procesos cognitivos más complejos que requieren de un proceso de pensamiento más elaborado y energéticamente demandante. Como consecuencia, las personas que se sintieron “observadas” por el robot, debieron esforzarse más por ignorarlo y enfocarse en la tarea de decisión que tenían enfrente.

iCub (ITT).

El hecho de que nuestro cerebro no ignore a iCub podría deberse a sus rasgos humanoides. Nuestra mente está diseñada para encontrar e identificar rostros rápidamente y en donde sea. Como consecuencia, a veces puede terminar viendo caras e identificando emociones en objetos inanimados.

Sin importar lo que hagamos, ese mecanismo está siempre activo y se disparará cada vez que nuestro cerebro identifique un rostro. Por eso, cuando vemos a iCub, nuestra mente podría reaccionar con procesos que deberían estar reservados para otros humanos o seres vivos. Algo que, en consecuencia, termina modificando nuestro comportamiento, incluso cuando estamos conscientes de que quien nos mira es solo una computadora.

Referencia:

Mutual gaze with a robot affects human neural activity and delays decision-making processes: https://doi.org/10.1126/scirobotics.abc5044

Cerebro Comportamiento humano Robot robotica robots Robots Humanoides

Artículos Relacionados

Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

¿Necesitamos el lenguaje para razonar?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.