TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022

¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022

    ¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Encuesta revela que el acoso sexual en las bibliotecas es más común de lo que se pensaba

Por Romina MonteverdeSep 3, 20214 minutos de lectura
Mujer cabizbaja sosteniendo un libro en un pasillo de una biblioteca.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Comparadas con los callejones que suelen asociarse al acoso sexual, las bibliotecas académicas parecen muy aburridas para ello. Sin embargo, una encuesta, – la primera de su tipo-, revela que, contrario a lo que muchos creían, estos lugares suelen ser escenario frecuente para este tipo de violencia.

Los investigadores de CU Boulder, William & Mary y Radford University descubrieron que la mayoría de los bibliotecarios académicas son víctimas de acoso sexual en el trabajo. Sus hallazgos, publicados en la revista College & Research Libraries, revelan también que la mitad de estos comportamientos son perpetrados por sus colegas, y la otra mitad por parte de los usuarios.

Una encuesta inspirada en el movimiento #MeToo

En general, la evidencia anecdótica de acoso sexual en las instituciones académicas es muy escasa. Por tanto, tampoco se ha explorado lo suficiente como para dar por sentado que se debe simplemente a que no ocurre.

Inspirada en el movimiento #MeToo, la autora principal, Candice Benjes-Small, jefa de servicios de investigación de las bibliotecas William & Mary, decidió explorar el tema junto con Jennifer Knievel, bibliotecaria de CU Boulder que se ha dedicado a investigar el acoso sexual, la gestión y el liderazgo en bibliotecas académicas.

En escala de grises, mujer de rasgos asiáticos siendo observada en una biblioteca.

Pero la mención del movimiento va más allá de una inspiración por tendencias. Las confesiones e investigaciones derivadas de #MeToo hicieron ver al mundo cuántas diferencias existen respecto a lo que es el acoso y la agresión sexual. Incluso a estas alturas del siglo, muchas personas siguen creyendo que ciertos comportamientos que las han hecho sentir incómodas son aceptables aunque no tiene por qué ser así.

Por esta razón, las investigadoras descartaron la definición legal y usaron una versión complementada; esta incluía comportamientos inapropiados de naturaleza sexual y que resultaban traumáticos para quienes eran el objetivo.

La mayoría de las bibliotecarias sufre acoso de sexual en su trabajo

La encuesta se diseñó precisamente para medir su prevalencia e identificar a los grupos de riesgo. 613 personas distribuidas en diferentes partes de Estados Unidos respondieron las preguntas planteadas proporcionando información inédita sobre el tema.

Los resultados mostraron que 78 por ciento de las bibliotecarias que trabajan en estas instituciones han experimentado acoso de género. Asimismo, 64 por ciento afirmó haber experimentado comportamiento seductor por parte de los usuarios y 35 por ciento afirmó haber sido víctima de agresión sexual.

Mujer leyendo un libro en un pasillo de una biblioteca con una expresión de temor por riesgo de acoso sexual.

Particularmente, las mujeres más jóvenes que pasaban más tiempo con los clientes a diario eran más propensas a experimentar acoso de género, comportamiento seducto y agresión sexual.

También hubo diferencias notorias entre el riesgo de los trabajadores dependiendo de la institución. Quienes trabajaban en bibliotecas de universidades públicas tenían más probabilidades de sufrir acoso sexual que los trabajaban en instituciones privadas.

Se necesitan mejoras en las políticas de comportamiento dentro de las bibliotecas

Comportamiento cercano entre un hombre y una mujer en una biblioteca.

De modo que, al igual que las personas que trabajan en negocios nocturnos, restaurantes e incluso en enfermería, las personas que trabajan en bibliotecas también están propensas a ser objeto de acoso sexual. Curiosamente, en todos estos campos los clientes siempre esperan que quienes los atienden sean personas educadas, amables y atentas bajo cualquier condición.

El problema es que, entre ciertos grupos, existe una tendencia a malinterpretar la amabilidad con el ofrecimiento de carácter sexual. De hecho, otra investigación revela que es mucho más probable que los hombres la amabilidad del sexo opuesto como interés sexual.

Quizás educar tanto al público como al personal respecto a los comportamientos adecuados e inaceptables dentro de las bibliotecas podría reducir los eventos. Y si bien las causas son muy complejas y variadas, esto podría funcionar al menos cuando están asociados a malentendidos.

Referencia:

MeToo in the Academic Library: A Quantitative Measurement of the Prevalence of Sexual Harassment in Academic Libraries. https://crl.acrl.org/index.php/crl/article/view/25012

#MeToo Acoso Sexual Bibliotecas

Artículos Relacionados

Facebook vetará el contenido que se use para acosar sexualmente a celebridades

#AppleToo: empleados denuncian discriminación acoso y racismo

¿Por qué a las víctimas de abusos les cuesta tanto denunciar a sus agresores?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.