TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

OMS: variante ‘mu’ del COVID-19 podría evadir la inmunidad generada por las vacunas

Por Oriana LinaresSep 2, 20214 minutos de lectura
Variante mu del COVID-19.
Vía stock.adobe.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del coronavirus ya ha logrado alcanzar a más de 219 millones de personas y, a su paso, ya se ha llevado la vida de 4,54 millones. Los esfuerzos de vacunación se han acelerado en todo el planeta para plantar la cara a tal amenaza. Pero, ahora, de acuerdo a un anuncio de la OMS (Organización mundial de la Salud) una nueva variante del COVID-19, conocida como ‘mu’ podría burlar nuestras defensas.

Al parecer, la nueva integrante de las “variantes de interés” de la OMS es capaz de burlar las defensas producidas por la vacuna contra el coronavirus. Por ende, se ha convertido en una mutación que debemos vigilar detalladamente y manejar con cuidado para evitar su dispersión.

‘Mu’, la nueva “variante de interés” del COVID-19

Antes del reciente anuncio, la OMS estaba manteniendo una vigilancia cercana de cuatro “variantes de interés” (VOI, por sus siglas en inglés): eta, iota, kappa y lambda. Para ser parte de ese grupo, se debe cumplir con dos características.

Primero, deben ser mutaciones del COVID-19 que parecen estar aumentando su prevalencia en diversas áreas del planeta. Segundo, sus cambios muestran poder afectar o la transmisibilidad o la gravedad de la enfermedad.

Desde su primera detección en enero del 2021, la variante ‘mu’ (B.1.621) del COVID-19 ha estado bajo el estudio de la OMS. Pero no fue sino hasta el pasado 30 de agosto que la organización terminó por sumar a la mutación a su lista de VOI.

Variante mu del COVID-19.
Crédito: Radoslav Zilinsky. Vía Getty Images.

Dicho título lo ha ganado por su creciente presencia en países como Colombia (donde se la encontró por primera vez) y Ecuador. En el primero, ya representa el 39% de los casos y, en el segundo, el 13%, explicó la OMS en su informe semanal número 55.

En el resto del mundo la variante ‘mu’ está lejos de ser común. Sin embargo, su mutación la hace aparentemente capaz de evadir por completo las protecciones de anticuerpos generadas por las vacunas contra el SARS-CoV-2. Por lo que, aunque no sea muy abundante o particularmente transmisible, debemos mantener los ojos abiertos ante ella.

Potencial “variante de preocupación”

Además de las VOI, la OMS también se mantiene en vigilancia constante de otro grupo conocido como “variantes de preocupación” (VOC, por sus letras en inglés). Para que cualquier mutación vaya de la primera categoría a la segunda su transmisibilidad debe haber aumentado lo suficiente como para ser una preocupación para el mundo.

En la actualidad, dentro de ese grupo nos encontramos con variantes como la renombrada delta, pero también están las clásicas alfa, beta y gamma que aún son comunes en el mundo. Mientras ‘mu’ no sea una amenaza mundial, no entrará entre las VOC.

Sin embargo, el detalle está en que la mutación tiene el potencial de serlo. Según lo recopilado por Medpage Today, la variante ‘mu’ comparte algunas características con la conocida ‘beta’. Específicamente, se ven en ambas variantes las mutaciones llamadas E484K y K417N.

Tomando eso en cuenta, junto a que ‘mu’ parece ser inmune a las defensas de las vacunas y nos encontramos ante una variante que fácilmente podría convertirse en otra amenaza para el mundo.

¿Debemos preocuparnos?

Por los momentos, la OMS mantendrá a la variante ‘mu’ del COVID-19 en el grupo de las VOI, ya que no se tienen suficientes datos sobre su transmisibilidad. Asimismo, vigilarán de cerca su propagación, para poder determinar si se tratará de una amenaza localizada o si habrá que ponerle un freno antes de que se haga mundial.

De acuerdo a lo dicho en su informe, como su presencia en otros territorios aún es muy pequeña, no hay evidencias de que ‘mu’ compita con ‘delta’ en cuanto a transmisión o nivel de peligro. Por lo que, aunque la variante tiene el potencial para ser una amenaza generalizada, al menos por ahora, no podemos considerarla como tal.

Covid-19 OMS Organización Mundial de la Salud Variante mu del coronavirus Variantes del coronavirus

Artículos Relacionados

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

¿Por qué quieren cambiarle el nombre a la viruela del mono?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.