TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué nos cuesta encontrar las palabras adecuadas a medida que envejecemos?

Por Romina MonteverdeSep 2, 20213 minutos de lectura
Hombre de tercera edad caucásico pensando mientras intenta formar palabras con muchas letras a su alrededor.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Conforme crecemos, aprendemos y obtenemos experiencia, nuestro vocabulario se vuelve mucho más rico. Irónicamente, cuando somos mayores se nos hace más difícil encontrar las palabras adecuadas en el momento en que queremos usarlas. ¿Te has preguntado alguna vez por qué? Seguro que sí, y los científicos también.

Por fortuna, una nueva investigación conjunta entre el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas y la Universidad de Leipzig parece dar respuesta a esta pregunta tan común. Sus hallazgos, presentados en la revista Cerebral Cortex, revelan que la comunicación de las redes cerebrales cambia con el tiempo, lo que retarda nuestra respuesta en algunos casos.

Fluidez semántica verbal en jóvenes y ancianos

Interesados por explorar este fenómeno, los investigadores agruparon a los participantes según su edad. Formaron un grupo con individuos jóvenes, con edades entre 20 y 35 años, y otro con individuos mayores, con edades entre 60 y 70 años.

Mujer hablando con un hombre en un espacio como si intentara encontrar las palabras adecuadas.

Ambos grupos participaron en una tarea para evaluar la fluidez semántica verbal; esta consistió en nombrar palabras que pertenecían a ciertas categorías, como animales, metales o vehículos. Mientras tanto, un escáner de resonancia magnética se encargaba de mostrar lo que ocurría en su cerebro.

Los resultados de la tarea mostraron que ambos grupos eran buenos para encontrar las palabras adecuadas según su clasificación. Sin embargo, los jóvenes destacaron por hacerlo más rápido en comparación con los mayores, tal y como han notado muchas personas en su vida diaria.

La actividad de ciertas regiones del cerebro ayuda a encontrar las palabras adecuadas rápidamente

Al analizar las imágenes cerebrales, descubrieron la razón. Las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje mostraron una actividad más dinámica en los jóvenes. Además, hubo un intercambio intenso de señales entre dos redes importantes: la red de memoria semántica y la red ejecutiva. La primera sirve de almacén para el conocimiento fáctico y la segunda regula funciones como la atención y la memoria.

En cambio, en las personas mayores ocurrió lo contrario. Las áreas del cerebro encargadas de la función ejecutiva se mostraron más activa, dejando evidencia del esfuerzo mayor que hacían para recordar. Pero, pese a ello, las interacciones entre las dos redes mencionadas fueron menos efectivas en este grupo que en el más joven.

“Nuestros resultados sugieren que el acoplamiento funcional de redes generalmente anticorrelacionadas es fundamental para el procesamiento exitoso de tareas, independientemente de la edad, cuando se requiere acceso a la memoria semántica”.

¿Por qué el intercambio entre redes cerebrales cambia con la edad?

Por el momento, no está del todo claro por qué es que estos patrones de actividad en regiones cerebrales cruciales cambian con la edad. Tampoco el porqué de su influencia a la hora de encontrar las palabras adecuadas mientras hablamos.

Ondas desordenadas rodeando a un cerebro.

El grupo de mayor edad tenía más probabilidades de beneficiarse del intercambio entre redes, pero esto está asociado con pérdidas. “La comunicación dentro de las redes neuronales es más eficiente y, por lo tanto, más rápida que entre ellas”, explica Sandra Martin, Ph.D. estudiante de MPI CBS y primer autor del estudio subyacente.

Una explicación potencial podría ser que, a medida que nos hacemos mayores, depositamos más confianza en nuestro conocimiento lingüístico; mientras que los jóvenes confían más en su memoria y procesos de control cognitivo. Quizás por ello la actividad cerebral fue mayor en la región ejecutiva.

Sin embargo, la pérdida de materia gris en el cerebro también podría estar jugando un papel significativo. La dinámica observada en el intercambio de redes cerebrales cruciales podría ser evidencia de ello como una especie de compensación.

Referencia:

Age-Dependent Contribution of Domain-General Networks to Semantic Cognition. https://academic.oup.com/cercor/advance-article/doi/10.1093/cercor/bhab252/6360348

Conexiones Cerebrales Memoria Memoria semántica vocabulario

Artículos Relacionados

¿Te cuesta recordar los libros que has leído? Estas serían las razones, según un experto

Extractos de una criatura marina podrían frenar el avance del envejecimiento

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.