TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Sapos caníbales están causando la evolución acelerada de su especie

Por Oriana LinaresAgo 31, 20214 minutos de lectura
Sapo de caña.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La invasión de los sapos de caña (Rhinella marina) ha amenazado a la fauna de Australia por décadas. Desde que fueron introducidos al país como una solución para las plagas de escarabajos, se han convertido en otro problema para el equilibrio biológico de la nación. Asimismo, sus números subieron tanto, que los propios sapos comenzaron a volverse caníbales para eliminar la competencia, lo que además, al parecer, ha desencadenado un proceso de evolución acelerada entre la especie.

Una investigación publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences ha dado testimonio de tal situación. Los autores, Jayna L. DeVore, Michael R. Crossland, Richard Shine y Simon Ducatez, trabajaron con sapos de caña tanto de Australia como de sus zonas de origen reales en Suramérica para comparar las diferencias actitudinales entre los dos.

Inicialmente, solo se buscaba ver si el comportamiento caníbal entre la especie también era común en su lugar de origen. Sin embargo, los resultados del estudio revelaron que dicho cambio conductual también ha desatado toda una cadena que ha terminado por acelerar el proceso evolutivo de los sapos.

Los sapos caníbales australianos

Desde su introducción en los años 30, los sapos de caña pasaron de ser poco más de 100 a superar los 200 millones de individuos. Incluso ahora, no han llegado a poblar todo el territorio australiano. Pero, como están las cosas, realmente no hay nada ni nadie que pueda detener su avance… Excepto, tal vez… ellos mismos.

Debido a la floreciente competencia entre la especie, por la gran abundancia de individuos, las nuevas generaciones de sapos han pasado por un proceso de evolución que los convierte en caníbales en sus etapas más tempranas. En otras palabras, nacen nuevos lotes de crías que pueden comerse unas a las otras para sobrevivir.

En general, los renacuajos que consumen a las crías en su primera fase (cuando no pueden nadar ni moverse) tienden a crecer más rápido y a ser ejemplares más sanos de su especie –todo a costa de la vida de otros de su propia especie–. Se pudo comprobar que dicho comportamiento era adaptación a la competencia al observar que solo los ejemplares australianos parecían tener una tendencia caníbal, mientras que sus contrapartes suramericanas no.

La supervivencia del más apto (al extremo)

Como ya lo mencionamos, la sobrepoblación de la especie en el territorio australiano parece haberla orillado a recaer en el canibalismo. Sin embargo, las crías del sapo de la caña no son víctimas indefensas de la situación.

Renacuajos y crías de los sapos de caña caníbales de Australia.
Crédito: Anton Sorokin. Vía Alamy.

De hecho, el ataque constante de las nuevas generaciones de los sapos caníbales ha hecho que las crías aprendan a desarrollarse más rápido. Al comparar las crías australianas con las suramericanas, se observó que algunas eran capaces de pasar de “huevos” a renacuajos hasta un día antes que sus contrapartes nativas.

En otras palabras, en lugar de demorarse 5 días para desarrollarse por completo, solo les tomaba 4. Como consecuencia, los renacuajos depredadores tendrían menos oportunidades para atacar a la cría mientras estuviera indefensa y no pudiera huir.

¿Desarrollo contraproducente?

En general, la evolución de las crías para evadir el ataque de los futuros sapos caníbales las ayuda a asegurar su supervivencia. Pero, al mismo tiempo, tiende a tener que pagar un precio más adelante en su vida.

Por ejemplo, los sapos adultos que nacieron de crías que se transformaron más rápido en renacuajos terminaron por demorarse más en hacer su transición final. Asimismo, solían ser menos fuertes, ágiles y fértiles que sus contrapartes nativas que habían tenido un proceso de desarrollo inicial normal.

¿Cómo podrían influir los sapos caníbales en la evolución de la especie a largo plazo?

Tomando en cuenta que en el territorio australiano esa especie de sapos no tiene ningún depredador natural, esta “solución” podría convertirse en una especie de regulador. Por un lado, los renacuajos que se desarrollen primero atacarán tantas crías como puedan, evitando que las nuevas generaciones de la especie invasora vengan en hordas.

En general, los individuos caníbales podrán crecer más sanos y fuertes, pero probablemente sean una minoría. Mientras tanto, los renacuajos que hayan tenido que madurar apresuradamente para sobrevivir serán especímenes más débiles y con menos oportunidades para dejar descendencia.

De acuerdo a los investigadores, una situación como esa no será suficiente como para hacer que la especie se extinga o desaparezca de Australia. Pero existe la posibilidad de que actúe como un mecanismo regulador natural que evite que la invasión siga aumentando sus números descontroladamente.

Referencia:

The evolution of targeted cannibalism and cannibal-induced defenses in invasive populations of cane toads: https://doi.org/10.1073/pnas.2100765118

Australia Sapo de caña Sapos caníbales

Artículos Relacionados

Conoce al pez mano rojo de Tasmania, un raro animal marino en peligro de extinción

Las emociones que surgen al escuchar música tendrían un vínculo cultural, afirma un estudio

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.