TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué preferimos buscar información médica en Internet?

Por Milagros MartínezAgo 30, 20214 minutos de lectura
chica usando una laptop
Vía: Pexels
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿A quién recurres cuando te sientes enfermo o intentas auxiliar un cercano?  La respuesta más obvia sería a un médico especialista. Sin embargo no sucede así, la mayoría de las veces nuestra primera opción es buscar información médica en Internet, ¿por qué? ¿A qué se debe ese comportamiento?

Realmente no tiene nada de malo recurrir a la web para buscar información sobre una determinada enfermedad. De hecho, está bien alimentar nuestro lado curioso y fomentar el aprendizaje. No obstante, cuando esas búsquedas se intensifican más que ayudar nos perjudican.

Cibercondria: Obsesión de buscar información médica en línea

Muchas personas por temor a enfermar o simplemente por preocuparse excesivamente por su salud recurren a la web de forma reiterada para encontrar respuestas a sus dudas. La búsqueda generalmente comienza por un síntoma, luego el miedo a sufrir alguna enfermedad provoca que caigan en el círculo vicioso.  

En ese sentido, la cibercondría engloba las preocupaciones, conductas y pensamientos obsesivos relacionados con la salud que una determinada persona intenta calmar a través de las búsquedas en línea.

El tipo de enfermedad influye en la búsqueda compulsiva de información médica en Internet

Zoom a la palabra cáncer
Personas que sufren de cáncer son más propensas a caer en búsquedas compulsivas en la web.

Tras aplicar un cuestionario a más de 2 mil personas (solo sexo masculino) y cuyos resultados se publicaron en la revista Journal of Medical Internet Research, un equipo de investigadores detectó que los hombres que recurrían a Internet con mayor frecuencia padecían de múltiples afecciones crónicas.

De esa cohorte, 1.922 participantes informaron haber usado Internet en las últimas dos semanas para buscar información sobre salud en la web. De ellos, más del 50 por ciento informó presentar en promedio cuatro condiciones crónicas, y tomar más de tres medicamentos al día.

Algunos de ellos, informaron haber compartido la información encontrada en la web con su proveedor de atención médica, recibiendo más apoyo por parte de estos para mejorar y controlar sus afecciones.

Disconformidad por la atención médica

Por el contrario, otros participantes manifestaron lo contrario. Con base en ello, se puede decir que otro factor que lleva a las personas a recurrir a la web para autoeducarse y buscar soluciones es la discrepancia con sus proveedores de salud.

“Esto sugiere un enfoque proactivo para la búsqueda de información de salud, que puede ser impulsado por su urgente necesidad de satisfacer las necesidades de salud y obtener apoyo práctico”, dijo el autor del artículo, Matthew Lee Smith.

Según se explica en el artículo, muchas personas se sintieron más seguras y confiadas con la información que encontraron en la web. Pese a los resultados, los investigadores recomiendan realizar estas búsquedas con mucho cuidado para no en caer en falsas creencias.

Entonces, ¿cómo se deben manejar estas situaciones para no caer en la cibercondria?

En primer lugar, se debe considerar el origen de la información y hacernos un par de preguntas claves: ¿De dónde proviene esta información? ¿La fuente es confiable? Asimismo, debemos asegurarnos que los datos del sitio web estén actualizados, pues la ciencia avanza a pasos agigantados y cada día surgen nuevos datos sobre diversas afecciones. Ahora bien, si las fuentes no superan esas dos etapas lo más sensato será recurrir a un médico especialista.

En conclusión, las personas prefieren buscar información médica en Internet porque es la opción más fácil, está al alcance de todos. Y, muchas veces por la incertidumbre de conocer que les pueda suceder en caso de padecer una determinada enfermedad.

Referencia:

Web-Based Health Information Seeking Among African American and Hispanic Men Living With Chronic Conditions: Cross-sectional Survey Study. http://doi.org/10.2196 / 26180

¿Qué es la Cibercondría? https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/coronavirus/que-es-la-cibercondria

Cibercondria
Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.