TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Lo que comemos puede alterar nuestro sentido del olfato

Por Romina MonteverdeAgo 27, 20214 minutos de lectura
Chef vestido de negro sosteniendo un sartén mientras cocina comida que emite humos con olores.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Te has preguntado alguna vez por qué después de almorzar te provoca algo dulce? O ¿por qué después de satisfacer tu antojo de pastel te cuesta “ver” con mayor interés el mismo postre? La respuesta parece estar en un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Biology que aborda los efectos de la comida sobre el sentido del olfato y viceversa.

Los investigadores de la Universidad Northwestern descubrieron que lo que comemos primero puede alterar nuestro sentido del olfato y afectar nuestras decisiones alimentarias posteriores.

Su conclusión fue que, así como el olfato regula lo que comemos, lo que comemos regula también nuestro sentido del olfato. Por lo tanto, nuestras decisiones alimentarias, y la variedad de los ingredientes que integramos en nuestra dieta, no solo depende del sentido del gusto. Nuestro cuerpo es más complejo de lo que creíamos.

Exposición a mezclas de olores de comida y “no comida”

En un interesante experimento, los investigadores expusieron a los participantes a una mezcla de olores: uno de comida y otro de algo no comestible. Por ejemplo, una mezcla de olor a pizza y pino, o de panecillos de canela y cedro.

Otro interés radicaba en determinar la cantidad de olor a comida que debía tener la mezcla en cada oportunidad para que el participante la detectara como dominante. La proporción de dolor a comida y de no comida variaba en cada mezcla que les presentaban hasta llegar a los extremos de un olor de solo comida o de no comida.

Mientras los hacían oler la mezcla, los participantes estaban conectados a un escáner de resonancia magnética para monitorar su actividad cerebral. Además, el experimento se realizó en dos condiciones: cuando los participantes tenían hambre y después de haber ingerido la comida referida en uno de los olores.

Con hambre, nuestro olfato es más sensible a los olores de comida

Panadería con numerosos productos emanando que suelen emanar olores que percibe nuestro olfato y estimulan el hambre.

Los investigadores descubrieron que, en situación de hambre, los participantes necesitaban un porcentaje mucho menor de olor a comida en una mezcla para percibirla como dominante.

Un participante hambriento puede percibir el olor a comida en una mezcla de 50 por ciento de un panecillo de canela y cedro mientras tiene hambre; pero si ya ha comido muchos bollos de canela, necesitaría que la mezcla tuviera 80 por ciento de este olor para poder percibirlo.

Es decir, podríamos percibir los primeros olores que emite un guiso mientras se cocina más fácilmente si tenemos hambre, pero probablemente nos cueste un poco más si ya hemos comido antes.

Después de comer, somos menos sensibles a ciertos olores

Mujer percibiendo olores de comida dulce para verificar su olfato.

Los escaneos cerebrales coincidieron con estas observaciones. La parte del cerebro que procesa los olores se comportó de forma diferente cuando los individuos percibían olores a comida antes y después de haberla comido.

Pero, aunque no eran tan sensibles a percibir el olor de justo la comida que habían ingerido, sí podían oler aquel proveniente de otro alimento. Así como cuando comemos un almuerzo con carne y vegetales; probablemente perdamos el interés en continuar con un platillo similar, pero si pasamos por una panadería nos sentiremos tentados por los olores de panecillos dulces recién horneados.

El efecto de la comida sobre el sentido del olfato

Los hallazgos constituyen un avance en la comprensión de cómo tomamos decisiones a la hora de comer y de la cantidad de factores que pueden influir. Si bien se sabía que el olfato está estrechamente conectado con el sentido del gusto, su papel es incluso tan importante como el de este último cuando escogemos alimentos.

Probablemente la menor propensión a percibir el aroma de algo que acabamos de comer se deba a que nuestro olfato “tiene muy buena memoria” y se acostumbra fácilmente. Además, cuando comemos, liberamos hormonas que indican a nuestro cuerpo que el hambre debería empezar a ceder.

Recientemente, un estudio similar también arrojó evidencia de la conexión entre el olfato y nuestras decisiones alimentarias. Por si fuera poco, esto también podría tener implicaciones en lo que respecta a la comprensión y tratamiento de afecciones psiquiátricas y metabólicas, como la obesidad, la adicción y la demencia.

Referencia:

Olfactory perceptual decision-making is biased by motivational state. https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3001374

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.