TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

Ago 18, 2022

Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

Ago 18, 2022

Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

Ago 18, 2022

“Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

Ago 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

    Ago 18, 2022

    Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

    Ago 18, 2022

    “Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

    Ago 18, 2022

    Extinción de los dinosaurios podría haberse producido a consecuencia de múltiples impactos de asteroides

    Ago 18, 2022

    No más opioides. Esta es la nueva alternativa para aliviar el dolor de una extracción dental

    Ago 18, 2022
  • Tecnología

    Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

    Ago 18, 2022

    Google logró bloquear el mayor ataque HTTPS DDoS visto hasta la fecha

    Ago 18, 2022

    Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

    Ago 18, 2022

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    Te contamos lo que sabemos sobre el próximo plan de publicidad de Netflix y no es nada lindo

    Ago 18, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Robotaxis eléctricos podrían empeorar los efectos del cambio climático

Por Oriana LinaresAgo 26, 20214 minutos de lectura
Robotaxis podrían ser dañinos y colaborar con el cambio climático.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La contaminación generada por la acción humana ha causado estragos en nuestro planeta. Ahora, en un intento por minimizar nuestra influencia, diseñamos diferentes alternativas verdes con las que disminuir nuestras emisiones contaminantes. Sin embargo, algunas invenciones como los ‘robotaxis’ podrían terminar ayudando al cambio climático, en lugar de combatirlo.

La curiosa dualidad fue presentada recientemente en un estudio realizado por los investigadores Ashley Nunes, Laurena Huh, Nicole Kagan y Richard B. Freeman. Su trabajo, que se publicó en IOP Science, recalcaba cómo la utilización masiva de los taxis robóticos eléctricos y autónomos podría traer más perjuicios que beneficios al ambiente.

Robotaxis eléctricos: ¿amigos o enemigos?

Inicialmente, se pensó en el uso de los robotaxis eléctricos como una forma de ayudar a la lucha contra el cambio climático. Eso porque sustituirían a los vehículos potenciados con combustibles fósiles. Unos que, en la actualidad, hacen que el sector del transporte se posicione como uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos.

En la actualidad, la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, ha empezado a presionar para que su país se mude a un sistema de transporte eléctrico. Con él, esperan disminuir paulatinamente sus emisiones y favorecer la recuperación del ambiente.

Modelo de robotaxi.
Crédito: Zoox.

En el papel, el plan debería funcionar sin problemas. No obstante, los investigadores analizaron los datos que arrojó un intento de ponerlo en práctica en pequeña escala en la ciudad de datos de San Francisco.

Efectivamente, las emisiones individuales de cada viaje fueron menores que las de los coches de combustible fósil. Pero, al final del día, los montos acumulados por los robotaxis fueron mucho mayores, lo que implica que, a la larga, solo acelerarían los efectos del cambio climático.

¿Por qué el uso masivo de los robotaxis eléctricos podría exacerbar los problemas del cambio climático?

Si bien los vehículos eléctricos en sí tienen menos emisiones que los tradicionales que funcionan con gasolina, nuestro trabajo muestra que desplegar robotaxis eléctricos en masa en las calles de Estados Unidos podría aumentar la cantidad de viajes, las millas recorridas y las emisiones generales”, dijo Nunes, profesora de derecho y autora principal del estudio.

En otras palabras, el estudio conducido por investigadores de la Universidad de Harvard y del MIT demostró que la cantidad total de emisiones producidas por los robotaxis podría ser mayor a la de los autos convencionales… ¿por qué?

Básicamente, debido a los cambios en la demanda que vinieron con la implementación de las alternativas eléctricas. De acuerdo a sus datos, las personas tendieron a hacer mas viajes individual en los robotaxis. Como consecuencia, la cantidad final de kilómetros recorridos fue mayor –tal como las emisiones asociadas con los viajes–.

Robotaxis en China.
Crédito: Baidu/computerhoy.com

En resumen, el uso de los robotaxis podría ayudar al cambio climático debido a que parece promover incluso más viajes que las opciones comunes de transporte. Consecuentemente, al final del día, aunque cada travesía emitió menos contaminantes, la cantidad redoblada de ellas termina por cancelar cualquier “ventaja” que ofreciera el viaje en un vehículo verde.

¿Se puede hacer algo?

Sí. De hecho, existen dos rutas de acción que se pueden tomar para encaminar de nuevo la iniciativa de los taxis robóticos. Por un lado, los investigadores aclaran que, si el 75% de las personas acordaran a compartir los viajes, podríamos ver realmente los efectos positivos de usar los robotaxis para combatir el cambio climático.

No obstante, los autores están conscientes de que la situación de pandemia actual ha dejado a muchos con miedo de compartir el transporte con demasiadas personas. Por eso, plantean una segunda alternativa que requeriría de un cambio estructural.

En resumen, comentan que la energía utilizada para cargar los robotaxis debería hacerse un 55% más limpia (utilizando fuente renovables). De ese modo, incluso con un uso elevado, sus niveles de contaminación seguirían siendo menores que los de los autos con combustibles fósiles.

Referencia:

Estimating the energy impact of electric, autonomous taxis: Evidence from a select market: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/ac1bd9

Cambio Climático Efectos del cambio climático Energía Renovable Energía verde Robotaxis Robotaxis eléctricos

Artículos Relacionados

Conoce a las “burbujas espaciales” que podrían detener el cambio climático

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.