TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

Ago 17, 2022

Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

Ago 17, 2022

Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

Ago 17, 2022

Asteroide Polymele tendría una luna girando a su alrededor, según las últimas observaciones de la NASA

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022

    Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

    Ago 17, 2022

    Asteroide Polymele tendría una luna girando a su alrededor, según las últimas observaciones de la NASA

    Ago 17, 2022

    ¿Tu perro es juguetón? Entonces es más inteligente de lo que piensas

    Ago 17, 2022

    Nuevo método podría ayudar a los astrónomos a detectar exoplanetas por medio de radiotelescopios

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022

    Software para la gestión de clínicas: todo lo que tienes que saber

    Ago 17, 2022

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Agua radiactiva de Fukushima será liberada a través de un túnel submarino

Por Romina MonteverdeAgo 26, 20214 minutos de lectura
Tanques de agua radiactiva en planta nuclear de Fukushima.
Crédito: The Japan Times.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El operador de la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi anunció la construcción de un túnel submarino a través del cual se liberará el agua tratada pero aún con niveles significativos de radiactividad al océano. La medida busca proteger a la industria pesquera local de la potencial contaminación de los productos marinos, pero genera mucha preocupación a nivel internacional por obvias razones.

El inicio de la construcción está previsto para marzo del próximo años, con expectativas de que la liberación de las más de un millón de toneladas de agua contaminada con desechos nucleares se realice durante la primavera de 2023. Y aunque parece imprudente, la medida se apoya en la necesidad de evitar que los tanques que la almacenan rebosen su capacidad a fines del próximo año.

La decisión de liberar el agua radiactiva de Fukushima Daiichi al océano

En abril de 2020, en pleno apogeo de la pandemia de COVID-19, el gobierno japonés anunció su decisión de vertes las aguas usadas para enfriar los núcleos de los reactores nucleares de la planta afectada por el terrible tsunami de marzo de 2011.

Daños ocasionados por el tsunami de 2011 sobre los reactores de la planta nuclear de Fukushima Daiichi.
Planta nuclear de Fukushima después del tsunami de 2011. Crédito: Digital Globe.

La decisión fue el resultado de siete años de arduo debate respecto a la mejor forma de deshacerse de estas cantidades masivas que se almacenan en más de un millar de tanques dentro de las instalaciones destruidas.

Para entonces, garantizaron que el procedimiento se realizaría de la forma más inocua posible a fin de proteger la actividad pesquera y, en general, la imagen de la nación. La construcción del túnel submarino desde Fukushima forma parte de este plan.

El agua de la planta ha sido trata para eliminar parte de la contaminación radiactiva

Cabe destacar que el agua en cuestión se ha sometido a varios procesos de filtrado a fin de liberarla de la mayor parte de los contaminantes radiactivos que la hacen peligrosa. Sin embargo, algunos como el tritio, un isótopo del hidrógeno, siguen presentes y no se puede retirar de estas masas con las tecnología disponible hasta ahora.

A pesar de ello, recientemente, Tokyo Electric Power Company Holdings (TEPCO), la compañía operadora de la planta de energía nuclear destruida, indicó que el túnel tenía una longitud aproximada de 1 kilómetro desde la planta. Para construirlo, perforarán el lecho rocoso en las profundidades cerca del reactor N° 5, que sobrevivió a los derrumbes de la planta.

La tubería tendrá un diámetro de unos 2,5 metros y se extenderá hacia el este del Océano Pacífico desde los tanques que almacenan el agua radiactiva de Fukushima. A través de ella fluirían alrededor de 1,27 millones de toneladas del líquido vital que incluye agua utilizada para enfriar la planta, lluvia y agua subterránea que se filtra a diario. La construcción iniciará después de realizar estudios de factibilidad y obtener la aprobación de las autoridades.

Akira Ono, director de desmantelamiento de la planta, explicó que liberar el agua radiactiva de Fukushima a través del túnel submarino ayudaría a evitar que fluya de regreso a la orilla. Con ello, se evitaría parte de los potenciales efectos nocivos de la contaminación sobre la fauna e industria local. Añadió:

“Explicaremos a fondo nuestras políticas de seguridad y las medidas que estamos tomando contra el daño a la reputación, para que podamos disipar las preocupaciones de las personas involucradas en la pesca”.

Decisión apoyada por expertos y organismos internacionales

Activistas ambientales protestando con imágenes del primer ministro japonés contra la decisión de liberar el agua radiactiva de Fukushima al océano.
Activistas ambientales protestando contra la decisión de liberar el agua radiactiva de Fukushima al océano en abril de 2021. Crédito: Lee Jin-man.

La operación parece planteada de forma muy transparente. La empresa nipona ha aceptado que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) la inspeccione mientras se realice. Y cabe destacar que esta misma organización dio su visto bueno a la solución de retirar el agua radiactiva de los tanques de Fukushima.

El mismo primer ministro, Yoshihide Suga, calificó esta acción como una “tarea inevitable” para avanzar en el lento desmantelamiento de la planta. De hecho, no es la primera vez que ocurriría algo similar en la intrincada historia de la energía nuclear.

TEPCO indemnizaría por los daños de la liberación del agua

Pero, como es de esperar, tanto la decisión de liberar el agua radiactiva de Fukushima Daiichi como la construcción del túnel submarino han recibido fuertes críticas. La principal preocupación es cómo afectará esta medida a los agricultores de la región y la confianza de los consumidores que compran sus productos.

Sin embargo, TEPCO parece estar de dispuesto a asumir las consecuencias. En un comunicado de prensa, la compañía aseguró que asumirá el pago de las indemnizaciones que sean necesarias para compensar los efectos de la liberación del agua contaminada.

Referencia:

Fukushima nuclear water to be released via undersea tunnel. https://techxplore.com/news/2021-08-fukushima-nuclear-undersea-tunnel.html

Energía Nuclear Fukushima Daiichi Radiactividad

Artículos Relacionados

Lyra, el robot que ayuda a transformar la inspección de infraestructura nuclear

Científicos ingleses rompen un récord de energía nuclear durante una fusión sostenida

¿Comer plátanos podría contaminarte con radiación?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.