TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Protección de las vacunas podría tener una duración de solo 6 meses

Por Oriana LinaresAgo 25, 20214 minutos de lectura
Representación de las dosis de vacunas que ofrecen protección contra el COVID-19.
Vía kaspersky.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del COVID-19 se continúa expandiendo por el mundo. En la actualidad, ya se han desarrollado varios programas de vacunación con la esperanza de poner un fin a los contagios. Sin embargo, nuevas informaciones sobre la duración de la protección ofrecida por las vacunas podría levantar preocupaciones sobre su efectividad.

De acuerdo a un par de estudios, por ahora presentados en MedRxiv y The Lancet, la eficiencia total de las vacunas podría mantenerse por tan solo unos meses. Eso implicaría que, en el futuro, podría ser necesaria una dosis de refuerzo para continuar protegidos contra el SARS-CoV-2.

La protección completa de las vacunas contra el virus solo dura 6 meses

En el caso actual, la investigación presentada en MedRxiv evaluó los casos de las opciones presentadas por Pfizer/BioNTech y Oxford/AstraZeneca. En un principio, los informes sobre las vacunas hablaron de altos niveles de efectividad para ambas.

Virus SARS-CoV-2
Vía shutterstock.com

Por ejemplo, la candidata de AstraZeneca ofrecía un 90% de eficacia, mientras que la de Pfizer subía la apuesta hasta un 95%. Ahora, con nuevos estudios de seguimiento, se ha visto que ese porcentaje tiende a disminuir con el tiempo. De hecho, a los 6 meses, gran parte de su efectividad se ha reducido.

La efectividad de las vacunas estudiadas disminuyó con el tiempo

Según el estudio, al mes de recibir la segunda dosis, la vacuna de Pfizer había reducido su efectividad a un 88%. Asimismo, luego de otros 5 meses, el porcentaje bajó incluso más, situándose en un 74%. Eso de acuerdo a los datos adquiridos analizando los resultados de más de 1.2 millones de participantes en el Reino Unido.

Por su parte, la opción de Astrazeneca bajó su eficacia a 77% tan solo tras el primer mes. Para cuando pasaron 6 meses desde la colocación de la segunda dosis, el porcentaje había bajado hasta 67%. A la larga, los investigadores se preocupan de que el descenso se sostenga y las personas vacunadas tengan menos de 50% de protección contra el COVID-19.

Estudios anteriores ya han comprobado que alternativas como la de Pfizer podrían requerir pronto una tercera dosis de refuerzo. Sumado a eso, se ha calculado que esa misma vacuna podría ofrecer protección contra las variantes del coronavirus de forma segura por una duración de 6 meses. Luego de eso, los científicos no están muy seguros sobre su efectividad.

¿Qué más se sabe sobre la protección de las vacunas?

Diferentes vacunas que ofrecen protección contra el COVID-19.
Crédito: Attila Balazs/EPA/AAP.

De acuerdo a una recopilación realizada por el portal New Scientist, otros estudios recientes han señalado que la actividad de la vacuna Pfizer/BioNTech ‘Comirnaty’, podría disminuir en una quinta parte por cada mes que transcurra desde la recepción de la segunda dosis. Además, se sospecha que desde el inicio no es tan efectiva entre la población mayor.

Por su parte, otras investigaciones, como la publicada en The Lancet, comentan que algunas personas pueden llegar a mostrar respuestas de anticuerpos bajas o indetectables tras recibir las dos dosis de una vacuna. En otras palabras, se ha identificado que al menos dos de cada cinco personas podrían estar en riesgo de contagio, incluso después de ser vacunadas.

Eso nos deja ver que no solo la duración de la protección de las vacunas debería llamar nuestra atención. De hecho, también debemos mantenernos atentos ante la efectividad inicial que las inyecciones puedan tener.

En cualquier caso, los resultados antes mencionados aún son parte de estudios presentados como preimpresiones. Eso implica que deben pasar primero por un proceso de revisión de pares en el mundo científico antes de que sus contenidos sean oficialmente aceptados. Hasta entonces, no se puede ni debería usar su información como base para la toma de decisiones médicas.

Referencia:

Impact of Delta on viral burden and vaccine effectiveness against new SARS-CoV-2 infections in the UK (2021) Preimpresión en MedRxiv: https://doi.org/10.1101/2021.08.18.21262237

Examining the Immunological Effects of COVID-19 Vaccination in Patients with Conditions Potentially Leading to Diminished Immune Response Capacity – The OCTAVE Trial (2021) Preimpresión en The Lancet: https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3910058

Coronavirus Covid-19 Vacuna contra COVID-19 Vacuna contra el COVID-19 Vacunas Vacunas contra COVID-19

Artículos Relacionados

¿Por qué una vacuna contra el estafilococo fracasó en humanos pero tuvo éxito en animales?

¿Las redes sociales están causando paranoia en sus usuarios?

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.