TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Nidos de avispas fluorescentes en Vietnam deslumbran a los científicos

Por Romina MonteverdeAgo 25, 20214 minutos de lectura
Fluorescencia observada en nidos de avispas de papel expuestos a luz UV comparada con luz normal.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La naturaleza está repleta de genialidad, desde los patrones peculiares que exhiben la piel y el pelaje de muchas especies hasta comportamientos similares a los de los humanos. Pero hay algo más impresionante aún: la fluorescencia, y a propósito de ello, citaremos la observada en los nidos de varias especies de avispas en Vietnam.

Los investigadores de la Sorbonne Université, la Academia de Ciencia y Tecnología de Vietnam y la Université de Paris se toparon con esta maravilla durante exhaustivas excursiones nocturnas por el bosque. Y aunque literalmente quedaron deslumbrados, el hallazgo generó una serie de preguntas al respecto. Una de ellas divaga en torno a la función que podría ejercer este tipo de biofluorescencia en el mundo salvaje.

La biofluorescencia es muy común en la naturaleza

La biofluorescencia no es algo particularmente nuevo en la ciencia. De forma simple, consiste en que un ente biológico absorba la luz proporcionada por el Sol y luego la emita en una nueva longitud de onda. En TekCrispy hemos cubierto algunos casos curiosos observados en la naturaleza, como en los roedores, y también cómo los investigadores usan esta propiedad en sus estudios.

En realidad muchos animales son capaces de exhibirla en ciertas partes de sus cuerpos; como ejemplo, variedades de peces, escorpiones, camaleones e incluso las tortugas. Lo que no es común es que las sustancias producidas o construcciones de los organismos vivos sean también fluorescentes, como se observó en los nidos de avispas vietnamitas.

Expediciones nocturnas en el bosque vietnamita

El equipo internacional se vio motivado a explorar en ello por el hecho de que algunos materiales naturales con biofluorescencia tienen aplicaciones interesantes en los humanos. Por tanto, se propusieron descubrir insectos con esta capacidad no documentados en los bosques tropicales y escogieron Vietnam del Norte como escenario. Para ello, fueron preparados con lámparas de luz ultravioleta.

Uno de los nidos de avispas fluorescentes brillando en color verde en la noche.
Nido de avispas de papel brillando a la luz UV durante la noche. Crédito: Bernd Schöllhorn y Serge Berthier.

“No estábamos buscando nidos de avispas en particular”, dijo el autor principal Bernd Schöllhorn, profesor de química en la Universidad de París. “Hasta donde sabemos, este fenómeno no ha sido observado en el pasado, ni por investigadores científicos ni por fotógrafos”.

Las expediciones suelen ser divertidas, y quizás estas no fueron la excepción, pero sin lugar a dudas fueron de alto riesgo. Los investigadores tuvieron que adentrarse al bosque de noche, para lo que tomaron medidas extremas para evitar ser mordidos o picados por criaturas peligrosas, como serpientes, arañas y avispas.

En su trayecto, quedaron deslumbrados con nidos de avispas fluorescentes de diferentes especies pertenecientes al género Polistes. Comúnmente, se les conoce como avispas de papel, y a la luz de las lámparas UV, sus hogares brillaban con un intenso color verde.

¿Por qué los nidos de las avispas de papel vietnamitas son fluorescentes?

Nido de avispas fluorescente brillando en color verde durante el día.
Nido de avispas de papel fluorescente brillando en color verde durante el día. Crédito: Bernd Schöllhorn y Serge Berthier.

Los nidos tienen forma de celdas hexagonales muy bien agrupadas en forma de panal. Hasta ahora, se sabe que estas avispas sellan la parte inferior con capullos hechos de fibras de seda a fin de proteger a las larvas dentro del nido.

Sin embargo, la razón del brillo de estos capullos al exponerse a luz ultravioleta entre 360 ​​y 400 nanómetros de longitud de onda se desconoce. Estudios previos hallaron que los animales con esta propiedad la usan como un faro, para “marcar” su camino a casa durante la noche, como si se tratara de un faro. Otros, en cambio, apuntan a que podría ser una forma de proteger a las larvas de la luz solar intensa.

Referencia:

Bright green fluorescence of Asian paper wasp nests. https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsif.2021.0418

Artículos Relacionados

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.