TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Anubis, una antigua y temeraria ballena podía caminar por el suelo y nadar en el agua

Por Romina MonteverdeAgo 25, 20214 minutos de lectura
Ilustración de la ballena semiacuática P. anubis cazando dentro del agua.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace 43 millones de años existió una ballena semiacuática que aterrorizó a los animales tanto en la superficie del suelo como en las profundidades marinas. La especie era tan temida que los paleontólogos no dudaron en otorgarle un nombre acorde: Anubis, un antiguo dios egipcio relacionado con la muerte.

Pero no solo su papel de asesina la hizo merecedora del nombre. Curiosamente, el cráneo de uno de sus ejemplares hallado hace más de 10 años tiene mucho parecido con el cráneo de Anubis con cabeza de chacal. Un artículo publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences contiene todo lo que lograron desentrañar de su historia los científicos al estudiar sus fósiles.

Phiomicetus anubis, una ballena gigantesca

En la actualidad, hablar de ballenas implica hablar de agua porque esta constituye su hábitat natural. Sin embargo, no siempre fue así. Aunque las conocemos como animales marinos, sus antepasados comenzaron arrastrándose por el suelo y poco a poco empezaron a adaptarse al mar hasta migrar por completo a las profundidades.

Ubicación de la Depresión de Fayum, en Egipto, donde se encontraron los restos de la ballena semiacuática P. anubis.
Ubicación en un mapa de la Depresión de Fayum, en Egipto, donde se encontraron los restos de la ballena semiacuática P. anubis. Crédito: Abdullah Gohar.

La especie recién descubierta arroja nueva evidencia de que es así. Los paelontólogos, dirigidos por Mohamed Sameh Antar, de la Agencia Egipcia de Asuntos Ambientales, encontraron los restos fósiles en 2008. La expedición se ejecutó en la depresión de Fayum de Egipto, un área rica en fósiles de especies marinas, incluidos los de vacas marinas y ballenas que datan de la época del Eoceno, entre hace 56 millones y 33,9 millones de años.

Los restos hallados incluían fragmentos de su cráneo, mandíbulas, dientes, vértebras y costillas que fueron analizados. Los resultados del estudio condujeron a la descripción de una nueva especie ya extinta: Phiomicetus anubis.

P. anubis pesaba alrededor de 600 kilogramos y medía tres metros de largo. Sin lugar a dudas, era un animal grande que formaba parte de un grupo de ballenas semiacuáticas conocidas como protocétidos. Hasta ahora, este es el espécimen más antiguo o primitivo de este tipo encontrado en África.

La antigua ballena semiacuática tenía una mandíbula poderosa

Anatomía de P. anubis descrita a través de los restos parciales.
Restos fósiles de la antigua ballena semiacuática de cuatro patas. Crédito: Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.

La mandíbula de P. anubis contaba con terceros incisivos largos junto a sus caninos que probablemente usó para atrapar y debilitar a sus presas más escurridizas, como los peces. Después las pasaba a los dientes cerca de sus mejillas para cortarlos en trozos más pequeños, masticarlos y finalmente tragarlos.

Los investigadores también estimaron grandes músculos en la cabeza de la ballena semiacuática, que habrían reforzado aún más su mordida letal. Con ello, el alcance de su dieta habría abarcado también presas más grandes, como cocodrilos.

Los investigadores destacan que, pese a ser la más antigua, P. anubis no fue la única ballena fósil del Eoceno medio e Egipto. Anteriormente, la ciencia también documentó la especie Rayanistes afer, una ballena acuática que quizás vivió en el mismo tiempo y lugar que la recién descrita, pudiendo incluso haber formado parte de su dieta.

Cazador cazado: P. anubis pudo haber sido presa de tiburones

“Fue un depredador activo y exitoso”, dijo el autor principal del estudio, Abdullah Gohar, estudiante graduado de paleontología de vertebrados en la Universidad de Mansoura en Egipto. “Creo que era el dios de la muerte para la mayoría de los animales que vivían junto a él”.

Los investigadores creen que, pese a haber sido un depredador dominante, P. anubis también pudo ser presa en algunas circunstancias. La idea surgió de una serie de marcas de mordeduras que exhibían las costillas encontrada. Según Gohar, estas “sugieren que alguna vez fue mordida severamente por tiburones”.

Pero de esto no hay completa certeza. Las marcas probablemente fueron dejadas por tiburones no lo suficientemente grandes como para matar a una ballena de tal tamaño. Por lo que también existe la posibilidad de que tuvieran urgando en su cadáver.

Sin lugar a dudas, se trata de un hallazgo excepcional. Gracias a los restos de esta ballena semiacuática los paleontólogos tienen más información que añadir a la historia de los cetáceos. En particular, este estudio ayuda a determinar mejor el momento en el que las ballenas se mudaron de la región oceánica de Indo-Pakistán y comenzaron a dispersarse por todo el mundo.

Referencia:

A new protocetid whale offers clues to biogeography and feeding ecology in early cetacean evolution. https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2021.1368

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.