TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Asteroide recién descubierto orbita al Sol más cerca y rápido que cualquiera de sus pares

Por Oriana LinaresAgo 24, 20214 minutos de lectura
Asteroide orbita al sol.
Vía shutterstock.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientes observaciones científicas han permitido descubrir la presencia de una gran roca espacial que ha orbitado muy de cerca a nuestro astro rey sin que nos diéramos cuenta. Según parece, el asteroide recién descubierto orbita tan cerca al Sol que puede estar más afectado por él que el propio Mercurio –el planeta más cercano a la estrella de nuestro sistema solar–.

El descubrimiento se dio gracias a las observaciones de los astrónomos Ian Dell’Antonio y Shenming Fu de la Universidad de Brown. Ambos presentaron sus hallazgos a través del portal de Cargenie Science para dar a conocer al nuevo asteroide.

Según su publicación, el primer avistamiento de la roca espacial se dio durante las horas de la tarde del 13 de agosto de 2021. Todo gracias a la potencia del telescopio Blanco de 4 metros de la National Science Foundation en Chile. Después de esa primera visualización, los investigadores dedicaron otros dos días completos a observar el asteroide para entender todo lo posible sobre su órbita y cómo se había logrado mantener oculto a nuestra vista por tanto tiempo.

2021 PH27, el asteroide con la órbita más cercana al Sol

Para identificar al nuevo miembro de los asteroides de Atira, se lo denominó 2021 PH27. En asteroide entra en la anterior clasificación por formar parte de aquellas rocas espaciales que tienen una órbita más cercana al Sol que la de la propia Tierra.

Como consecuencia, son objetos altamente difíciles de detectar, ya que el brillo del Sol suele ocultar su presencia cuando pasan frente a él. De allí que solo se los pueda detectar a primeras horas de la mañana o la tarde, cuando los rayos solares no impactan con toda su fuerza en la Tierra y se hace posible distinguir los contornos de los asteroides en el cielo.

Órbita del asteroide que pasa por el Sol.
Crédito: Katherine Cain y Scott Sheppard/Carnegie Institution for Science.

Según las observaciones realizadas en esas particulares condiciones, el asteroide podría tener la segunda órbita más pequeña alrededor del Sol. En ese ámbito solo le ganaría Mercurio, que da la vuelta al astro en tan solo 88 días, mientras que 2021 PH27 requiere de 113. Aun así, se gana el primer lugar de cercanía al Sol, ya que su órbita ovalada permite que se aproxime mucho más a él.

Además de lo anterior, también se estimó que el asteroide debería tener al menos un kilómetro de largo. Sumado a ello, se vio que su órbita se mantiene en unos 32 grados, lo que explica la trayectoria elíptica que realiza en el espacio.

Vivir al extremo

Como lo mencionamos, el 2021 PH27 se acerca peligrosamente al Sol. Tal es la intensidad de la radiación solar que recibe que, cuando está en su punto más cercano, debe soportar temperaturas de más de 480 grados Celsius.

Por su parte, cuando se aleja cruza la órbita de Mercurio y también la de Venus, situándose por breves momentos entre la Tierra y su vecino más cercano. Por ese gran camino que recorre, y las condiciones que soporta, el asteroide está condenado a un final temprano.

En un primer caso, podría destruirse en una colisión con Mercurio, Venus o incluso con el propio Sol. Por el otro, la propia fuerza de su órbita alrededor del Sol podría terminar expulsándolo de nuestro sistema solar.

¿Qué podemos aprender del asteroide que orbita tan cerca del Sol?

Imagen del asteroide que orbita el Sol.
Crédito: Katherine Cain y Scott Sheppard/Carnegie Institution for Science.

Con el poco tiempo que hemos tenido desde que descubrimos su existencia, ya se han hecho variadas propuestas para explicar el origen de 2021 PH27. Por un lado, se cree que pudo ser parte originalmente del cinturón de asteroides que hay entre Júpiter y Marte.

Según dijo el astrónomo Scott Sheppard de la Carnegie Institution for Science, quien no participó en el descubrimiento, es posible que el asteroide se haya separado de la corriente principal y que su órbita actual tomara forma gracias a las presiones del Sol y de los dos planetas cuyas órbitas intercepta.

Por otro lado, también se cree que el asteroide podría ser un cometa extinto del sistema solar exterior. Eso ya que existe la posibilidad de que se aventurara demasiado en el anillo interno del sistema planetario y terminara atrapado por la fuerza gravitacional del Sol.

En estos momentos, 2021 PH27 está a punto de posicionarse detrás del Sol. En consecuencia, no podremos observarlo más sino hasta inicios del año que viene. Para ese momento, la ciencia estará lista para estudiar al nuevo descubrimiento y tratar de averiguar un poco más sobre sus orígenes.

Artículos Relacionados

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.