TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

Ago 10, 2022

¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

Ago 10, 2022

¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

Ago 10, 2022

Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

    Ago 10, 2022

    ¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

    Ago 10, 2022

    Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

    Ago 10, 2022

    Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

    Ago 10, 2022

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Serpientes de cascabel usan una ilusión auditiva para mantener a los humanos lejos

Por Oriana LinaresAgo 20, 20214 minutos de lectura
Serpiente de cascabel.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las serpientes de cascabel han desarrollado una ilusión auditiva como primer mecanismo de supervivencia. Con la finalidad de evadir confrontaciones, o que otras criaturas se les acerquen demasiado, las víboras han aprendido a hacernos creer que están mucho más cerca de nosotros.

Como respuesta inmediata, tanto nosotros como otros animales tendemos entonces a alejarnos rápido del ruido, para intentar poner una distancia más segura. Eso es justamente lo que las serpientes esperan y por lo que han desarrollado el curioso truco auditivo que se ha estudiado recientemente en Current Biology.

Gracias a la investigación realizada por Michael Forsthofer, Michael Schutte, Harald Luksch, Tobias Kohl, Lutz Wiegrebe y Boris P. Chagnaud, ahora tenemos una nueva perspectiva sobre el icónico sonido de las serpientes de cascabel y la forma en la que lo utilizan para mantenernos a raya.

El truco de las serpientes de cascabel

Todos conocemos el icónico sonido que distingue a las serpientes de cascabel. Básicamente, al hacer vibrar las capas de piel muerta que quedan en su cola, las víboras imitan el ruido de un grupo de cascabeles o de una maraca.

Cola de una serpiente de cascabel.
Vía maxpixel.net

Con él, se hacen saber a otros animales o a los humanos que se están acercando demasiado y que sería mejor si se alejaran. Todos sabemos de forma instintiva que, mientras más fuerte sea el sonido, más cerca estamos de la serpiente. Por lo que no dudamos en dar unos cuantos pasos atrás si el cascabeleo se hace muy fuerte.

Ahora se ha demostrado que las serpientes de cascabel cuentan con una ilusión auditiva con la que nos obligan a alejarnos incluso antes de que lleguemos a estar demasiado cerca de ellas. Todo al hacernos creer que ya casi llegamos a estar a su lado, cuando en realidad aún hay varios metros que nos separan.

¿Cómo funciona la ilusión auditiva de las serpientes de cascabel?

Los investigadores de la Universidad Técnica de Munich llamaron a tal habilidad una “señal inteligente”. Para ponerla a prueba, trabajaron en un experimento que involucró a 30 de las serpientes de cascabel de diamante occidental (Crotalus atrox) que pertenecían a la institución.

Básicamente, midieron la intensidad del cascabeleo de las serpientes dependiendo de qué tan cerca estuvieran dos objetos de prueba. El primero era un torso de maniquí humano y el segundo un círculo sobre el que se proyectaban figuras. Primero se observó que las serpientes reaccionaban del mismo modo ante el acercamiento de ambos elementos.

Seríentes de cascabel.
Vía Pxfuel.

Luego, también notaron que había un patrón particular en el cascabeleo. En un principio, el sonido iba aumentando poco a poco hasta alcanzar una frecuencia de 40 Hz. Luego de eso, el ruido daba un gran salto y llegaba a intensidades de entre 60 Hz y 100 Hz –dependiendo de la serpiente–.

De acuerdo a los investigadores, la primera fase del cascabeleo es la que nos enseña que, mientras más cerca estamos, más fuerte es el sonido. Durante la segunda fase, las serpientes de cascabel se aprovechan del “condicionamiento” que crean en nosotros y aumentan la frecuencia de su cascabeleo, lo que crea la ilusión acústica de que están más cerca de lo que en realidad están.

Un proceso coevolutivo

Nuestros datos muestran que la visualización acústica de las serpientes de cascabel, que se ha interpretado durante décadas como una simple señal de advertencia acústica sobre la presencia de la serpiente, es de hecho una señal de comunicación entre especies mucho más intrincada”, declaró Chagnaud.

De acuerdo a sus declaraciones, la ilusión auditiva es una muestra clara de coevolución entre los mamíferos y las serpientes de cascabel. Inicialmente creíamos que su cascabeleo actuaba solo como una alarma que nos indicaba la cercanía con la criatura.

Acercamiento a la cara de una serpiente de cascabel.
Vía Pixnio.

Ahora vemos que es en realidad un mecanismo de defensa mucho más sofisticado, diseñado específiamente para mantenernos alejados de las serpientes. Algo que tanto nosotros como otros mamíferos también asimilan subconscientemente, respondiendo de forma acorde a las advertencias e ilusión de la serpiente.

Eso último se comprobó al colocar a humanos en una simulación de realidad virtual. Cuando se aplicaron los aumentos repentinos de frecuencia, las personas creyeron que se acercaron más a las serpientes de lo que realmente lo hicieron. Al eliminar el “salto”, las estimaciones de los voluntarios fueron mucho más cercanas a la realidad. Lo que demuestra que no solo las serpientes han desarrollado su cascabeleo para advertirnos, sino que nuestro oído también ha evolucionado para ayudar a mantenernos lejos de ellas.

Referencia:

Frequency modulation of rattlesnake acoustic display affects acoustic distance perception in humans: https://doi.org/10.1016/j.cub.2021.07.018

Ilusión auditiva Serpientes Serpientes de cascabel

Artículos Relacionados

Dos serpientes de las más venenosas de Australia fueron capturadas apareándose en una tubería

¿Cómo fue que las serpientes sobrevivieron la extinción masiva que arrasó con los dinosaurios?

Japón usa serpientes radiactivas para medir el alcance del desastre nuclear de Fukushima

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.