Mientras algunos científicos exploran la administración de dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19 para ofrecer protección contra la variante Delta, otros hacen un viaje al pasado en busca de algo que los ayude a desarrollar una más universal. Sorprendentemente, encontraron la respuesta en los anticuerpos de los sobrevivientes del SARS vacunados también contra la COVID-19.
Según un artículo publicado en The New England Journal of Medicine, los antiguos pacientes parecen resistentes a todas las variantes del SARS-CoV-2 identificadas hasta ahora. Por si fuera poco, esto aumenta las expectativas de que puedan defenderse de las que surjan en el futuro, así como de coronavirus de otras especies que aún no han saltado a los humanos.
El hallazgo es fascinante y plantea pistas que podrían conducir a lo que los autores han denominado una vacuna contra el pancoronavirus. Así como con la tan anhelada vacuna universal contra la influenza, esta podría extinguir la crisis actual y prevenir futuros brotes.
Sobrevivientes del SARS podrían tener la clave para una inmunidad más universal
Cuando la pandemia de COVID-19 inició, la referencia más cercana con la que contábamos fue el brote de SARS-CoV de 2003, un coronavirus muy similar al SARS-CoV-2. Por tanto, durante las primeras semanas de 2020 el mundo esperaba expectante que el brote del entonces nuevo patógeno tuviera consecuencias tan limitadas como las del pasado.
Lamentablemente, la situación se salió de control y pronto el coronavirus se hizo espacio en casi todas las regiones de nuestro planeta habitadas por humanos. Hoy contamos con vacunas efectivas para protegernos de su versión original, pero la presencia de variantes de preocupación amenaza con alejarnos del final de esta pandemia.

Pero el coronavirus previo sigue generando interés entre los científicos. El SARS-CoV y el SARS-CoV-2 son aproximadamente 80 por ciento idénticos y también trabajan de forma similar: ambos se unen a la enzima convertidora de angiotensina 2, mejor conocida como el receptor ACE2, presente en las células humanas para infectarlas.
Aunque los investigadores reportaron que los anticuerpos de los sobrevivientes del SARS no tenían efecto alguno contra el SARS-CoV-2, un equipo decidió explorarlo nuevamente. Parte de su motivación fue su conocimiento de que las células B producen una amplia gama de anticuerpos contra virus, pero las pruebas solo suelen detectar los más abundantes. ¿Los sobrevivientes del SARS podrían tener células B eficaces contra el SARS-CoV como el SARS-CoV-2 pero eran tan mínimas que pasaron desapercibidas?
Explorando los anticuerpos de sobrevivientes del SARS vacunados contra COVID-19

Para determinarlo, Linfa Wang, especialista en enfermedades emergentes de la Facultad de Medicina de Duke-NUS en Singapur, convocó a ocho sobrevivientes del SARS que recientemente recibieron sus dos dosis de vacuna contra COVID-19 de ARN mensajero.
Entonces tomaron muestras de su sangre para comparar sus anticuerpos nuetralizantes con los sobrevivientes de SARS que no habían recibido la vacuna contra la COVID-19. Además, los compararon con personas no vacunadas que actualmente tenían COVID-19, personas vacunadas que se habían recuperado del SARS-CoV-2 o que nunca se habían infectado con ese virus.
Anticuerpos capaces de neutralizar 10 coronavirus, incluidas las variantes del SARS-CoV-2
El estudio reveló que los sobrevivientes del SARS vacunados contra COVID-19 fueron los únicos con anticuerpos capaces de neutralizar a 10 coronavirus diferentes: 7 del clado SARS-CoV-2 (la cepa original de SARS-CoV-2; las variantes alpha, beta y delta; un coronavirus de murciélago RaTG13; y dos coronavirus de pangolín GD-1 12 y GX-P5L 12) así como tres del clado SARS-CoV (SARS-CoV-1, bat WIV1 y bat RsSHC014).
Sus niveles de anticuerpos neutralizantes fueron relativamente altos contra cada uno de los patógenos probados y funcionaron bien contra las variantes en circulación. Por tanto, son capaces de bloquear la unión con el receptor ACE2 y RBD.
Los autores demostraron que existe una inmunidad de espectro contra los sarbecovirus, un subconjunto de coronavirus que incluye al SARS-CoV y SARS-CoV-2. Por lo tanto, existe la posibilidad de que sea posible desarrollar una vacuna contra pansarbecovirus, y ya varios grupos de científicos están trabajando en ello.
Referencia:
Pan-Sarbecovirus Neutralizing Antibodies in BNT162b2-Immunized SARS-CoV-1 Survivors. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2108453