TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El ejercicio previo podría disminuir la “confusión cerebral” producto de la quimioterapia

Por Oriana LinaresAgo 19, 20214 minutos de lectura
Mujer realizando ejercicio en una caminadora podría tener menos riesgos de sufrir la "confusión cerebral" luego de un tratamiento de quimioterapia.
Vía PxHere.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, la administración sanguínea de los medicamentos es una de las formas más conocidas y extendidas para atacar y controlar el cáncer. Pero, a pesar de sus buenos resultados, también viene con su lista de efectos secundarios. Entre ellos, tenemos la “confusión cerebral”, que parece ser menos común entre aquellos pacientes que ejercitaron antes de recibir la quimioterapia.

Para profundizar en esa observación, la doctora Michelle Janelsins junto a sus colegas ha desarrollado diversos estudios a lo largo de los años. Gracias a ellos, ahora podemos tener una nueva perspectiva sobre la forma en la que la activad física puede influir en la salud de los pacientes con cáncer durante y después de sus tratamientos.

Sobre la “confusión cerebral”

También conocida como “quimiocerebro”, la confusión cerebral es un efecto secundario común entre quienes recibieron quimioterapia. De acuerdo a las investigaciones de Janelsins, en particular pareciera ser una ocurrencia común entre las mujeres que sobrevivieron al cáncer de mama.

En general, se presenta como un estado de confusión mental que suele disminuir el rendimiento cognitivo de las personas. Debido a él, pueden tener un desempeño deficiente en tareas de memoria y/o razonamiento.

El ejercicio previo a la quimioterapia ayuda a minimizar la confusión cerebral

Mujer musculosa y en forma mirando a la cámara.

Janelsins y sus colegas realizaron un estudio publicado en Journal of Clinical Oncology, durante el 2018, que comprobó que las mujeres con cáncer de mama presentaban problemas de confusión incluso seis meses después de haber terminado sus tratamientos.

Ahora, con la misma base de datos de 580 pacientes con cáncer de seno y 363 personas sanas, los investigadores llevan su estudio un poco más allá. En resumen, analizaron los niveles de actividad física autoreportada que cada uno de los individuos tuvo antes, durante y después del tratamiento, y se compararon con los resultados de las pruebas cognitivas ya realizadas.

Descubrieron que el 33% de las mujeres con cáncer realizaban suficiente actividad física de acuerdo a los parámetros del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Asimismo, observaron que ese porcentaje de pacientes solían tener menores resultados en las pruebas cognitivas, lo que llevó a los investigadores a observar una correlación entre el ejercicio previo a la quimioterapia y un menor riesgo de sufrir de “confusión cerebral” luego de ella.

El ejercicio y el cáncer

El actual descubrimiento no es el primero en demostrar los beneficios del ejercicio para los pacientes con cáncer. De hecho, otros estudios han comprobado que la actividad física previa ayuda a prevenir posibles problemas cardiovasculares posteriores al tratamiento.

Como si fuera poco, investigaciones previas también han resaltado los beneficios del ejercicio como parte del programa de recuperación para las personas con cáncer. Por ejemplo, se ha visto que se lo puede usar para ayudar a quienes tuvieron cáncer de próstata a recuperar su buena salud.

Siempre hemos creído que el ejercicio es una excelente manera de ayudar a los pacientes con cáncer. Pero ahora tenemos evidencia de que cumplir con las pautas de actividad física antes de recibir quimioterapia tiene beneficios. Te pone en forma para luchar y parece ofrecer cierta protección contra cosas como las dificultades de memoria o la incapacidad de prestar atención, que son preocupaciones comunes para quienes se someten a quimioterapia”, concluyó Janelsins.

Como el estudio ha sido observacional, no se puede hablar aún de una relación causa-efecto. Pero, al menos por ahora, las evidencias parecen apuntar a que el ejercicio previo realmente podría verse como una ayuda a la hora de evitar la “confusión cerebral” en pacientes que recibieron quimioterapia.

Referencias:

Physical Activity Patterns and Relationships With Cognitive Function in Patients With Breast Cancer Before, During, and After Chemotherapy in a Prospective, Nationwide Study (2021) Journal of Clinical Oncology: DOI: 10.1200/JCO.20.03514

Longitudinal Trajectory and Characterization of Cancer-Related Cognitive Impairment in a Nationwide Cohort Study (2018) Journal of Clinical Oncology: DOI: 10.1200/JCO.2018.78.6624

Cáncer de Mama Cáncer de seno Confusión cerebral Ejercicio Ejercicio Físico Quimioterapia

Artículos Relacionados

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Cáncer de mama se propaga más rápido por la noche, dice un estudio

¿Cómo se hereda el cáncer? Estos son los riesgos que debes considerar

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.